Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes >

Investigadoras españolas estudian qué pasa si el coronavirus se junta con el parásito de la malaria
01/06/2020 -
Conforme el invierno llega al hemisferio sur, crece el temor de que el nuevo coronavirus se extienda en lugares ya azotados por otras enfermedades. Las científicas Elena Gómez Díaz y Nerea Irigoyen analizarán in vitro e in vivo lo que sucede si una misma célula o individuo son infectados a la vez por Plasmodium y SARS-CoV-2.
Más de 400.000 personas murieron en 2018 a causa de la malaria, la mayoría de ellas en África. Este continente es, de momento y según los datos disponibles, el menos afectado por la pandemia de COVID-19. Pero, ¿qué pasaría si una misma persona es infectada por los microorganismos responsables de ambas enfermedades al mismo tiempo? Es una de las preguntas que busca responder un proyecto recientemente concedido por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
La malaria es causada por un protista del género Plasmodium, un organismo unicelular que en nada se parece al coronavirus SARS-CoV-2. Sin embargo, tienen algo en común. “Me di cuenta de que existían muchas similitudes en el proceso de infección porque la vía de entrada es la misma, un receptor llamado CD-147”, asegura a SINC la investigadora del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra del CSIC y responsable del proyecto, Elena Gómez Díaz.
Esta semejanza no fue lo único que interesó a Gómez, que durante años ha estudiado los Plasmodium en zonas endémicas de África. “La mitad de la población mundial está en riesgo de contraer malaria y, ahora, también COVID-19. Esto nos lleva a que un gran porcentaje de la población podría estar coinfectada por ambas enfermedades de forma simultánea”.
Para la investigadora la pregunta no es ‘si’ sino ‘cuándo’. “Es un escenario que va a ocurrir de manera muy frecuente en África, por eso queremos estudiar la coinfección a dos niveles, directo e indirecto”. En otras palabras, estudiar la interacción entre ambos parásitos en caso de que infecten la misma célula y al mismo individuo.
¿Al coronavirus le gustan los glóbulos rojos?
Las vías de entrada del SARS-CoV-2 no se conocen del todo, pero sabemos por Plasmodium que ambos invasores solo pueden compartir un hogar: los glóbulos rojos. Hasta la fecha no se ha descrito que el coronavirus pueda infectar estas células y sobrevivir en su interior, aunque sí se ha hallado su ARN en muestras de sangre.Esta es otra de las preguntas que el proyecto pretende responder mediante modelos de cocultivo.
“Es importante porque demostraríamos que hay un nicho oculto del virus en nuestro organismo, donde podría esconderse”, dice Gómez. La viróloga de la Universidad de Cambridge Nerea Irigoyen, que participa también en el proyecto, no descarta que el SARS-CoV-2 tenga apetencia por varios tipos celulares como las células endoteliales y los glóbulos rojos, que actuarían como reservorios.
En caso de que ambos parásitos no infecten la misma célula, la intención de Gómez es continuar el proyecto mediante “ratones humanizados”, cuyo sistema inmune “simula” el nuestro.
Aunque el parásito de la malaria y el coronavirus no compartan piso, el proyecto también pretende averiguar qué sucede si se mudan al mismo barrio. “Queremos ver cómo afecta al sistema inmunitario y a la respuesta contra la COVID-19 que coexistan en el mismo individuo”, afirma Gómez.
Irigoyen esboza dos posibles escenarios. “Quizá la malaria active ciertas partes del sistema inmunitario que protejan contra el virus o sea más difícil infectarse. O al revés, que sea peor para el paciente. No lo sabemos”.
Gómez comenta que conocer estas interacciones es importante para encontrar tratamientos. También para entender cómo la pandemia afectará al progreso hecho contra la malaria en las últimas décadas. “Si usamos antipalúdicos de forma masiva es importante ver cómo afectará a Plasmodium de cara a la generación de resistencias”.
Una ventana a Burkina Faso y Guinea Ecuatorial
La segunda parte del proyecto se desplazará a África para saber cómo de frecuentes son estas coinfecciones en el mundo real. Para ello analizarán a mil personas en Burkina Faso y a otras mil en Guinea Ecuatorial para comprobar cuánta gente ha padecido COVID-19 y malaria. El proyecto, según Gómez, está en fase de reclutamiento y empezará en julio, con una duración de un año.
Los análisis serán serológicos para detectar anticuerpos contra ambos patógenos. También se analizará sangre al microscopio para buscar infecciones de malaria en curso. En el caso del SARS-CoV-2, y si la logística del terreno lo permite, las investigadoras esperan poder hacer también un análisis por PCR para detectar casos activos de COVID-19.
