![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes > ![]() La Cruz Roja teme que la COVID-19 se extienda silenciosamente en los campamentos de desplazados de Somalia
23/06/2020 -
La ONU informó que las recientes inundaciones en el centro de Somalia han obligado a casi 500.000 personas a abandonar sus hogares, presionando aún más a unos 2.000 campamentos en la nación del Cuerno de África. "Nos preocupa que muchos casos de Covid no se detecten, especialmente en los campos de desplazados internos", declaró Ana María Guzmán, coordinadora de salud del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). "Debido al conflicto en curso en Somalia, y también por las últimas inundaciones hay un aumento en la cantidad de población desplazada internamente en áreas urbanas y esto crea el ambiente perfecto para las enfermedades infecciosas". Somalia, que tiene una población de aproximadamente 15 millones de personas, ha registrado más de 2.600 casos de coronavirus y alrededor de 90 muertes, según un recuento de la Universidad Johns Hopkins. Los trabajadores sanitarios afirmaron que el virus podría propagarse sin ser detectado en los campamentos, donde mantener una distancia segura y lavarse las manos regularmente es un desafío, con especial preocupación por la capital, Mogadiscio, que alberga a unas 800.000 personas desplazadas. "Hasta el momento, no se ha registrado ningún caso de COVID-19 en los campamentos de Mogadiscio", declaró el portavoz del gobierno Ismail Mukhtar Omar a la Fundación Thomson Reuters, declarando también que "el gobierno ha tomado fuertes medidas para frenar el virus y crear conciencia entre los desplazados internos... el gobierno somalí ha logrado proporcionar materiales preventivos, como kits de higiene, a los desplazados". La empobrecida Somalia sufre regularmente sequías prolongadas e inundaciones repentinas, amenazando los medios de vida de las personas y empeorando el hambre en medio de un conflicto en curso entre su gobierno respaldado por Occidente y el grupo radical islámico al-Shabaab. La mayoría de los desplazados internos viven en campamentos congestionados en pueblos y ciudades de Somalia, que dependen del trabajo asalariado diario y con acceso limitado a servicios de salud y saneamiento de calidad. La diarrea acuosa aguda y el sarampión ya se han reportado en algunas clínicas, declaró Guzmán. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) está trabajando con voluntarios de la Media Luna Roja Somalí para desinfectar los campamentos, evaluar a las personas y rastrear contactos, y agregó que era una tarea compleja ya que muchas personas no podían proporcionar detalles de contacto o no tenían teléfonos móviles. "Me parece probable que haya casos que no se detectan en los campamentos de desplazados internos", señaló Suze van Meegen, asesora de defensa global del Consejo Noruego para Refugiados, que recientemente realizó un estudio sobre el impacto de COVID-19 en los campamentos de Mogadiscio. "Hablamos con líderes de la comunidad... nueve de ellos nos informaron que pensaban que había habido muertes recientes como resultado de COVID-19. Esto es solo una percepción, pero creo que es indicativo de la probabilidad de que haya casos en el campamentos". Fuente: The East African [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies