Intenso debate en Marruecos sobre la prohibición de venta y consumo de alcohol

15/02/2010 | Noticias

En Marruecos está fermentando una disputa sobre el delicado tema de la venta de alcohol a los musulmanes marroquíes, que está prohibido por ley, pero esa es una ley que se rompe todos los días.

Un decreto real de 1967 prohíbe estrictamente la venta o regalo de bebidas alcohólicas a los musulmanes, que son el 98 % de la población de este país del norte de África. Los que incumplen la ley pueden enfrentarse a penas de prisión de hasta seis meses y a multas que oscilan entre los 150 y los 500 dirhams, (entre 15 y 50 euros).

Aún así, las ventas y consumo de alcohol son ampliamente tolerados. Los supermercados no restringen la venta de alcohol y los bares de las ciudades de Marruecos ni siquiera intentan esconder la venta de bebidas alcohólicas a los clientes, sean musulmanes o de otras religiones.

Esta silenciada contradicción ha sido sacada a la luz recientemente, el pasado mes de diciembre, cuando una Asociación para la Defensa de los Valores Democráticos, de Marruecos, pidió que se desechase la prohibición de venta y consumo de alcohol, el pasado mes de diciembre. “La ley que dice que el alcohol sólo se puede vender a extranjeros va contra la constitución, que reconoce los derechos y libertades fundamentales”, dice en un comunicado un grupo no religioso llamado Casa de Sabiduría (Bayt al Hikma), formado hace unos años.

El grupo está encabezado por Khadija Rouissi, un miembro del creciente partido de Autenticidad y Modernidad, fundado hace dos años por un amigo del rey Mohamed VI.

La prohibición del alcohol es firmemente apoyada por el grupo islamista de oposición, Justicia y Desarrollo, que pretende ser una verdadera fuerza política en el país.

(Angola Press, 15-02-10)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Una zona habitada por los masái, en Tanzania, se está convirtiendo en una zona de guerra con el gobierno. Los masái acusan al gobierno de Tanzania de expulsiones 'forzadas' de sus tierras ancestrales. ¿En qué consiste el conflicto? Todo depende de puntos de vista....

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

El sector bancario en Malí se encontraba inmerso en una huelga que duró cinco días, tras haber sido iniciada sin aviso previo el 5 de junio. Debido a la escasez de liquidez los precios en los mercados aumentaron y muchas empresas sufrieron las consecuencias de la...

Más artículos en Noticias