“Queremos ver el dibujo a escala global de la coocurrencia e interacción de la COVID-19 con otras enfermedades y si hay nichos ocultos del virus que no se hayan encontrado hasta ahora”, explica Gómez. Asegura también que el proyecto se podría extender a otras enfermedades infecciosas con alta incidencia en África, como la tuberculosis.
La investigadora dice que los resultados, “tanto negativos como positivos”, darán “datos importantes” para tener “una ventana” a la realidad africana. “No sabemos lo que está ocurriendo [en el continente] porque nos falta información”, dice. “Hacer test en aldeas que no están en núcleos urbanos ofrecerá una imagen diferente para ver en qué fase [de la epidemia] se encuentran, qué edades están más afectadas y si los datos existentes son realistas”.
Irigoyen defiende proyectos que, como este, “miren más allá de las fronteras ante un virus que ya está en todo el planeta”. Por eso asegura que el problema seguirá “mientras el SARS-CoV-2 circule en zonas empobrecidas del hemisferio sur, con sistemas sanitarios mucho más débiles e incapaces de detectar todos los casos”. Y advierte: “Actuarán como reservorio y en otoño deberemos tener cuidado para que los casos importados no generen nuevos brotes”. En la actual pandemia, la salud es más global que nunca.
Qué sucede con África
La mayor parte de los casos de COVID-19 detectados hasta la fecha se encuentran en Europa y, sobre todo, en América. Esta semana, el director de la OMS Tedros Adhanom recordaba con motivo del Día de África que este continente es el “menos afectado globalmente” por la pandemia, con un 1,5 % de los casos y un 0,1 % de las muertes.
“Por supuesto, esos números no pintan la imagen completa”, añadía Adhanom. Irigoyen opina igual: “El problema es cuántos casos se están detectando”. Gómez se pregunta si la edad media inferior de estos países compensará su mayor inmunodepresión por otros factores, y si la menor masificación ha ayudado en la contención.
“A veces asumimos cosas sobre África y en realidad es que nadie se ha preocupado por ver lo que pasa”, dice Irigoyen. Pone como ejemplo un microorganismo que conoce muy bien: “Descubrimos que el virus del zika producía microcefalia en Sudamérica, cuando su origen es africano. ¿No hacía que los bebés nacieran con cerebros más pequeños allí pero mutó? ¿O es que nadie había dado la alerta porque tienen diez mil problemas más?”.
A todo esto hay que sumar que el hemisferio sur se dirige hacia el invierno. “No está claro [que el virus no resista el verano] si miras cómo se está extendiendo en Brasil, pero es cierto que nuestro comportamiento cambia con las estaciones. No es lo mismo estar en un sitio cerrado con decenas de personas que en una terraza”, aclara Irigoyen.
Aun así, ambas investigadoras alaban el trabajo hecho por los países africanos. “Los europeos creemos que nunca nos pasa nada, pero ellos son conscientes del peligro porque están expuestos a muchos riesgos”, dice Irigoyen. Sin embargo, aclara que es difícil mantener confinamientos en lugares donde la gente “tiene que salir a trabajar para poder comer”.
