Juncker propone crear una nueva alianza entre la UE y África

12/09/2018 | Noticias

ue_africa.jpg El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, propuso a la UE construir las relaciones con el continente africano sobre la base de una nueva alianza.

Propongo crear una nueva cooperación con África, una nueva alianza para las inversiones y la creación de puestos de trabajo; este enfoque permitiría crear hasta 10 millones de puestos de trabajo en los próximos años», dijo durante su intervención en el Parlamento Europeo en Estrasburgo.

Por su parte, un comunicado de la Comisión Europea precisa que se trata de la oportunidad de crear hasta 10 millones de puestos de trabajo en el continente africano en los próximos cinco años.

Juncker llamó también a decidir acerca de la asignación de fondos para este proyecto antes de las elecciones al Parlamento Europeo en mayo de 2019.

Fuente: Sputnik

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

Los tratados de comercio entre el este de África y la UE se estancan

Las relaciones comerciales de Europa con África son todavía de “dominante-dominado”, por Maurice Oudet

Cabo Verde negociará con la Unión Europea una ampliación del acuerdo de asociación

Inmigración y seguridad temas centrales de la quinta cumbre UE-UA que se celebrará en Costa de Marfil

El Ministro del Interior de Gambia invita a la UE a abordar las causas fundamentales de la migración

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Una zona habitada por los masái, en Tanzania, se está convirtiendo en una zona de guerra con el gobierno. Los masái acusan al gobierno de Tanzania de expulsiones 'forzadas' de sus tierras ancestrales. ¿En qué consiste el conflicto? Todo depende de puntos de vista....

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

El sector bancario en Malí se encontraba inmerso en una huelga que duró cinco días, tras haber sido iniciada sin aviso previo el 5 de junio. Debido a la escasez de liquidez los precios en los mercados aumentaron y muchas empresas sufrieron las consecuencias de la...

Más artículos en Noticias