




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
Nueva cumbre Estados Unidos-África en Diciembre
...leer más...La Unión de Trabajadores de Túnez apuesta por Saied
...leer más...Costa de Marfil debate un proyecto de ley para legalizar la poligamia
...leer más...Kenia sufre un descenso de sus exportaciones de té a Rusia
...leer más...Nueva coalición civil contra el referéndum constitucional en Túnez
...leer más...Las Noticias de la República Democrática del Congo (2022-07-1 / 2022-07-15), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...La nueva constitución de Túnez suprimiría la independencia del poder judicial
...leer más...Ha fallecido Jessie Duarte, una defensora de las mujeres y los oprimidos en Sudáfrica
...leer más...El jefe del Comité constitucional tunecino condena el borrador del presidente
...leer más...Chad fija para agosto la convocatoria de diálogo nacional
...leer más...África subsahariana aportará más de la mitad del crecimiento de la población mundial en 2050
...leer más...Angola llega a los 10.000 millones de dólares por ingresos brutos del petróleo
...leer más...Protestas en Libia por los cortes de energía
...leer más...La población mundial llegará a 8.000 millones en 2022
...leer más...Cómo el Sur Global podría parar el cambio climático
...leer más...
|
 |
 |
La ética en los cargos públicos de Sudáfrica y del mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
La agricultura africana ante el desafío de la seguridad alimentaria, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
The Wagner Group, los malotes de Putin, por Rafael Muñoz
...leer más...
|
Cómo alimentar a la población mundial sin agotar el agua dulce del planeta, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
La Asociación de Empresas de Liberia atrae la atención de los delegados japoneses hacia la agricultura 29 de enero de 2020
La Asociación de Empresas de Liberia (LIBA), junto con el Programa de Producción de Alimentos de Liberia (LFPP), ha hecho hincapié en la agricultura como un sector con una prosperidad prometedora en el que, si se invierte, se obtendrá una cuantiosa recompensa. Esto se debe a la continua preocupación en cuanto a los esfuerzos por promover el valor añadido de los productos agrícolas del país.
Cabe destacar la celebración en Congo Town, perteneciente a la capital liberiana de Monrovia, de una determinante reunión a la que asistieron los ministerios de Agricultura, Comercio e Industria, Asuntos Internos y Trabajo, así como la Comisión Nacional de Inversiones (NIC), la Red de Sindicatos de Agricultores de Liberia y el Instituto Central de Investigación Agrícola (CARI). En este encuentro oficial, James M. Strother, presidente de LIBA, comunicó a los delegados japoneses la posibilidad de que en Liberia se generen alimentos en un corto periodo de tiempo a escala comercial. Esto es debido a las prolíficas tierras que cubren la gran mayoría del terreno de este país africano.
Además, ha asegurado que el gobierno ha creado el marco legal y político adecuado para que la población liberiana, de la mano de sus socios comerciales internacionales, participe en tratados agrícolas por contrato. El objetivo es negociar en todas las actividades previas y posteriores a la cosecha de la cadena de valor. Con la implantación de esta estrategia, uno de los principales propósitos es erradicar la dependencia de Liberia de las importaciones de alimentos, así como mejorar la situación de las divisas del país. Sin embargo, el presidente de LIBA ha asegurado que es requisito fundamental e imprescindible llevar a cabo un trabajo duro y comprometido para lograr atraer la inversión necesaria por parte de los socios extranjeros. Sin esta financiación foránea, el proyecto no funcionaría.
Por este motivo, la reunión tenía como objetivo esencial presentar el concepto de Iniciativa de Producción Alimentaria Rápida a los posibles socios internacionales, de la misma manera que a los ministerios, a las agencias gubernamentales, a las diversas entidades del sector privado y, en definitiva, a todos y cada uno de los asistentes al encuentro.
Fuente: Daily Observer - Imagen: PxHere
David A. Yates
[Edición y traducción, Gloria Cuesta Noguerales]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
El gobierno liberiano de George Weah sufre varias renuncias de importantes cargos
El presidente de Liberia convoca al Senado para el 18 de noviembre
Perdiendo millones de dólares y la paciencia: una investigación en Liberia apunta a exfuncionarios por corrupción
“UNMIL dirigió Liberia sin colaborar con el país”
A Nigeria y Liberia no les interesa la libertad de prensa ni la libertad de expresión
El Gobierno de Liberia propone medidas de austeridad a los funcionarios
El Presidente de Liberia destituye al viceministro de Información por alimentar las divisiones étnicas
Suspenden a 8 senadores del Partido de Unidad en Liberia
Liberia recibe una ayuda de 50 millones de dólares del Banco Mundial para invertir en educación
Nuevas inversiones en educación en Liberia
Liberia estudia aprobar la marihuana terapéutica
22 mil docentes sin cualificación en Liberia
George Weah afirma que Liberia está "mucho mejor" en su segundo año como presidente
En Liberia "Luchamos por la democracia con sangre, sudor y lágrimas"
Liberia toma medidas contra las conexiones ilegales a la red eléctrica
El presidente de Liberia afirma que "nadie morirá por el robo de energía o la falta de electricidad”
El Presidente George Weah declara la educación universitaria gratuita en Liberia
El alcalde de Monrovia, Koijee, reafirma el compromiso del gobierno de Liberia con la tolerancia religiosa
"Amenaza terrorista en Liberia": ¿quién mintió en la embajada de Estados Unidos?
100 días de Weah como Presidente de Liberia
Liberia y Sierra Leona pueden lograr el empoderamiento real de la mujer
El presidente de Liberia reconoce en Paris que ha heredado un país en quiebra
La expresidenta de Liberia Ellen Johnson Sirleaf gana el premio Mo Ibrahim de liderazgo africano
Weah abre la caja de Pandora sobre economía y nacionalidad en Liberia
George Weah heredará un gobierno "fallido"
Liberia recupera su autonomía en materia de seguridad
La ONU levanta las últimas sanciones impuestas a Liberia
Caminando por el infierno de Monrovia, capital de Liberia - (14) de (14) “Ha valido la pena todo esto", por Nuno Cobre
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|