Sergio Ferrer @SergioEfe
Fuente: SINC
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Los casos confirmados de COVID-19 en África superan los 115.000
La Organización Mundial de la Salud preocupada por una "epidemia de coronavirus silenciosa" en África
La Unión Africana busca recaudar 1 millón de dólares para el fondo de respuesta a la COVID-19
La igualdad de género importa en la respuesta frente a la COVID-19
25 Mayo Día de África: africanas y africanos nos cuentan cómo es su continente
25 Mayo Día de África: No dejar a nadie atrás en África
Cerrar o no cerrar
El estigma del coronavirus en el África subsahariana
Tratamiento del COVID-19 en el Portal del Conocimiento de África de la Fundación Sur
COVID-19 en África: políticas económicas
La COVID-19 en África Subsahariana
El FMI aprueba un fondo de 3.400 millones de dólares para la financiación de emergencia de Nigeria
El número de casos de COVID-19 en Somalia podría ser mucho mayor que las cifras oficiales
Qatar envía ayuda a Ruanda para luchar contra el COVID-19
El racismo develado en tiempos del COVID-19
Las mezquitas en Malí siguen llamando a la oración pese a la prohibición por la pandemia
El representante de la OMS congratula a Argelia por las medidas tomadas frente a la pandemia
El Comité Científico de Santo Tomé y Príncipe avisa sobre casos asintomáticos de COVID-19
La Unión Europea ha donado 9 millones de euros para luchar contra el Covid-19 en Gambia
Los embajadores de la ONU lanzan un fondo de ayuda de 200 millones de dólares para las comunidades rurales
Naciones Unidas asegura que la pandemia podría conducir a un "desastre de los derechos humanos"
El desastre se perfila paulatinamente en Guinea Ecuatorial, comunicado del CPDS
Ghana fomenta la lectura durante la pandemia
Un Carnicero sudafricano es arrestado por vender carne podrida y saltarse el confinamiento
Sudáfrica facilitará la apertura progresiva del confinamiento a partir del 1 de mayo
Aumentan las peticiones para la apertura parcial de la economía de Zimbabue
Seguridad de los niños durante la pandemia del COVID-19
Madagascar aún no ha llegado al final de sus problemas con el COVID-19
Mil millones de personas se enfrentan diariamente al desafío de vivir en los asentamientos informales de las grandes ciudades del mundo
Manos Unidas aprueba los primeros proyectos de emergencia para paliar el impacto de la crisis del coronavirus en los más vulnerables
Sobre el primer fallecido de COVID-19 en Guinea Ecuatorial, comunicado del CPDS
La Universidad de Zambia trabaja en la fabricación de respiradores locales
Burkina Faso asegura la fiabilidad de los test para el COVID-19
Sudáfrica aprueba un paquete de rescate de 24.252 millones de euros contra el COVID-19
Tanzania pide la cancelación de la deuda en África para luchar contra el COVID-19
La Comisión de Derechos Humanos de Zambia denuncia el aumento del número de trabajadores de la salud infectados por COVID-19
Noruega muestra su preocupación por la situación de los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes ante la crisis del COVID-19
Yibuti planifica el Ramadán durante el COVID-19
El Ministerio de Asuntos Sociales y Solidaridad de Yibuti continúa sus actividades de ayuda para los más necesitados
El Ministerio de Educación de Yibuti asegura la educación a distancia
Santo Tomé y Príncipe recibió ayuda de la Organización Mundial de la Salud
Destrucción de un centro contra el COVID-19 por parte de unos vecinos en Costa de Marfil
Un centro de aislamiento irrita al vecindario de Zambia
Indignación en Nigeria tras la invitación a médicos chinos en la lucha contra el COVID-19
El Presidente del Grupo del Banco Africano de Desarrollo pide el apoyo mundial para África
El presidente de Níger pide una mejor gobernanza política y económica mundial
Los ahorros de la CEMAC: Efecto directo del COVID-19 Parte 2/3
Los ahorros de la CEMAC: Efecto directo del COVID-19 Parte 1/3
El presidente de Senegal anuncia fuertes acciones frente al COVID-19
Senegal adopta una posición africana común respecto al Covid-19 y las medidas de respuesta
Un subsidio para la lucha contra el COVID-19 en Gambia
Se disculpa el médico francés que propuso que se testara una vacuna para el COVID-19 en africanos
Las township sudafricanas "podrían explotar": efectos sociales del cierre en la lucha contra el COVID-19
La instrumentalización geopolítica del COVID-19
Senegal informa de 12 nuevos casos del COVID-19 y 11 pacientes curados
L.E.A.F Pharmaceuticals experimenta en ruandeses con COVID-19
El Ramadán en tiempos del COVID-19
El arzobispo de Uagadugú da positivo al COVID-19
CPDS exige al Gobierno de Guinea Ecuatorial que asista a la población más necesitada
El actor Richard Mofe-Damijo solicita a la Aduana de Nigeria que distribuya alimentos incautados
El cierre por el COVID-19 se extiende en Ruanda 15 días más
OMS y OMC alertan sobre la crisis alimentaria mundial en medio del COVID-19
Somalia envía 20 médicos para ayudar a Italia a contener el COVID-19
El Ministerio de Salud de Eritrea anuncia nuevas medidas contra el COVID-19
Reunión en el Ministerio de Asuntos Locales de Túnez sobre las medidas de entierro para las víctimas de COVID-19
Apoyo financiero a los emprendedores solidarios de Marruecos para luchar contra el COVID-19
Etiopía pospone las elecciones legislativas a causa del COVID-19
Se encuentran cadaveres en las calles de la capital de Madagascar
Los propietarios de bicitaxis de Madagascar protestan por no tener nada que comer tras las medidas contra el COVID-19
Alergias al polen y el COVID-19: no hay razón para preocuparse
Burundi bloquea el paso de los camiones que provienen de la Comunidad del Africa Oriental
El grupo de resistencia de Darfur acepta los llamamientos de la ONU para el cese del fuego por el Covid-19
El crecimiento en África será revisado a la baja debido al COVID-19
Seis países de África no han registrado todavía ningún caso de COVID-19
El gobierno de Níger está tomando medidas para limitar el impacto socioeconómico del COVID-19 en las empresas
Fallece Yhombi-Opango, expresidente del Congo, a causa del COVID-19
655.531 € de la CEMAC para financiar la primera fase del plan regional COVID-19
Nigeria cierra las ciudades de Lagos, Abuja y Ogun durante 14 días
Namibia comenzó el cierre parcial
Materiales de prevención llegan a Guinea-Bissau
Ghana confirma 136 casos de COVID-19
A propósito de la crisis del coronavirus: esta vez sí, no vamos a olvidar
Gabón en situación estable contra COVID-19
Medidas de prevención en Yibuti contra el COVID-19
Ghana crea un fondo para luchar contra el COVID-19
Cabo Verde decreta el estado de emergencia del 29 de marzo al 17 de abril
¿Resistirá África?
