La perspectiva de una artista sobre África en la expo Armory: Una entrevista con Ato Malinda (parte I)

22/07/2016 | Cultura

Ato Malinda es una artista dinámica que se ha ganado fama internacional por sus “performance” y sus obras de video. Ha expuesto en importantes bienales y trienales africanas (DAK’ART, Luanda, Afriperforma, Doual’Art) así como en exposiciones colectivas en diversos museos. Finalizando el Armory Show de 2016, Ato y yo tuvimos la oportunidad de ponernos al día y hablar de su invitación a participar en Focus: African Perspectives, su experiencia de exponer en una de las mayores ferias comerciales de arte contemporáneo, y la visión para la siguiente fase de su actividad artística.

Ato_Malinda.jpgJoseph Underwood: A pesar de que me gustaría abordar algunos aspectos de tu práctica, vamos a comenzar con la razón por la que estamos los dos en Nueva York este fin de semana: el Armory Show. ¿Qué significa? ¿Qué finalidad tiene Armory Show?

Ato Malinda: No empecé mi carrera siendo necesariamente una artista comercial, y en la actualidad no estoy presente en ninguna feria. Empecé a participar hace apenas tres años, contribuyendo con dibujos y con bastante éxito financiero. Así que cuando Yvette [Mutumba] y Julia [Grosse] me pidieron que participara en Armory, pensé, «Esa es una feria de arte de prestigio…» y fue maravilloso, pero también tenía que pensar en lo que iba a exponer. No pensé que el envío de mis dibujos funcionaría en este contexto. No son una representación importante de mi actividad, y yo quería hacer algo realmente diferente.

JU: Armory opera en una escala tan grande, caótica, pero Focus: African Perspectivas sí que ofrece un aspecto de cohesión. Si Yvette y Julia no hubieran sido las organizadoras de esta sección de catorce galerías, ¿crees que lo habrías enfocado de la misma manera?

AM: No. La feria es muy grande y yo trabajo solamente con una galería: Circle Art Galery en Nairobi. No creo que Circle habría presentado su solicitud para participar. Incluso si Danda [Jaroljmek, director de la galería] la hubiera hecho, creo que la galería podría haberse perdido entre todas las demás. Teniendo Focus especializado en África puede ser visto como un obstáculo, o como una ventaja. Creo que por tratarse de nuestra primera vez, esta es la forma en que tenía que realizarse.

JU: ¿Tuviste dudas acerca de la participación?

AM: No, yo creo que es bastante interesante. ¿Ha leído V.Y. Mudimbe`s African Art as a Question? Me resulta tan adecuado haberme desplazado a Texas a los quince años y regresar después a Nairobi a los veintidós. Siento que fue sólo entonces que se me considero una artista «africana». Si me hubiera quedado en los Estados Unidos, habría sido una artista norteamericana. Regresando, mi identidad realmente llegó a incluir la práctica como artista «africana». Desde entonces, ha sido el quid de toda mi carrera, que ha estado, casi exclusivamente, centrada en exposiciones sobre realidades Africanas. Es una especie de sorteo, «¿Necesita un artista africano? Aquí hay un par entre los que puedes elegir».

JU: Eso sigue siendo una cuestión que rodea la Bienal Dak`Art que está limitada a artistas «africanos». En recientes interacciones, los comisarios han tratado de ser globales en su definición de africano, incluyendo por ejemplo artistas de Brasil, Pero esta cuestión sobre el «artista africano» persiste. ¿Es una etiqueta que te autorecluye en gueto?

AM: Pero no creo que sea autoimpuesto. Creo que viene del «otro», y odio usar ese término, pero viene del canon occidental tratando de incorporar a alguien. Pero, al mismo tiempo que emplea una incorporación categorizada, limita intrínsecamente a esa persona.

JU: Creo que todavía estamos operando desde el punto de vista que los académicos o los dueños de las galerías quieren señalar lo que es único acerca de esa persona, con el fin de justificar añadirles de nuevo en el canon. Ya que nos faltan los elementos africanos, quieren aplicar la etiqueta «Africano» como la razón para su inclusión ahora.

AM: Pero ¿de verdad? ¿No puedes incorporarlos sin la etiqueta?

JU: La cuestión está en cómo podemos cambiar los libros de texto o titulares. Están buscando un marcador para señalar, para decir lo que es diferente acerca de la nueva versión. Para ser capaz de decir: «Ésta está actualizada porque hemos añadido a nuestros artistas Africanos, hemos añadido a nuestras artistas femeninas, hemos añadido a nuestros artistas especiales, etc.»

AM: Lo entiendo, pero sigue habiendo un problema… Por ejemplo, en mi pieza «En el momento en que actúas como artista, actúas también como la audiencia de la persona delante de ti» (2016), las dos personas que dieron una performance estática para cada sexualidad binaria eran heterosexuales y blancas. Lo pensé y lo discutí con ellos, y encontré que estaban presentando igualdad como no diferencia. Viniendo de una posición de privilegio te permite decir que no hay diferencia entre personas diferentes. Cualquier otra persona que era una minoría presentaba la diferencia de una manera diferente. Por lo que me parece interesante cuando estos académicos o conservadores hablan de diferencia, y tienen necesidad de señalar que una persona es única, porque son X o Y; Creo que es un poco ambiguo porque veo la igualdad como reconocimiento de la diferencia. Muchas personas, desde un punto de privilegio, lo ven como si todos fueran lo mismo.

Hay una homogeneidad. Porque si estás tratando de decir que alguien es único y la única manera de hacerlo es diciendo, «Oh, pero son diferentes X o Y…» Veo esto y por eso me siento muy ambivalente al respecto. Veo de dónde están tratando de llegar las personas, en un deseo de ser inclusivas. Pero no creo que esa sea la manera en que tenga que suceder.

JU: Este método de etiquetar parece relevante cuando se habla de su práctica artística debido a cómo las personas abordan su trabajo. No se necesita mucho tiempo cuando se lee sobre ello para verlo metido en sub-categorías: arte Africano, arte LGBT, o incluso arte realizado por mujeres. Me pregunto qué haces con esta extendida terminología que te etiqueta como de interés especial.

AM: me parece que una vez que reconocen una diferencia, tienen que decidir sobre uno de los dos pasos siguientes. Uno de ellos es dónde amplificas la diferencia hasta el punto de prejuicios y luego hay otro donde tienes un tipo de homogeneidad o…quizá, mejor dicho de armonía. Es donde puedes reconocer a alguien diferente a ti, pero eso no va a condicionar tu interacción.

JU: Sí, y yo creo que eso es más fácil hacerlo a nivel personal de uno-a-uno. Cuando te acercas a alguien, diseccionas con tu mirada y tu discurso, poniendo a parte a cada persona para hacerte una idea de quiénes son. Por supuesto, nos ponemos a nosotros mismos como estándar, y así medimos esa persona en relación a nosotros mismos para ver las diferencias. Pero vuelvo sobre mi pregunta acerca de las categorías. Imaginemos que soy un coleccionista viniendo a Armory y ya estoy acostumbrado a un cierto conjunto de artistas y ahora se me ha dicho que hay una sección o categoría de artistas Africanos. La categoría o etiqueta de la especialidad, precede al encuentro con cualquier persona.

AM: Así es como Armory lo ha categorizado. Cada año tienen este enfoque, ya sea en Asia, América Latina o África este año. Sin embargo, si fueras a tener una feria que integra personas. ¿Que sería eso entonces?

JU: ¿Una feria de arte?

AM: (risas)

JU | Basado en mi conversación con algunos de los otros artistas que exponen aquí, parece que hay algunas semánticas sobre identificadores en juego. Así que me pregunto si ¿ves una diferencia en el uso de la terminología «Artista Africano» frente a «un artista de África»?

AM:
Entiendo ese punto de vista pero entonces vuelvo a Mudimbe y a la idea de África. ¿Qué es África? Y constantemente durante esta semana ha habido una proliferación y repetición de África como…primitiva. Basada en las preguntas que he recibido del público en general, no especialistas, han insinuado una idea de África que no es el África que yo conozco.

JU: ¿Crees que vinieron ya con esa idea, o piensas que lo que se presentó en la feria reforzó la idea?

