La opinión pública de Túnez se muestra dividida frente a la inmigración ilegal africana

2/03/2023 | Noticias

bandera_tunez-2.jpgLa campaña que lanzó recientemente el gobierno de Túnez para deportar a los inmigrantes ilegales provenientes de África subsahariana ha causado controversia en el país, dado su carácter racista y populista.

El presidente del país, Kais Saied, ha criticado fuertemente el aumento de la inmigración indocumentada en su territorio, declarando que “no es una situación normal” y que debe terminar inmediatamente. Además, el presidente afirma que “este flujo de inmigrantes se trata de un acuerdo criminal detrás del cual están en juego grandes cantidades de dinero”, y que tiene como objetivo “cambiar la composición demográfica de Túnez”. Según Saied:

las sucesivas olas de inmigración ilegal hacia nuestro país buscan considerar a Túnez como una nación meramente africana, como si no tuviese afiliación con las naciones árabes y musulmanas. Túnez está orgulloso de su pertenencia al continente africano, pero necesita urgentemente poner fin a este fenómeno, sobre todo teniendo en cuenta que los grandes grupos de inmigrantes se ven frecuentemente implicados en actos de violencia, criminalidad y prácticas inaceptables, además de estar indocumentados y estar incurriendo, por tanto, en una actividad ilegal«.

Algunos grupos defensores de los derechos humanos han condenado el discurso del presidente, al que califican como un “discurso de odio”. Ramadan Ben Amor, portavoz del Foro Tunecino por los Derechos Sociales y Económicos (FTDES), declaró:

La campaña presidencial contra los inmigrantes busca crear la figura de un enemigo para los ciudadanos de Túnez, y distraerlos así de los problemas básicos del país”.

Las declaraciones de Saied ya han sido objeto de debate en programas de radio, redes sociales y otros espacios públicos. La campaña ha sido calificada como “extremadamente peligrosa”, dado que también se han implicado varios influencers, quienes tienen un alcance significativo sobre sus seguidores. De hecho, desde las redes sociales se han presentado ya numerosas campañas que instan a las autoridades a frenar el paso de la inmigración africana que viaja a través de Túnez para llegar a Europa. Además, algunos partidos políticos y legisladores también han expresado su apoyo a la campaña, generando aún más controversia alrededor del tema.

Iman Zayat

Fuente: The Arab Weekly

[Traducción y edición, Itzá Camacho de Domingo]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Adios a Amadou Bagayoko

Adios a Amadou Bagayoko

El músico maliense Amadou Bagayoko, integrante del grupo musical “Amadou y Mariam”, una banda que gozaba de un amplio prestigio internacional, falleció en Bamako, la capital de Malí, el pasado día 4, cuando contaba con 70 años de edad. Amadou estaba casado con Mariam...

Arrestado en Tanzania el líder de la oposición

Arrestado en Tanzania el líder de la oposición

Tundu Lisu, presidente del Partido de la Democracia y el Desarrollo (CHADEMA), principal organización política de la oposición en Tanzania, fue arrestado el 9 de abril, junto a otros compañeros, en lo que su partido define como una intimidación ante las cercanías de...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

Trata de mujeres en Omán, por Bartolomé Burgos

Trata de mujeres en Omán, por Bartolomé Burgos

Africa Eye de la BBC investiga cómo un grupo de WhatsApp ayudó a salvar a más de 50 mujeres de Malaui, sometidas a tráfico de personas en Omán, empleadas para trabajar en condiciones de esclavitud. ¿Como se descubrió esta trata de personas? Una Señora llamada Georgina...

Más artículos en Noticias
Adios a Amadou Bagayoko

Adios a Amadou Bagayoko

El músico maliense Amadou Bagayoko, integrante del grupo musical “Amadou y Mariam”, una banda que gozaba de un amplio prestigio internacional,...