




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
Nueva cumbre Estados Unidos-África en Diciembre
...leer más...La Unión de Trabajadores de Túnez apuesta por Saied
...leer más...Costa de Marfil debate un proyecto de ley para legalizar la poligamia
...leer más...Kenia sufre un descenso de sus exportaciones de té a Rusia
...leer más...Nueva coalición civil contra el referéndum constitucional en Túnez
...leer más...Las Noticias de la República Democrática del Congo (2022-07-1 / 2022-07-15), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...La nueva constitución de Túnez suprimiría la independencia del poder judicial
...leer más...Ha fallecido Jessie Duarte, una defensora de las mujeres y los oprimidos en Sudáfrica
...leer más...El jefe del Comité constitucional tunecino condena el borrador del presidente
...leer más...Chad fija para agosto la convocatoria de diálogo nacional
...leer más...África subsahariana aportará más de la mitad del crecimiento de la población mundial en 2050
...leer más...Angola llega a los 10.000 millones de dólares por ingresos brutos del petróleo
...leer más...Protestas en Libia por los cortes de energía
...leer más...La población mundial llegará a 8.000 millones en 2022
...leer más...Cómo el Sur Global podría parar el cambio climático
...leer más...
|
 |
 |
La ética en los cargos públicos de Sudáfrica y del mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
La agricultura africana ante el desafío de la seguridad alimentaria, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
The Wagner Group, los malotes de Putin, por Rafael Muñoz
...leer más...
|
Cómo alimentar a la población mundial sin agotar el agua dulce del planeta, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
La ONU colaborará para combatir el extremismo en Cabo Delgado, Mozambique 16 de julio de 2019
El Secretario General de las Naciones Unidas reveló que la institución colaborará con Mozambique en una "acción positiva en la lucha contra el extremismo y la radicalización que está ocurriendo en la Provincia de Cabo Delgado y que ha degenerado en terrorismo desde el fin de 2017.
Después de reunirse con Filipe Nyusi, en la Presidencia de la República en Maputo, António Guterres declaró a los reporteros que después de haber sido informado sobre los grupos de insurgentes que crearon el terror hace unos dos años y mataron a cientos de civiles en la Provincia de Cabo Delgado, " Queremos expresar al Presidente de Mozambique la disponibilidad total de nuestra unidad de Lucha contra el Terrorismo y Prevención del Extremismo Violento para colaborar, como lo estamos haciendo con varios países africanos, con las autoridades de Mozambique, en particular creando las condiciones para que, especialmente l los sectores más jóvenes de la pblaxión puedan tomar acciones positivas en la lucha contra el extremismo, y la radicalización y no ser víctimas de este mismo extremismo y la misma radicalización".
El presidente Nyusi reveló que al ser un también un combate multilateral porque las fuerzas son de muchos orígenes, fue interesante la experiencia que el Secretario General nos transmitió de combinar las fuerzas de combate".
Fuente: A Verdade
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
La policia de Mozambique declara que los ataques en Cabo Delgado son obra de traficantes de piedras preciosas
60 personas condenadas por los ataques en Cabo Delgado
Los islamistas vuelven a asesinar en el norte de Mozambique
Detenidos más de cien extremistas tanzanos que iban a infiltrarse en Mozambique
Al Shabaab mozambiqueño vuelve a decapitar en Cabo Delgado
Al Shabaab mozambiqueño desafía al Ministro del Interior y mata a cinco civiles y dos miembros de las Fuerza de Defensa en Cabo Delgado
La policía informa de la muerte de nueve presuntos yihadistas en el norte de Mozambique
La compañía australiana Triton Minerals inicia explotación de grafito en Cabo Delgado (Mozambique)
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|