![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Opinión > ![]() ![]() Foro Rural Mundial La Asociación Foro Rural Mundial (FRM) es un foro de encuentro, análisis y observatorio de desarrollo rural. Ha establecido convenios con universidades y otros centros formativos o de investigación, con asociaciones de agricultores y con ONGs con sólidos vínculos con organizaciones de base. Como resultado de este trabajo, se consigue información fiable que permite ir analizando los problemas de los agricultores, ganaderos y habitantes de diferentes espacios rurales en todo el mundo y elaborando propuestas de actuación. El FRM se constituye como una asociación sin ánimo de lucro de carácter internacional y de ámbito mundial. Se define como una red que abarca ampliamente los cinco continentes, estando formada por personas e instituciones, tanto públicas como privadas, comprometidas en la búsqueda de un desarrollo sostenible y equitativo, principalmente en el ámbito del desarrollo rural. En la búsqueda del desarrollo rural el FRM también actúa promoviendo la realización de proyectos de cooperación en diversas zonas rurales del planeta. La Desigualdad creciente en materia de tierras amenaza la Agricultura Familiar
26/03/2021 -
Un estudio reciente de la Coalición Internacional de la Tierra, ILC por sus siglas en inglés, publicado en colaboración con Oxfam y titulado Desigualdad de la Tierra en el corazón de sociedades desiguales alerta de que las desigualdades en el acceso a la tierra se venían subestimando y la tendencia es al incremento de las mismas. Hoy en día, se estima que hay aproximadamente 608 millones de explotaciones agrícolas en el mundo, y la mayoría de ellas son explotaciones familiares. Con nuevas metodologías de medición,-que incluyen elementos como la propiedad múltiple de la tierra, su control o los sin tierra- el estudio llega a la conclusión de que el 10% más rico de las poblaciones rurales controla el 60% del valor de las tierras agrícolas, mientras que el 50% más pobre, solo controla el 3%. Además el estudio evidencia que en los últimos años, en la mayoría de los países de bajos ingresos se observa un aumento en el número de explotaciones agrícolas de tamaños cada vez más reducidos, mientras que en los países de ingresos más altos, las grandes explotaciones son cada vez de mayor tamaño. Igualmente se apunta hacia la dificultad de medir diversas formas de control de la tierra que no exigen propiedad, y el creciente y complejo papel que tienen los mercados y los activos financieros en el tema de la tierra. El acceso a la tierra está conectado con otros múltiples retos de la agricultura familiar, como el cambio climático- que reduce la productividad de las tierras e incluso las convierte en improductivas- o la incorporación de jóvenes a la agricultura familiar; o la generación de oportunidades de emprendimiento económico para las mujeres rurales, entre otros muchos retos.
En este contexto, es de gran importancia abordar la desigualdad en materia de tierras. Según la muestra de países que toma el informe de la Coalición Internacional de la Tierra, ILC, el “1% de las explotaciones más grandes explotan más del 70% de las tierras agrícolas del mundo y están integradas en el sistema alimentario corporativo, mientras que más del 80% son pequeñas explotaciones de menos de dos hectáreas que, por lo general, están excluidas de las cadenas alimentarias mundiales.” Asegurar el acceso seguro a la tierra para los y las agricultores familiares será fundamental para que la agricultura familiar pueda cumplir sus múltiples funciones económicas, sociales, medioambientales y culturales, contribuyendo así hacia la generación de sistemas alimentarios más inclusivos, sostenibles, resilientes y viables. Fuente: Foro Rural Mundial @worldruralforum [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies