




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
UNICEF alerta sobre los menores desplazados
...leer más...Argelia afronta el fenómeno de las migraciones respetando los derechos humanos
...leer más...La sociedad civil se moviliza ante el clima preelectoral en Senegal
...leer más...Detenidos cuatro traficantes de escamas de pangolín en Camerún
...leer más...Angola y Portugal profundizan en su cooperación militar
...leer más...Un diputado somalí acusa al nuevo presidente de retirarle la seguridad
...leer más...Las consecuencias de la destrucción del ecosistema de la cuenca hidrográfica del Congo
...leer más...Fathi Bashagha urge a Dbeibah a ceder el gobierno
...leer más...El presidente egipcio expresa su condolencia por la muerte de Manawa Peter Gatkuoth
...leer más...Argelia mantiene su postura neutral en el conflicto de Ucrania
...leer más...Bélgica reitera sus disculpas a la familia de Patrice Lumumba
...leer más...Mozambique sufre pérdidas en su agricultura debido al clima
...leer más...António Guterres condena un ataque terrorista en Burkina Faso
...leer más...Argelia suspende las relaciones turísticas con España
...leer más...Camerún y su lucha contra el paludismo
...leer más...
|
 |
 |
La explotación del petróleo junto al lago Alberto afectará a la población de Uganda y al parque nacional de Murchison Falls, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Acercamiento entre Somalilandia y Taiwán, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Namugongo reúne cada 3 de junio la mayor celebración de Uganda, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
La malaria aumenta en doce distritos de Madagascar 23 de abril de 2020
El Ministerio de Salud Pública de Madagascar ha observado un aumento de la malaria en doce distritos del país. Los doce distritos más recientemente afectados, según el informe de la dirección de vigilancia de salud pública y vigilancia epidemiológica, son Vaingaindrano, Sakaraha, Ambato Boeny, Morombe, Ikalamavony, Beroroha, Mitsinjo, Andilamena, Mahajanga II, Betafo, Toliara II y Maroantsetra. En estos distritos mencionados anteriormente, la enfermedad ha excedido su umbral de prevalencia.
El resurgimiento de esta enfermedad ha podido ser causado, entre otros factores, por las inundaciones acaecidas en varios distritos del país. Ahora, el COVID-19 está provocando un aumento de la tasa de prevalencia de la malaria porque, por temor a la contaminación con el coronavirus, los pacientes con malaria ya no acuden a consultar a los Centros Sanitarios de Base (CSB).
El Ministerio de Salud Pública informó que la malaria ha experimentado un aumento en su tasa de prevalencia desde el pasado diciembre, y especialmente este año. Además, destacó que se había reunido recientemente con todos los trabajadores de salud a cargo de la lucha contra la malaria para aumentar la vigilancia contra esta enfermedad.
Fuente: Madagascar Tribune
[Traducción y edición, L. Rodríguez Domínguez]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
El toque de queda en Madagascar y la inseguridad ciudadana
Periodista detenida en Madagascar
El 25 de marzo de 2020 en la historia de Madagascar
El presidente de Madagascar pone en marcha varios proyectos para el desarrollo del país
La capital de Madagascar recibe cerca de 1.200 solicitudes anuales para portar armas
Ascenso inquietante en las inundaciones del río Sisaony en Madagascar
Nueva formación de Gobierno en Madagascar
La Cámara de Minas de Madagascar rechaza el nuevo proyecto de ley
El presidente de la FIFA visita Madagascar
China apoya activamente el programa de reforestación de Madagascar
Altos niveles de explotación infantil en las minas de mica de Madagascar
13 ordenadores donados en Madagascar para los niños de una escuela local
“Un cambio de comportamiento radical”, la solución para el medio ambiente en Madagascar
La asociación de mujeres periodistas de Madagascar promueve el liderazgo femenino
Medición del impacto económico de los ciclones en Madagascar
El ciclon Enawo alcanzó Madagascar
Indultados en Madagascar los detenidos por delitos menores
La comunidad musulmana de Madagascar se volcó con la visita del Papa Francisco
Crece la demanda de carburante con motivo de la visita del Papa a Madagascar
Viaje apostólico del Papa Francisco a Mozambique, Madagascar y Mauricio
Hacia una restauración de los manglares en Madagascar
16 muertos en una avalancha humana durante la celebración de la fiesta nacional de Madagascar
La CENI publica los resultados provisionales de las legislativas de Madagascar
Epidemia de sarampión en Madagascar: el problema del rechazo a la vacunación
Desacuerdo en la reforma educativa de Madagascar
Los partidos de Ravalomanana y Rajoelina se disputan el triunfo en las elecciones legislativas de Madagascar
Madagascar y otros lugares de África amenazados por el calentamiento global
Angola necesita un sistema de alerta temprana para los desastres naturales
Siete distritos bajo alerta máxima en Zambezia (Mozambique)
Información para reducir el impacto de los desastres naturales en Mozambique
La desnutrición " el asesino silencioso’ arrasa a los niños de Madagascar
Peste en Antananarivo, capital de Madagascar
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|