La CEDEAO levanta sanciones a Níger

28/02/2024 | Noticias

 

El presidente de la Comisión de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO), Omar Alieu Touray, declaró que se levantarán la mayoría de las sanciones impuestas a Níger por el golpe de Estado del año pasado, entre las sanciones que cesan con inmediatez figuran el cierre de fronteras, la congelación de activos del banco central y del Estado y la suspensión de las transacciones comerciales.

La CEDEAO había cerrado las fronteras e impuesto estrictas medidas a Níger después de que los soldados detuvieran al presidente Mohamed Bazoum el 26 de julio y establecieran un gobierno de transición. Esta es solo una de las recientes tomas de poder militares que evidencian la incapacidad del bloque para detener el retroceso democrático.

El levantamiento de sanciones son un nuevo impulso al diálogo tras una serie de crisis políticas que han sacudido la región en los últimos meses. Touray declaro que el levantamiento de las sanciones se debe «a razones puramente humanitarias» para aliviar el sufrimiento de la población, pero la medida se considerará un gesto de apaciguamiento, ya que la CEDEAO intenta persuadir a los tres Estados de la junta para que permanezcan en la alianza de casi 50 años.

La cumbre pretendía abordar las amenazas existenciales a las que se enfrenta la región, así como pedirle a los tres Estados que recientemente salieron del bloque que regresen. Esta solicitud se dio después de que los lideres militares de estos tres Estados, Níger, Malí y Burkina Faso, declarasen su intención de retirarse definitivamente del bloque.

En su discurso de apertura al comienzo de la cumbre, el presidente de la CEDEAO y presidente de Nigeria, Bola Tinubu, afirmó en referencia a Guinea, Níger, Malí y Burkina Faso que el organismo «debe reexaminar nuestro enfoque actual de la búsqueda del orden constitucional en cuatro de nuestros Estados miembros» e instó a estos países a «no percibir a nuestra organización como el enemigo«. Tinubu declaró que el bloque debía replantearse su estrategia en su intento de conseguir que los países restablecieran el orden constitucional

Autor: Felix Onuah

Fuentes: ReutersAl Jazeera

[Traducción y edición: Micaela Llona Bavestrello]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Sigue la batalla por Jartum

Sigue la batalla por Jartum

La guerra de Sudán, comenzada en abril de 2023 entre las Fuerzas Armadas del Estado y las Fuerzas de Aopyo Rápido, paramilitares integrados en el ejército, sigue su curso y está viviendo sus días más intensos en las calles de Jartum, la capital. Mientas que Mohamed...

El M23 se sitúa ya a medio camino de Kisangani

El M23 se sitúa ya a medio camino de Kisangani

Radio Okapi informo que los rebeldes del M23, apoyados por fuerzas ruandesas, lograron tomar, casi sin resistencia, la localidad minera de Walikale, situada a 235 kilómetros por carretera al este de Goma, la capital de Kivu Norte, en la República Democrática del Congo...

Africanía (radio-podcast), 17-03-25

Africanía (radio-podcast), 17-03-25

Africanía (radio -podcast), 17-03-25.- Os presentamos a Jay Nvok, uno de los artistas jóvenes con más proyección en la escena musical de Guinea Ecuatorial. Rapero, compositor, productor… es Jay Nvok, conócelo en “Africanía” – Africanía (radio -podcast), 17-03-25...

Más artículos en Noticias
Sigue la batalla por Jartum

Sigue la batalla por Jartum

La guerra de Sudán, comenzada en abril de 2023 entre las Fuerzas Armadas del Estado y las Fuerzas de Aopyo Rápido, paramilitares integrados en el...