La Iglesia católica de Nigeria advierte contra la inteligencia artificial

18/11/2024 | Documentos R+JPIC, Noticias

La Asociación de Sacerdotes Diocesanos Católicos de Nigeria (NCDPA) ha advertido a los sacerdotes diocesanos de Nigeria sobre el “potencial de la inteligencia artificial para distanciarnos unos de otros”. Según la organización, la inteligencia artificial (IA), la tecnología que permite que los dispositivos simulen facultades humanas facilitando el aprendizaje, la comprensión, la resolución de desafíos, la toma de decisiones y otras posibilidades con la creatividad, tiene el potencial de afectar negativamente la comunicación y las relaciones interpersonales, advirtieron.

En una declaración emitida al final de su 37.ª Asamblea General Anual (AGA), celebrada en St. Patrick’s West-End, Parroquia Asaba de la Diócesis Católica de Issele-Uku, en Nigeria, los miembros de la NCDPA expresan su conciencia de las ventajas de la IA y abogan por un enfoque equilibrado de la tecnología contemporánea para fomentar la “conexión humana”.

Desde la asociación se señala que si bien la IA ha transformado varias capacidades humanas, incluida la producción de voz para personas con discapacidades, la generación de imágenes y el diseño arquitectónico, el avance también presenta un desafío a la “unión humana, arraigada en nuestra naturaleza social. La asociación reconoce los beneficios de la IA, pero también reconoce su potencial para distanciarnos unos de otros. Debemos equilibrar las ventajas de la IA con la protección de nuestra necesidad inherente de conexión humana”.

En la declaración posterior a su Asamblea General Anual del 21 al 25 de octubre, que se realizó bajo el tema “Mantener la filosofía de la unión por el bien común en la era de la inteligencia artificial y la época de la esperanza”, los sacerdotes diocesanos de Nigeria subrayan la necesidad de fomentar conexiones interpersonales significativas.

Los sacerdotes católicos alientan la participación de la IA en la misión de la Iglesia y sostienen que los sacerdotes católicos involucrados en la creación de contenido digital deben comportarse de maneras que reflejen la identidad y la dignidad del sacerdocio, defendiendo los «derechos y la privacidad de cada ser humano«.

En una declaración fechada el 24 de octubre, los sacerdotes diocesanos de la nación más poblada de África resolvieron priorizar las interacciones cara a cara en esta era digital y señalaron que «explorar el mundo virtual no debe aislarnos del calor físico y social«. Asemás, advierten contra lo que describen como el «uso excesivo y poco ético» de la IA, que dicen tiene el potencial de erosionar «la dignidad humana, la originalidad y el ingenio«.

En la declaración que su presidente nacional, John Bosco Ezehi, y su secretario nacional, Vincent Illah Iko, los miembros de la NCDPA abogan por la sinergia entre la Iglesia y el Estado para “mejorar la alfabetización digital”. Estas asociaciones, que según ellos son necesarias para lograr un equilibrio entre el avance tecnológico y la responsabilidad moral, podrían explorar el uso ético de la IA.

George Nwachukwu

Fuente: RECOWA

[CIDAF-UCM]

 

Artículos recientes

Níger degrada al francés a “lengua de trabajo”

Níger degrada al francés a “lengua de trabajo”

La Junta militar golpista de Níger, liderada por el general Abdourahamane Tiani, ha degradado al idioma francés a lengua de trabajo, estableciendo el hausa como el idioma oficial del país. El hausa, que antes tenía, junto con otras, el reconocimiento de lengua...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Más artículos en Documentos R+JPIC | Noticias