La actividad cultural en la basílica de Nuestra Señora de África en Argel

10/11/2016 | AfroIslam

nuestra_senora_de_africa_argel_-_cultura_2.jpgLa basílica Nuestra Señora de África es uno de los monumentos más típicos de la capital argelina. Este templo católico, dedicado a la Virgen María, recibe cada año más de 100.000 visitas, esencialmente de musulmanes argelinos, que vienen a contemplar las hermosas vistas desde la explanada exterior o la hermosura y tranquilidad del interior del edificio. El equipo de padres blancos a los que se ha confiado esta basílica, no sólo atienden las necesidades pastorales de los cristianos, desde hace años, ofrecen cada mes un evento cultural gratuito en sus muros:


Noviembre: exposición de cuadros de la artista argelina Farah Laddi.

Diciembre: Jornadas del centenario de la muerte de Carlos de Foucauld, con conferencias y espectáculo de teatro con textos del P. de Foucauld, y también concierto de piano y violoncelo (en colaboración con la embajada alemana).

Enero: Oración interreligiosa por la paz.

Febrero: Concierto de cantos vocales del Mediterráneo (en colaboración con el Institut Francés de Argel)

El momento álgido del año son las Jornadas islamo-cristianas en torno a la figura de la Virgen María a finales de abril. Y es que en la nave central, desde 1872 en que se terminó la basílica, se puede leer: “Nuestra Señora de África reza por nosotros y por los musulmanes”.

[Editor de AfroIslam: José María Cantal Rivas]

Fuentes:

Exposition des oeuvres de Farah Laddi (29 oct.-13 nov. 2016)

Programme de clôture du Centenaire de la mort de Charles de Foucauld

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Una zona habitada por los masái, en Tanzania, se está convirtiendo en una zona de guerra con el gobierno. Los masái acusan al gobierno de Tanzania de expulsiones 'forzadas' de sus tierras ancestrales. ¿En qué consiste el conflicto? Todo depende de puntos de vista....

Más artículos en AfroIslam