Muchas de las letras salseras, quizás la mayoría, abordan tópicos referidos al amor, al gozo de la música y el baile, etc. Sin embargo, existen letras de contenido crítico sobre la sociedad, la política, etc. Es evidente que la mayoría de las canciones de un género popular como la Salsa no gozan de un rigor histórico en el nivel de lo que plasman sus letras. No obstante, resulta interesante la posibilidad de realizar una reconstrucción general del pasado del afrodescendiente a través de una historia, más que oral, de corte musical. En este sentido, la situación del afrodescendiente es rescatada.
Esclavitud, segregación y racismo son ingredientes fundamentales que acompañan la historia de los afrodescendientes en el Caribe. Como es bien sabido, después del descubrimiento, conquista y colonización de América se impulsó la explotación de las riquezas americanas. En el Caribe, el sistema de plantación esclavista explotó a los famosos monarcas agrícolas como el azúcar, el algodón, el tabaco, el café y el banano, entre otros. En este sentido, y complementando la explotación del indígena americano, se importó masivamente al negro africano para desempeñar los trabajos más duros y productivos en la era colonial.
Algunas letras salseras destacan la importancia y la conciencia de la raíz y herencia africana. La migración forzosa de mano de obra del continente africano al americano se tradujo, como se ha comentado, en el sistema de la esclavitud, fundamental en la producción económica de la época. En la canción “Babaíla”, el cantante Pete “El Conde” Rodríguez relata la suerte de un niño africano que fue arrancado de su tierra original, fue objeto del comercio negrero, perdió su dignidad y fue obligado a trabajar en una hacienda. La letra dice:
“Babaíla fue vendido en mercado de esclavos
Lo separaron de sus padres
en una hacienda muy lejana…
Al destino de aquel niño africano
en el área antillana…
Lo separaron de su padre,
lo separaron de su madre
En una hacienda muy lejana el criado fue
con grillete en el pie, con grillete en el pie.
Parte de su orgullo perdió por el precio pagado.
Nunca busca por su mente de algún día ser liberado.”
Como podemos observar, en las letras salseras de conciencia crítica se recupera la memoria de la migración forzada del esclavo africano. Otra historia, contada en la canción “El negro yaí”, relata el desarraigo violento de un negro de tierras africanas y cómo, a pesar de su cautiverio, trae consigo entre otras pertenencias, su fe religiosa y su herencia musical. La letra dice:
“Estaba el negro Yaí buscando una inspiración pa’ su santo…
Lo tomaron por sorpresa
cortando F ores del monte pa’ su Orisha…
El blanco esclavizador lo metió en un barracón
Atado de pies y manos, sentado en el buen bongó
Amarrado con sus congas con su tristeza viajó
El blanco lo maltrataba sin ninguna compasión…”
De igual manera, en la canción “Queja africana”, la orquesta de Israel López Cachao, cuenta la historia de un esclavo que trae del África su fe religiosa (simbolizada en los caracoles) y su herencia musical. En cuanto a la raíz religiosa es importante marcar el proceso de sincretismo cultural que implicó la imposición de la religión católica y la mistura con las creencias divinas africanas. La letra señala:
“Cuando del África llegué yo traje mis caracoles
Me trajeron lo’ españoles en un barco Carabela
Regalaron a mi hijito pa’ que luego fuera esclavo
y el amo se enriqueciera…
El amo no quiere que toque el tambor,
mi tambor pa Yemaya, pa Obatalá…”
A partir de su migración forzosa, el esclavo africano fue el motor principal de la economía en las haciendas caribeñas. Como es conocido, el terrible sistema de plantación esclavista reducía a los africanos a la condición de “bestias de carga”. Por ello, la marca del hierro en la piel de los esclavos señalaba la propiedad de éstos al amo en turno. Sobre este hecho, la letra de “Carimbo”, que cantó Ismael Rivera expresa:
“Pobre negro Carimbo.
El negro Carimbo marcado fue
con un hierro candente, si señor
allá en los tiempos de la esclavitud
el negro Carimbo marcado fue.
Cuando su cuerpo lacerado fue
Carimbo gritaba así:
el blanco que hiere sin piedad
no tiene sentimiento ni valor
la ira de mi dios les caerá
y más nunca tendrá la salvación”.
La dura faena en el día se vio acompañada de múltiples maltratos físicos. La imagen del látigo, simbolizó la opresión del colonizador europeo sobre otros seres humanos a los que ideológicamente consideró “inferiores”. La situación cruda y del trabajo rudo en la plantación se menciona en “Los negros de la Central”, de la Orquesta La Masacre. La letra dice:
“Los negritos de la central azucarera
trabajan de sol a sol como si animales fueran
Machete en mano abriendo camino
al son de los latigazos
Se alimentan de dolor, de angustias y malos tratos”.
