La Junta militar de Níger libera a exministros vinculados al golpe de 2010

8/04/2025 | Uncategorized, Opinión

El gobierno militar de Níger, en el poder desde el golpe de Estado de 2023, anunció en los últimos días la liberación de 50 personas, incluyendo exministros y figuras políticas vinculadas al fallido golpe de Estado de 2010. Según el medio de comunicación Africanews [1] , esta medida fue justificada como un «acto de reconciliación nacional», pero la cuestión es que surge en un contexto donde la junta militar enfrenta creciente presión internacional y descontento interno.

La decisión de liberar a estos detenidos (algunos encarcelados por más de una década), podría interpretarse como un intento del régimen militar por suavizar su imagen ante la comunidad internacional. Desde que el régimen derrocó al presidente Mohamed Bazoum [2], la Junta militar ha sido blanco de sanciones económicas y aislamiento diplomático, especialmente por parte de la CEDEAO y Occidente.

Sin embargo, cabe preguntarse si este gesto es genuino o simplemente una maniobra para ganar tiempo o para dividir a la oposición y proyectar una falsa apertura. El hecho de que la liberación excluya a figuras clave del gobierno depuesto en 2023 (como el propio Bazoum, aún bajo arresto) sugiere que la Junta mantiene su línea represiva contra adversarios inmediatos.

Níger tiene un largo historial de conspiraciones militares, que genera cierta zozobra. Mamadou Tandja fue derrocado en 2010, y ahora los actores de ese episodio son liberados por quienes repitieron el mismo patrón 13 años después. Esto refleja un círculo vicioso donde las élites castrenses se alternan en el poder mediante la fuerza, sin resolver los problemas estructurales del país: pobreza, corrupción y amenazas yihadistas.

La Junta militar actual insiste en que su intervención fue «necesaria» para restaurar la seguridad, pero desde entonces la violencia yihadista no ha disminuido y la economía se contrae, entre otras cuestiones debido a las sanciones hechas por otros Estados al país. Liberar presos políticos antiguos no compensa la falta de un plan creíble para devolver el poder a civiles, como exige la CEDEAO.

Si bien cualquier liberación de presos es positiva, esta medida parece más un guiño táctico que un cambio real de rumbo. La verdadera prueba para la junta será si permite elecciones libres, libera a todos los detenidos políticos y frena la represión. Hasta entonces, Níger seguirá atrapado en la misma espiral de inestabilidad que ha definido su política durante años.

Javier Moisés Rentería

Notas: 

[1] Africanews. (2025, 2 de abril). Niger junta releases 50 people including ministers linked to 2010 coup.

[2] CIDOB. (n.d.). Mohamed Bazoum. Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB).

[CIDAF-UCM]

Autor

  • Javier Moisés Rentería Hurtado es investigador y especialista en estudios latinoamericanos y derechos humanos, con formación multidisciplinaria en ciencias sociales y jurisprudencia internacional. Su trabajo se centra en el análisis de los conflictos sociales, los mecanismos de protección internacional de derechos humanos y las dinámicas políticas contemporáneas en América Latina. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Corporación Universitaria Minuto De Dios, complementó su formación con una Maestría en Estudios Contemporáneos de América Latina en la Universidad Complutense de Madrid, España, donde investigó los efectos de las políticas de la seguridad democrática para con las comunidades afrodescendintes e indigenas. Posteriormente, obtuvo una Maestría en Protección Internacional de los Derechos Humanos de la Universidad de Alcalá, España, especializándose en el rol de la Corte Penal Internacional, sus mecanismos de protección de las comunidades afrodescendientes e indigenas de America latina, en el marco de los conflictos armados.

Más artículos de Javier Moisés Rentería Hurtado