En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...

Estados Unidos anula el visado a la portavoz del Parlamento de Uganda tras la aprobación de la ley anti-LGBTQ
...leer más...

Etiopía planea la construcción de varias residencias oficiales
...leer más...

Kenia celebra el Día Mundial de la Higiene Menstrual
...leer más...

Semana Africana de Vacunación en Lesoto
...leer más...

Se prolonga en cinco días el alto el fuego en Sudán
...leer más...

El presidente de Eritrea acusa a Estados Unidos de declararles la guerra
...leer más...

La policía abate a dos personas en Costa de Marfil que portaban AK-47
...leer más...

Angola y España abordan reforzar la cooperación pesquera
...leer más...

El ministro de Minas y Energía de Namibia acusa a una empresa minera China de operaciones fraudulentas
...leer más...

Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...

El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Muñoz Abad, Rafael

Doctor en Marina Civil.

Cuando por primera vez llegué a Ciudad del Cabo supe que era el sitio y se cerró así el círculo abierto una tarde de los setenta frente a un desgastado atlas de Reader´s Digest. El por qué está de más y todo pasó a un segundo plano. África suele elegir de la misma manera que un gato o los libros nos escogen; no entra en tus cálculos. Con un doctorado en evolución e historia de la navegación me gano la vida como profesor asociado de la Universidad de la Laguna y desde el año 2003 trabajando como controlador. Piloto de la marina mercante, con frecuencia echo de falta la mar y su soledad en sus guardias de inalcanzable horizonte azul. De trabajar para Salvamento Marítimo aprendí a respetar el coraje de los que en un cayuco, dejando atrás semanas de zarandeo en ese otro océano de arena que es el Sahel, ven por primera vez la mar en Dakar o Nuadibú rumbo a El Dorado de los papeles europeos y su incierto destino. Angola, Costa de Marfil, Ghana, Mauritania, Senegal…pero sobre todo Sudáfrica y Namibia, son las que llenan mis acuarelas africanas. En su momento en forma de estudios y trabajo y después por mero vagabundeo, la conexión emocional con África austral es demasiado no mundana para intentar osar explicarla. El africanista nace y no se hace aunque pueda intentarlo y, si bien no sé nada de África, sí que aprendí más sentado en un café de Luanda viendo la gente pasar que bajo las decenas de libros que cogen polvo en mi biblioteca… sé dónde me voy a morir pero también lo saben la brisa de El Cabo de Buena Esperanza o el silencio del Namib.

@Springbok1973

@CEAULL

Ver más artículos del autor


La gente bushmen, por Rafael Muñoz Abad

8 de septiembre de 2017.

…La gente bushmen lleva vagabundeando en la dermis del Kalahari desde que alguien se dejó allí olvidada la arena…ajenos al valor del dinero, la posesión y el tiempo, fueron los últimos hombres libres de esta piedra en la que estamos todos prisioneros bajo un incierto destino. Los bosquimanos son los primos vivos de nuestros antepasados…corrompidos por el hombre blanco y el alcohol, fueron cazados a tiros como alimañas…hoy viven en el borde del Kalahari bailando y posando [cual animales] para turistas preñados en ignorancia; vendiéndoles baratijas para poder comer y comprar un móvil…en 1989 el gobierno de Namibia les prohibió cazar para comer y eso fue su fin…

…Queda un pequeño grupo aislado en el alma más celosa e íntima del Kalahari; el gran cuarto vacío de la arena cuyo suelo escupe sal y donde sólo ellos pueden sobrevivir. Si sigues leyendo, te aviso que esto puede sonarte fantástico pues [yo] no te conozco y no sé de qué cosas se podrían hablar contigo y de cuales no…los bushmen son gente pura en su esencia humana pues ya nacen viejos y vienen a morir a la orilla de la juventud de la sabiduría con una piel lisa, pero curtida en las arrugas de la conciencia que sólo otorga la paciencia del desierto y el deambular con el sol y la luna como ciclo vital…matan para comer bajo el mayor respeto por sus hermanos los animales con los que viven en paz y armonía; silenciosos y esquivos como un gato de cementerio, caminan en fila para ocultar su número y reducir su olor en las batidas de caza…y en narras de hoguera, se dice que en trance escapan de su jaula carnal para ver más allá del borde del horizonte y saber si hay caza…para el gobierno de Namibia son meros animales al borde de la ruta; no tienen documentación y más allá de un precario censo, paradójicamente en los gobiernos del apartheid estaban más protegidos que hoy…el hombre no perdona.

…Pequeños y de aspecto frágil, sobreviven en un entorno en el que tú y yo no duraríamos dos tardes lo cual realza su fortaleza; hablan y se ríen con un idioma a base de clicks y chasquidos que alguna vez deberíais oír y no entienden por qué el hombre blanco hace planes si el sol igualmente saldrá… Bushmen, los últimos hombres de esta locura que acabará matándonos a todos…



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !