




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
Nueva cumbre Estados Unidos-África en Diciembre
...leer más...La Unión de Trabajadores de Túnez apuesta por Saied
...leer más...Costa de Marfil debate un proyecto de ley para legalizar la poligamia
...leer más...Kenia sufre un descenso de sus exportaciones de té a Rusia
...leer más...Nueva coalición civil contra el referéndum constitucional en Túnez
...leer más...Las Noticias de la República Democrática del Congo (2022-07-1 / 2022-07-15), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...La nueva constitución de Túnez suprimiría la independencia del poder judicial
...leer más...Ha fallecido Jessie Duarte, una defensora de las mujeres y los oprimidos en Sudáfrica
...leer más...El jefe del Comité constitucional tunecino condena el borrador del presidente
...leer más...Chad fija para agosto la convocatoria de diálogo nacional
...leer más...África subsahariana aportará más de la mitad del crecimiento de la población mundial en 2050
...leer más...Angola llega a los 10.000 millones de dólares por ingresos brutos del petróleo
...leer más...Protestas en Libia por los cortes de energía
...leer más...La población mundial llegará a 8.000 millones en 2022
...leer más...Cómo el Sur Global podría parar el cambio climático
...leer más...
|
 |
 |
La ética en los cargos públicos de Sudáfrica y del mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
La agricultura africana ante el desafío de la seguridad alimentaria, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
The Wagner Group, los malotes de Putin, por Rafael Muñoz
...leer más...
|
Cómo alimentar a la población mundial sin agotar el agua dulce del planeta, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Intento de sabotaje en una mina de cobre en Zambia 20 de junio de 2019
El ministro de minas Richard Musukwa ha afirmado que la situación se encuentra bajo control en las instalaciones de la empresa Konkola Copper Mines, en las que se habían detectado indicios de un intento de sabotaje. Los principales sospechosos ya han sido arrestados y una investigación se ha iniciado de forma inmediata, lo que responde a las mejoras implementadas por el gobierno en lo relativo a la seguridad de las instalaciones estratégicas.
El ministro señaló que el ataque estuvo aparentemente dirigido a la obtención de la licencia del software del centro, y advirtió a los propios trabajadores que se mantengan alerta ante posibles violaciones de seguridad.
El gobierno zambiano ha descubierto recientemente una estafa orquestada por la empresa minera Vedanta, que estaría tratando de hacerse con los activos de producción de KCM. En este sentido, Musukwa informó de que la compañía británica había dañado el sistema operativo del centro de operaciones del grupo en África.
Según la información recabada por el gobierno, Vedanta habría estado colaborando con contratistas nacionales y extranjeros para asegurarse de que el fundidor de KCM estaba fuera de funcionamiento, comprometiendo así la productividad de la mina. De hecho, se identificó que el problema fue creado deliberadamente utilizando un software informático para tratar de dejar al centro paralizado.
Existió además una conspiración por parte del personal de distintos departamentos de KCM para robar gasóleo y sustituirlo por disolvente, lo que provocó problemas en el aparato de fundición. Por su parte, la policía de Copperbelt está investigando el robo de un disco flash USB que también afectó al funcionamiento correcto de las operaciones mineras.
Fuente: Lusaka Times
[Traducción y edición, Álvaro García López]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Zambia cancela el plan para sacrificar hipopótamos
Zambia recibe 100 millones de dólares del Banco Mundial para mejorar la gestión de los recursos naturales
El presidente de Zambia tiene una deuda con los funcionarios públicos
Regulación de medios de comunicación en Zambia
El gobierno de Zambia no regulará a los medios
Zambia suspende un canal de televisión próximo a la oposición
Zambia lanza una iniciativa para que las universidades públicas no dependan económicamente del Estado
Zambia preocupada por los ataques a extranjeros en Sudáfrica
Zambia se compromete a poner fin al matrimonio infantil
Zambia insta a eliminar las barreras que excluyen diariamente a mujeres y niñas
Zambia está caminado hacia la "dictadura” denuncian las iglesias cristianas
Hakainde Hichilema, líder de la oposición de zambia trasladado a una prisión de máxima seguridad
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|