Namibia construye un nuevo pabellón hospitalario para luchar contra el Covid-19
El PMA Liberia desarrolla las telecomunicaciones de emergencia para luchar contra el Covid-19
El presidente de Liberia publica una canción sobre la lucha contra el COVID-19
Los ministros de Salud de la Comunidad del Africa Oriental se unen contra el Covid-19
Los 10 países africanos más afectados por coronavirus
50 personas sujetas a investigaciones preliminares por difusión de contenidos falsos en Marruecos
Kenia recibe los suministros médicos donados por el empresario chino Jack Ma
Sierra Leona declara el estado de emergencia a pesar de no registrar ningún caso de Covid-19
El coronavirus en África podría ser catastrófico
Sudáfrica suspende gran cantidad de eventos
Ha muerto Manu Dibango
Manu Dibango en estado grave a causa del Coronavirus
Algunos musulmanes salen a rezar en Marruecos a pesar del confinamiento
EgyptAir trae de regreso a los maestros egipcios de Kuwait
Líder opositor sudafricano pide la nacionalización de los hospitales privados si no cooperan en la crisis del Coronavirus
Muere por coronavirus el Rey del Soukous, Aurlus Mabélé
Ciudadanos sudafricanos reclaman medidas de abastecimiento de agua para hacer frente al Covid-19
Nigeria cierra tres aeropuertos internacionales
Cierre de la mezquita Massalikul Jinan en Senegal
Sudáfrica construirá una valla en la frontera con Zimbabue para detener la propagación del coronavirus
Manu Dibango en estado grave a causa del Coronavirus
Túnez pretende preservar a la mitad de los funcionarios debido a la epidemia
Una pareja española supone los dos primeros casos de Coronavirus en Namibia
Cabo Verde prohíbe los vuelos con Portugal y otros países con Covid-19
La lucha contra el COVID-19 en Burkina Faso se complica por la guerra y los desplazamientos
Eritrea prohíbe los viajes internacionales
Kenia cierra sus fronteras a causa del Coronavirus
3 muertes y 10 nuevos casos confirmados de Covid-19 en Argelia
Primer caso de coronavirus confirmado en Ruanda
La ciudad de Touba registra el primer caso de contagio de Coronavirus por un senegalés
Los trabajadores del sector privado en Sudáfrica temen por sus puestos
Paciente de Ciudad del Cabo mintió sobre un falso positivo en Coronavirus
Se aplaza el foro Económico en Egipto a causa del COVID-19
El ministro de salud sudafricano ve innecesario cancelar las clases por causa del Coronavirus
Ramaphosa se escuda en el Coronavirus la mala economía del país
Primer caso de Coronavirus confirmado en Nigeria
Preocupación por los estudiantes namibios presentes en China a causa del Coronavirus
El de Argelia supone el segundo caso de coronavirus confirmado en África
El ministro de salud de Argelia confirma el primer caso COVID-19
Egipto confirma el primer caso de coronavirus en África
África refuerza la preparación para el coronavirus
Mauricio pone en marcha la cuarentena tras el último vuelo desde Hong Kong
El Ministro de Exteriores de Libia insta a su población a evitar viajar a China
La ministra marroquí "Al-Wafi" se abstiene de interferir en cuestión sobre la evacuación de los marroquíes en China
Suspendidas las visa de viaje entre Mozambique y China por el coronavirus
Nacional chino aislado en Kenia por el coronavirus
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|