La Iglesia Católica de Sudán del Sur hace un llamamiento al diálogo y a la paz

3/04/2025 | Documentos R+JPIC, Noticias

La Conferencia Episcopal Católica de Sudán del Sur y Sudán ha emitido un comunicado en el que muestran su preocupación por el aumento de la tensión política y de la violencia en Sudán del Sur. Stephen Ameyu Martin Mulla, arzobispo de Yuba, declaró que la detención del vicepresidente primero, Riek Machar, y la entrada en el país de las tropas ugandesas “solo han servido para aumentar el temor y la desconfianza. Tales acciones corren el riesgo de convertir a nuestro querido país en un campo de batalla para intereses externos y manipulación política”.

Enfantizando sobre la capacidad mediadora de la Iglesia en el país, Ameyu señaló estar dispuesto “a mediar en el diálogo, a ser la voz de quienes no tienen voz y a trabajar de la mano con todos aquellos que buscan una paz genuina”.

Los obispos también quisieron dirigirse a la sociedad civil, instándoles a no hacer caso de los discursos de odio y de las noticias falsas, y a la comunidad internacional para que apoyen la paz en el país.

Fuente: Eye Radio

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Trata de mujeres en Omán, por Bartolomé Burgos

Trata de mujeres en Omán, por Bartolomé Burgos

Africa Eye de la BBC investiga cómo un grupo de WhatsApp ayudó a salvar a más de 50 mujeres de Malaui, sometidas a tráfico de personas en Omán, empleadas para trabajar en condiciones de esclavitud. ¿Como se descubrió esta trata de personas? Una Señora llamada Georgina...

Asamblea general de la COVICOMA en Marruecos

Asamblea general de la COVICOMA en Marruecos

Ha tenido lugar en Rabat del 24 al 26 de marzo la Asamblea General de la COVICOMA, es decir, la Conferencia de la Vida Consagrada en Marruecos. Esta instancia tomó forma hace dos años, con la primera asamblea, como instrumento al servicio de las órdenes religiosas e...

Estados Unidos suspende todas las visas a Sudán del Sur

Estados Unidos suspende todas las visas a Sudán del Sur

El gobierno de Trump ha decidido revocar el vigor del Estatus de Protección Temporal (TPS), que impiden la expulsión de las personas cuyos países estén en conflicto o hayan sufrido alguna catástrofe, y de todas las visas vigentes a todos los ciudadanos de Sudán del...

La peligrosa epidemia de blanqueamiento de la piel en Nigeria

La peligrosa epidemia de blanqueamiento de la piel en Nigeria

La impactante historia de Fátima, una madre nigeriana que dañó la piel de sus seis hijos [1] con el uso cremas blanqueadoras, revela un problema profundamente arraigado en muchas sociedades contemporáneas. En la actualidad, acciones como blanquearse la piel se está...

Más artículos en Documentos R+JPIC | Noticias