La Iglesia católica de Kenia rechaza una donación del presidente

22/11/2024 | Documentos R+JPIC, Noticias

El arzobispo de Nairobi, Philip Arnold Subira Anyolo, ha rechazado las donaciones realizadas por el presidente de Kenia, William Ruto, y el gobernador de Nairobi, Johnson Sakaja, a la Arquidiócesis de Nairobi.

“Estos fondos serán devueltos a sus respectivos donantes”.

Durante una ceremonia religiosa el domingo 18 de noviembre, el presidente Ruto donó 600.000 chelines kenianos (aproximadamente 4.384 euros) al coro de la parroquia católica de Soweto, además de prometer otros 2 millones de chelines (14.628 euros) para construir una residencia para sacerdotes. También ofreció 3 millones de chelines (21.942 euros) para la compra de un autobús para la parroquia. Por su parte, el gobernador Sakaja donó 200.000 chelines (1.459 euros).

Siguiendo la posición adoptada recientemente por la Conferencia Episcopal de Kenia (KCCB) respecto a la política del presidente, Mons. Anyolo decidió el 19 de noviembre rechazar estas contribuciones, señalando que la Iglesia está comprometida con los principios establecidos en la Ley de Recaudación de Fondos Públicos de 2024. Esta legislación prohíbe aceptar donaciones que puedan difuminar los límites entre política y religión.

La ley busca garantizar que las iglesias se mantengan libres de influencias políticas al prohibir la solicitud o aceptación de donaciones de figuras políticas. El arzobispo declaró:

“Estos fondos serán devueltos a los donantes correspondientes. Además, rechazamos los prometidos 3 millones de chelines para la construcción de la casa de los sacerdotes y la donación de un autobús parroquial hecha por el presidente”.

El arzobispo ha subrayado que la Iglesia debe mantener su integridad rechazando contribuciones que puedan comprometer su independencia o facilitar un enriquecimiento injusto. Por último, ha concluido afirmando que “la Iglesia debe seguir siendo una entidad neutral para cumplir con su verdadero propósito en la sociedad”.

Fuente: Agenzia Fides

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Níger degrada al francés a “lengua de trabajo”

Níger degrada al francés a “lengua de trabajo”

La Junta militar golpista de Níger, liderada por el general Abdourahamane Tiani, ha degradado al idioma francés a lengua de trabajo, estableciendo el hausa como el idioma oficial del país. El hausa, que antes tenía, junto con otras, el reconocimiento de lengua...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Más artículos en Documentos R+JPIC | Noticias