Kenia pide a los colegios privados bajar los precios

13/05/2024 | Noticias

Ezekiel Machogu, Secretaría de Educación del Gobierno de Kenia, ha realizado un llamamiento a las instituciones de educación privada para que bajen las tarifas de acceso para poder llevar educación de calidad a tantos estudiantes como sea posible. El propósito de esta acción es no solo expandir la educación a más niños, sino también agrandar el alcance de las actividades extracurriculares para el desarrollo de los estudiantes.

Los precios actuales de las escuelas privadas de primaria en Kenia varían en función de las escuelas. Las más baratas oscilan en torno a los 15.000 a 30.000 chelines kenianos (100-200 €), las medianas de los 30.000 a los 100.000 (200-700 €), y las más caras a partir de los 100.000 chelines.

El beneficio del que disfrutan los niños en escuelas privadas frente a aquellos en colegios públicos es muy superior en el país: educación de mayor calidad, lenguas extranjeras, extracurriculares como ajedrez y natación y más. Debido a sus ofertas, la Asociación de Colegios Privados de Kenia es un socio importante en la educación para la Secretaría, pero expresan su deseo de crear diálogos abiertos, trabajar colaborativamente y de encontrar soluciones innovadoras para crear un ambiente educativo tanto sostenible como inclusivo. Por ello, piden que se trabaje junto con el gobierno para reducir el coste operacional de las escuelas privadas y hacer la educación de calidad más accesible para los niños del país. Desde la Asociación, ven la colaboración financiera con el gobierno como la opción más viable y directa. Ya se han dado reuniones en la reunión anual de la Asociación, donde la secretaría felicitó a los accionistas por dotar a Kenia de educación de calidad.

La resolución de las fallas en eficiencia, relevancia, calidad, acceso y equidad son la preocupación principal del gobierno. Ya se ha colaborado para asegurar que la transición de primaria a secundaria sea del 100 %. Se quiere un enfoque colaborativo donde las instituciones públicas y privadas puedan prosperar, incluyendo a la Asociación en todos los procesos gubernamentales en el área. El gobierno también ha promovido la adopción de energía renovable por parte de los colegios e institutos privados en Kenia.

Autor: Winnie Atieno

Fuente: Nation

[Traducción y edición, Gonzalo Querol]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Réquiem por una revolución (parte III)

Réquiem por una revolución (parte III)

Por mucho que algunos análisis contemporáneos del mandato de Lumumba puedan caracterizarlo como un carismático líder sin ninguna capacidad de estrategia política para la independencia, unidad y soberanía de su país, Soundtrack pinta un cuadro realista de que su...

Burkina Faso y Níger abandonan la Francofonía

Burkina Faso y Níger abandonan la Francofonía

Los gobiernos de Burkina Faso y Níger han tomado la decisión en firme de solicitar su baja del listado de países adscritos a la Organización Internacional de la Francofonía, una entidad formada por 49 Estados de pleno derecho que reúne a un conjunto cercano a los...

Más artículos en Noticias