Kenia propone mayores sanciones contra los delitos electorales

4/04/2024 | Noticias

En un esfuerzo por salvaguardar la integridad del proceso electoral, el Senado de Kenia ha presentado un ambicioso proyecto de ley que busca endurecer las sanciones contra los delitos electorales en el país. La iniciativa, liderada por los senadores Aaron Cheruiyot y Stewart Madzayo, plantea una serie de medidas destinadas a combatir la corrupción y garantizar elecciones justas y transparentes en la nación africana.

El Proyecto de Ley de Delitos Electorales 2024 propone penas más severas para los funcionarios de la Comisión electoral juzgados culpables de violar la ley durante los procesos electorales. Entre las medidas más destacadas se incluyen penas de hasta 5 años de prisión o multas que podrían ascender a 2 millones de chelines kenianos (14049 €).

Las disposiciones del proyecto de ley abordan una amplia gama de prácticas consideradas como delitos electorales, castigándose el retraso injustificado en la declaración de resultados electorales, así como la manipulación deliberada de dichos resultados. Además, se prohíbe la supervisión de elecciones en lugares no autorizados y se penaliza la interferencia con el voto secreto y el derecho al sufragio de los ciudadanos.

Una de las preocupaciones abordadas por el proyecto de ley es la manipulación de votos de personas con discapacidades. Se propone sancionar a aquellos funcionarios electorales que permitan que personas capacitadas para leer o escribir voten en nombre de aquellos que no pueden hacerlo, así como a aquellos que permitan que personas visualmente capaces voten utilizando métodos reservados para personas con discapacidades visuales.

El proyecto de ley también establece la prohibición de contar papeletas emitidas fraudulentamente y penaliza cualquier intento de influir en los resultados electorales mediante colaboraciones indebidas entre funcionarios electorales y partidos políticos o candidatos.

Autor: Edwin Nyarangi

Fuente: Standard Media  – Imagen: Commonwealth Secretariat

[Traducción y edición, Bruno Rodríguez]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...