La crisis de desplazados en Burkina Faso es la más desatendida del mundo

11/06/2024 | Noticias

El informe anual del Consejo Noruego para los Refugiados (NRG) de 2023 señala que, por segundo año consecutivo, la crisis de desplazados más desatendida del mundo se sitúa en Burkina Faso. El orden de las crisis mencionadas en la lista se determina en base a tres criterios: falta de financiación humanitaria, falta de atención de los medios y falta de iniciativas políticas y diplomáticas internacionales, en comparación con el número de personas necesitadas. En el informe para el año pasado, la crisis en Camerún ocupó el segundo lugar, marcando el sexto año consecutivo que aparece en la lista.  Siguientes en la lista están la República Democrática del Congo, Malí y Níger, lo que significa que por primera vez los tres países del Sahel central se encuentran entre las cinco crisis más desatendidas.

Para Jan Egeland, secretario general de la NRC, el total abandono a los desplazados se ha convertido en norma. Egeland explica que en el aspecto local de las crisis, las élites políticas y militares ignoran las consecuencias de su disputa, mientras que la sociedad global se ha acostumbrado a las historias de las personas afectadas. A pesar de la desatención del resto del mundo, son cada vez más las personas desplazadas. En los tres aspectos considerados en el informe, las puntuaciones que el año anterior hubieran encabezado la lista ahora no entran en ella. La profundización de la negligencia se ve de forma más marcada en la reducción de la financiación humanitaria. En 2023, el déficit entre los fondos humanitarios solicitados y el dinero realmente recibido ascendió a 32.000 millones de dólares, un aumento de 10.000 millones de la cifra del 2022. El plan de respuesta humanitaria de Burkina Faso solo recibió el 39,6 % de los fondos solicitados. Este  déficit significa que el 57 % de las necesidades no fueron satisfechas. Aunque, Egeland también resalta la necesidad de inversión en forma de iniciativa diplomática, que permitirían la resolución del conflicto de forma pacífica. 

Además de los problemas generados por la desatención al conflicto, de forma local el acceso a comunidades en necesidad es otro impedimento para la llegada de ayuda, algunas de las comunidades más necesitadas en Burkina Faso son inalcanzables, ya sea por los frecuentes ataques en carretera o por la falta de servicios aéreos. Asseta, una madre desplazada que ahora vive en Kongoussi, al norte de Burkina Faso, comentó que la falta del acceso a la ayuda humanitaria en el día a día significa que muchas veces hierve hojas que recoge para alimentar a sus 10 familiares, pudiendo pasar semanas antes de conseguir otra fuente de alimento. 

Solamente durante 2023, el conflicto causó la muerte y el desplazamiento de más personas que en cualquier año desde el inicio del conflicto en 2019.  Hay alrededor de 2 millones de desplazados internos en el país. Entre diciembre de 2022 a 2023, el número de refugiados y solicitantes de asilo del país pasó de 60.000 a 150.000 personas. En el caso de Burkina Faso, así como de todos los demás países de la lista, la mayoría de los afectados por el desplazamiento y el conflicto son niños. La violencia contra los niños en la región central del Sahel aumentó drásticamente en el último trimestre de 2023, disparándose un 70 % con respecto al trimestre anterior. UNICEF reveló que en Burkina Faso, Malí y Níger, los casos de reclutamiento y uso de niños en grupos armados, al igual que el número de asesinatos y mutilaciones infantiles, aumentaron en más del 130 % en los dos períodos.

fuentes:  NCRSave the ChildrenACERWC

[Traducción y edición, Micaela Llona Bavestrello]

[CIDAF-UCM]

0 comentarios

Artículos recientes

La Otra Cara de África, 27-06-24

Cuando los yihadistas hacen la guerra a las escuelas: En Burkina Faso, Malí, Níger... Hay alrededor de 9.000 escuelas cerradas, con cerca de dos millones de niños que han abandonado su formación. Escucha el programa completo

Africanía, 24-06-24

Seguimos presentando el III Seminario de Estudios Africanos (24-28 junio) organizado por @cidaf_ucm @PueblosNegrosUC en @CCPPySOCUCM @unicomplutense junto a Gustau Nerín @GustauNerin, antropólogo de la Universidad de Barcelona @UniBarcelona, con quien hablamos sobre...

La seguridad hídrica en Senegal, por Bartolomé Burgos

La seguridad hídrica en Senegal, por Bartolomé Burgos

“La seguridad del agua es la base del desarrollo de Senegal y la clave para sus objetivos de desarrollo socioeconómico”, señala un estudio del Banco Mundial (BM), en un Foro del Agua, que tuvo lugar en marzo 2023. ¿Qué planes tiene el gobierno de Senegal sobre el tema...

Sierra Leona prohíbe el matrimonio infantil

Sierra Leona prohíbe el matrimonio infantil

Sierra Leona enfrenta una de las tasas más elevadas de matrimonio infantil, embarazo precoz y mortalidad materna a nivel mundial, con un tercio de las niñas casándose antes de los 18 años y otro tercio dando a luz antes de los 19, según datos del Ministerio de Salud...

Más artículos en Noticias