Otra canción (popularizada por su ritmo contagioso) como “Rebelión” de Joe Arroyo (conocida también como “No le pegue a la negra”) retrata de igual manera el pasado del oprobioso sistema esclavista con el dominio del tirano y el infortunio del africano. La letra comenta:
“En los años mil seiscientos
cuando el tirano mandó
las calles de Cartagena
aquella historia vivió.
Cuando aquí llegaban esos negreros,
africanos en cadenas besaban mi tierra
Esclavitud perpetua”
El duro sistema de trabajo y de maltrato en la plantación dio como resultado el famoso fenómeno del “cimarronaje”, el cual se reF ere a la huida de los esclavos de la plantación en calidad de fugitivos. Muchos de ellos se internaron en las montañas y crearon comunidades rebeldes que alimentaron la resistencia a la plantación esclavista y a la dominación colonial. Con relación a este fenómeno, es muy interesante el contenido de la letra de “Cimarrón”, de Rubén Blades, uno de los cantautores de mayor conciencia crítica en el movimiento salsero. La letra dice:
Caminante apura el paso cuando cruces con tus mulas por el caminito real
No te olvides que Baíano, junto con Antón Mandinga
por el monte alzaos están
El negro le dijo ¡basta! al yugo español
y en el monte sonó el grito rebelde del cimarrón
Caminante apura el paso por ese camino real
que Antón Mandinga y Baíano ya no son esclavos más.
En la letra de la canción “Molambo”, interpretada por Elder Y Larry, también se recupera la memoria histórica musical del pasado esclavista y del fenómeno del cimarronaje. En la letra se habla del esclavo Molambo y de la esclava Anahí, quienes deciden huir del sistema de esclavitud, convirtiéndose en cimarrones. La letra comenta:
“Pobrecito de Molambo que de un país muy lejano
fue por los blancos traído pa’ ser vendido de esclavo
Sudado en tierras extrañas con el rostro muy cansado
se recuerda de su madre, de su padre y sus hermanos
Pobrecito de Molambo y de la esclava Anahí
Perseguidos y amarrados huyeron encadenados
tratando de conseguir su felicidad negada”.
Con la abolición de la esclavitud se terminó formalmente la cosificación del africano como propiedad del esclavócrata. Sin embargo, como es sabido, la abolición no terminó con el fenómeno de la segregación y el racismo. De hecho, algunas tesis afirman que la abolición fue producto de la maximización de la ganancia y no de un hecho filantrópico. La manutención del esclavo que era responsabilidad del “amo”, pasó con el proceso de liberación, a la autosuficiencia del afrodescendiente bajo el régimen asalariado. En otras palabras, el desarrollo del capitalismo promovió el régimen asalariado, y por consiguiente, la abolición de la esclavitud de los afrocaribeños.
En la letra de la canción “La abolición” se menciona cómo este proceso no desembocó en el fin de las diferencias socioeconómicas, de la discriminación y del racismo. La canción interpretada por Pete “El Conde” Rodríguez narra:
“Con una gran esperanza hace tiempo que llegó la abolición,
pero todavía el negro camina buscando la meta que no se
avecina
Si la abolición llegó el negro no la gozó (coro)
Hay negro en el cañaveral
Machete que macheteó.
¡Ay! tantas promesas que ofrecieron
y nada se resolvió…
¡Vamos a acabar con la discriminación!
Hace falta una Revolución”.
Alejandro Álvarez Martínez
* El artículo publicado bajo el título “ La historia afroamericana contada en las canciones de Salsa ”, de Alejandro Álvarez Martínez, corresponde a un extracto del ensayo académico “Representaciones del afrodescendiente a partir de las canciones de Salsa” del mismo autor.
Fuente: Panorama Cultural
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
– La dignidad por descender de grandes
– Segunda edición del State of Black Music
– Música árabe-andaluza: el blues de Bajeddoub
– A Escalona lo que es de Escalona: 10 años sin Rafael
– Alejandro Durán, 100 años del primer Rey negro (parte 2/2)
– Alejandro Durán, 100 años del primer Rey negro (parte 1/2)
– Los Van Van: Juanito ponía el tumbao en el bajo y Pupy en el piano
– Ha muerto el músico de Zimbabue Oliver «Tuku» Mtukudzi
– La cantante nigeriana Blessing Odiase, cautiva Europa con su belleza y su música
– Os presentamos lo último de la cantante Nuria Nchama
– Uganda: Cantante ugandes entre los diez primeros ídolos
– El cantante ugandés Bobi Wine, nominado para las elecciones parlamentarias
– La voz resistente de Susana Baca: Entrevista con la cantante peruana Susana Baca
– Japón otorga el Praemium Imperiale al cantante senegalés Youssou Ndour