AM: Creo que es la cultura en los Estados Unidos. Esto es algo que me intereso mucho cuando estuve en el Smithsonian. Es la naturaleza binaria de nosotros y de ellos, y creo que el equipo en el Museo Nacional de Arte Africano hace bien en disipar esta idea unitaria de África como un país o del continente oscuro, o lo que quieras. Pero creo que es parte de la cultura americana percibirse a sí mismos como superiores cuando dicen «Oh, eres de África» de manera despectiva.

JU: ¿Crees que lo que fue presentado por las galerías en Focus, o en el “African Perspectives Symposium”, sirvió para cambiar o desafiar esa manera de ver?

AM: Yo creo que lo hizo. Creo que el programa de medios fue bien dirigido por Yvette y Julia. El panel moderado por Bisi [Silva] fue muy interesante. Hubo una pregunta formulada por un miembro del público a El Anatsui y Sam Nhlengethwa: «¿Cómo se siente acerca de su trabajo, viendo que se muestra sobre todo fuera del continente Africano?» Fue muy útil para Bisi poder aclarar a la audiencia que hay una infraestructura diferente para las obras de arte en el continente Africano y que no siempre es culpa del artista que la obra no se muestre allí. Y no me gusta hablar de África unitariamente, pero sé que en Kenia, por ejemplo, el gobierno no está necesariamente interesado en el arte contemporáneo. El comercio es muy grande en Nairobi con todas las diferentes industrias que atraen el interés de la gente. Y sólo ahora han surgido instituciones como Circle Art Gallery que hacen que los líderes empresariales se interesen más en coleccionar el arte de Kenia.

Joseph Underwood

Ato Malinda (1981, Kenia), vive y trabaja en Rotterdam. Ha realizado un Master en Bellas Artes (MFA) en el Transart Institute, Nueva York. Sus obras trabajos consisten en performances, dibujos, pinturas, instalaciónes, videos, y objetos de cerámica. A través de sus diversas actividades, Malinda investiga la naturaleza híbrida de la identidad africana, enfrentándose a las nociones de autenticidad, así como a enfoques en de género y sexualidad.

Malinda fue una de las galardonadas de la Smithsonian Artist Research Fellowship (2015) y ganó el One Minutes Award (2012) para fotografía en movimiento. Sus exposiciones individuales incluyen «Games» (2013) en Savvy Contemporary, e «Inconmensurables Identities» (2011) en Aarhus Art Building. Ha expuesto en exposiciones colectivas en el Museo für Moderne Kunst de Frankfurt am Main (2014), el Museo Nacional de Arte Africano, Smithsonian Institution (2015), Salon Urbain de Douala en Camerún (2010) y el Museo de Arte Moderno Louisiana en Copenhague ( 2015).

Another Africa

[Traducción, Jesús Esteibarlanda]

[Fundación Sur]

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Las enfermedades mentales en África, por Bartolomé Burgos

Las enfermedades mentales en África, por Bartolomé Burgos

El Dr. Pierre Sans es un psiquiatra jubilado, que dedica su jubilación a ejercer la psiquiatría en numerosos países de África. Ahora publica un artículo muy crítico con el trato a los enfermos mentales en África. ¿Qué artículo es ese y qué nos revela del trato a los...

Un sacerdote entre dos mundos, por Gaétan Kabasha

Un sacerdote entre dos mundos, por Gaétan Kabasha

El 9 de noviembre de 2003 recibí el sacramento del Orden en Bangassou, en la República Centroafricana. Pocos años antes había tenido que dejar mi país, Ruanda, durante el genocidio. Tras estudiar en el seminario de Bangui y en el de San Dámaso, en Madrid, ahora volvía...

Los vientos de cambio en África subsahariana, por Gaétan Kabasha

Los vientos de cambio en África subsahariana, por Gaétan Kabasha

Estamos en una convulsión general al nivel mundial que podría terminar cambiando el tablero geopolítico global. Las diferentes guerras y los conflictos larvados están favoreciendo el surgimiento de los nuevos ejes donde gravitan los países. Los centros del poder se...

Más artículos en Cultura