La conferencia de paz de Goma termina con la firma de un acuerdo alto al fuego

24/01/2008 | Noticias

La conferencia de Paz, Seguridad y Desarrollo del Congo, terminó el día 23 en Goma, la capital del Kivu Norte, con la firma de un acuerdo de alto al fuego por parte de los grupos armados en presencia del Presidente del país, Joseph Kabila.
El Congreso Nacional para la Defensa del Pueblo, CNDP, del depuesto general Laurent Nkunda fue el primer grupo armado en firmar el acuerdo, seguido por los Maï-Maï, la Resistencia de Patriotas del Congo, PARECO y los rebeldes Kifwafna.
Todas las fuerzas beligerantes prometieron “cesar las hostilidades completa e inmediatamente en las provincias del norte y del sur”. Los signatarios ordenarán formalmente a sus respectivas tropas que cesen las hostilidades y se enviarán copias de dichas órdenes a la Misión de la ONU en el Congo, MONUC, a la comunidad de Desarrollo del África Austral, SADC, y a la Comunidad Económica de los Estados del África Central, CEEAC.
Los signatarios también acordaron no perpetrar actos que puedan trastornar la paz y la seguridad en ambas provincias. El acuerdo además establece que el Gobierno pondrá en marcha una comisión conjunta para la ‘Paz y la Seguridad’, bajo el patrocinio de la comunidad internacional, que dirija y se asegure de la implementación del actual acuerdo.
El Gobierno de la República Democrática del Congo prometió presentar un proyecto de ley de amnistía en la Asamblea Nacional, para las insurgencias cometidas entre junio de 2003 y la fecha en la que entre el vigor la ley.
(African Press Agency, 24-01-08)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Una zona habitada por los masái, en Tanzania, se está convirtiendo en una zona de guerra con el gobierno. Los masái acusan al gobierno de Tanzania de expulsiones 'forzadas' de sus tierras ancestrales. ¿En qué consiste el conflicto? Todo depende de puntos de vista....

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

El sector bancario en Malí se encontraba inmerso en una huelga que duró cinco días, tras haber sido iniciada sin aviso previo el 5 de junio. Debido a la escasez de liquidez los precios en los mercados aumentaron y muchas empresas sufrieron las consecuencias de la...

Más artículos en Noticias