La Iglesia católica solicita al Gobierno de Malaui que otorgue tierras a los “desplazados” de Nthunduwala

8/01/2025 | Documentos R+JPIC, Noticias

Joseph Sikwese, secretario general adjunto de la Conferencia Episcopal de Malaui (ECM), ha pedido al Gobierno de Malaui que actúe con celeridad y diligencia para asistir a los desplazados del campamento de Nthunduwala, en Kasungu, en la Región Central.

La Comisión Católica para el Desarrollo de Malaui (CADECOM) está apoyando con la aportación a 220 familias de alimentos y dinero en efectivo. Además, está desarrollando un “Proyecto de Crisis Alimentaria”, que se está desarrollando en 11 distritos y que cuenta con una financiación de 724 millones de kwachas (396.050 €)a través de la ECM.

Sikwese declaró que desde la ECM “no nos cansaremos de luchar por los derechos de estas personas, porque también son malauíes y tienen derecho a disfrutar de todos sus derechos. Y como voz de los que no tienen voz, la Iglesia Católica seguirá apoyándolos hasta que obtengan tierras para su residencia permanente”.

El campamento de desplazados de Nthunduwala se encuentra abarrotado de ciudadanos que fueron desalojados, a mediados de la década de 1990, de las plantaciones de tabaco donde trabajaban como arrendatarios. Más tarde intentaron subsistir en Zambia, para terminar retornando en 2012 a Nthunduwala, un campamento que debería haber sido temporal.

Sikwese señaló que ya “era hora de que el Gobierno cumpla con su palabra y asigne tierras a las familias para que vivan de forma permanente. No necesitamos tener residentes en su propia tierra. Son malauíes y el Gobierno tiene el deber y la responsabilidad de cuidar de ellos”.

Stanley Lyson Nkhoma, líder del campo de desplazados, agradeció los apoyos recibidos y declaró:

No tenemos campos para cultivar. Esto nos hace más vulnerables porque literalmente debemos esperar a que lleguen los artículos de socorro para sobrevivir”.

Watipaso Mzungu

Fuente: AMECEA

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Documentos R+JPIC | Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...