(Informe redactado en Kinshasa el 3.12.2011 por Alicia MARTINICORENA y Ramón AROZARENA y enviado el 7.12.2011 a EURAC)
I.- CRÓNICA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (resumen)
27 de noviembre (víspera del día de las elecciones)
Salimos en coche, tras aportar 40$, hacia NIZI, que está en territorio y circunscripción de D’JUGU (Bunia está en la circunscripción IRUMU), a unos 30 km, para constatar cómo se desarrollan las operaciones de preparación más al interior. Llegamos a Nizi a las 13.35h. y a la entrada de la localidad observamos que en un almacén hay una gran cantidad de material electoral. Nos paramos y hablamos con el personal de la CENI que nos dice que este material va a ser distribuido inmediatamente por medio de dos camionetas. Unos minutos más tarde llegamos a la Antenne de la CENI en Nizi. Unas 50 personas, que dicen haber perdido sus carnés de elector esperan a que les den una copia o duplicado para poder votar. Se respira un buen ambiente. Somos recibidos por el jefe de la Antenne que muy amable y un tanto ceremonioso nos explica que hay problemas de distribución del material pero que todo estará listo para mañana. Nos dice que hace sólo un par de días que ha recibido el CD con el listado de inscritos y que están ahora imprimiendo las listas. En esta circunscripción de D’Jugu hay 830 mesas electorales y los candidatos a diputado son 166 para cubrir 7 escaños.
28 de Noviembre
Llegamos, como estaba decidido, al Site o Colegio NYAKASANZA justo en el momento de la apertura de las mesas electorales. Ramón se encarga de la observación en las mesas A, B y C, mientras Alicia lo hace en las D, E y F. Todas estas mesas comienzan las votaciones más o menos a la hora prevista (5h15, 6h24). Varios presidentes muestran previamente a los que esperan en cola para votar las urnas de plástico vacías y las cierran ante la vista de todos. Hay bastante gente ya que espera su turno. Las cosas se desarrollan con lentitud y en calma. En el interior de la sala de votación (clases) hay muchos testigos (apoderados) de los partidos o de los candidatos. A veces ocupan más de la mitad del espacio y se sientan en pupitres muy cerca a veces de las precarias cabinas (de cartón) donde el votante hace su opción.
En el exterior hay gentes que se quejan al no verse en las listas y deben trasladarse a más de dos km. para votar en otro centro. Un hombre dice que ha votado, mientras su mujer no ha podido hacerlo por no estar en las listas. Un testigo de un partido protesta porque no ha sido admitido en una sala. Un candidato a diputado del partido de Kabila se queja también de que “su” testigo no ha sido aceptado; algo que nos extraña proviniendo de un candidato de la mayoría en el poder.
Posteriormente nos desplazamos al Site 16636 en las escuelas TUENDEL; pasamos por el Site 16605 BUNDIKASA. En todas partes nos encontramos con el mismo escenario o situación: calma, lentitud, largas esperas y el problema grave de las listas y la deslocalización del lugar del voto. El problema no está en los que votan – el problema de éstos se sitúa en la no pequeña dificultad, sobre todo para los iletrados, de dar con el candidato al que desean apoyar en unas papeletas enormes y difíciles de manejar en unas cabinas exiguas y frágiles – sino en los que aún teniendo el carné de votante en regla no se encuentran en las listas. Un joven, muy irritado, se acerca y nos pide a gritos que debemos decir en Europa que estas elecciones no son válidas y que es preciso anularlas.
Hacia el mediodía nos llega la noticia de que la CENI ha indicado a las mesas electorales que quienes dispongan de un carné de elector, aunque no figuren en la lista de la mesa, podrán votar y deberán ser incluidos en una lista aparte (como por ejemplo los testigos y miembros de la mesa que han votado en urnas que no les corresponden en principio). Esta decisión ha sido tomada muy tarde y ha llegado incluso más tarde a conocimiento de los presidentes de algunas mesas electorales.
A las 16h15, llegamos a SUKIZA, Site 16640, donde observaremos el recuento de votos. Alicia en la mesa E y Ramón en la G. Apenas hay gente que espera para votar. A pesar de ello, la mesa electoral G sólo cierra oficialmente a las 18h30, mientras que la E ha cerrado ya a las 17h15 (en esta mesa o clase, los testigos trataron de imponer su voluntad a la presidenta con gritos y Alicia tuvo que intervenir). Constatamos que cada presidente/a, a pesar de intentos de concertación, hace lo que considera oportuno.
Comienza un largo y un tanto penoso trabajo, antes del recuento propiamente dicho, de redacción del ACTA de las operaciones de voto. Tenemos que indicar que, ante nuestra sorpresa, durante este largo trabajo de redacción los testigos de los partidos entran y salen de la clase o sala libremente; los miembros de la mesa pararon su trabajo para comer algo.
A las 20h50, el presidente de la mesa G leyó en altavoz el ACTA de las operaciones. Todos se mostraron conformes (recordemos que en la clase había 18 testigos y 3 observadores). No hubo ninguna queja o impugnación en el acta. Cinco testigos, requeridos al efecto, firmaron el acta.
A las 21h comenzó el vaciamiento de la urna de elección presidencial y el recuento de votos propiamente dicho.
29 de Noviembre
A las 14h pasamos por el site 16639, NYAKASANZA, y tomamos nota de los resultados tal y como aparecía en las actas colocadas en la puerta de las clases/mesa electoral. Constatamos que más de la mitad de las 33 mesas de este colegio electoral no habían podido publicar las actas con los resultados, porque NO habían terminado su tarea. En estas salas o mesas, ya no había la presencia de testigos y los agentes de la CENI entraban y salían; en alguna clase sólo había 2 agentes de la CENI (los miembros de la mesa son 5) trabajando. (…) La policía vigilaba el lugar.
A las 15h hubo una reunión con los 62 observadores nacionales. Todo el mundo se muestra muy cansado. Había observadores que acababan de llegar de sus colegios electorales. Nos preguntamos cómo era posible que el recuento de votos y los trabajos de redacción de actas, así como la recogida de todo el material electoral sobrante, hubiera podido durar tantísimo tiempo (desde el cierre del proceso de votación hacia la 17 h del día anterior hasta las 16 horas del día siguiente en algunos casos). Nuestra apreciación/crítica no agradó demasiado al personal local, por lo que decidimos no intervenir más. Los observadores pusieron de relieve los problemas, dificultades, deficiencias que constataron y se quejaron de no haber recibido todavía lo que la organización (Renosec) les había prometido.
II.- REFLEXIONES – COMMENTARIOS – CONCLUSIONES
Es evidente que la celebración de unas elecciones no significa necesariamente que la democracia y la cultura democrática hayan enraizado de verdad en una sociedad, pero sin elecciones difícilmente puede hablarse de democracia. El reto de estas segundas elecciones en RDC, tras el éxito de las de 2006, era de consolidar y perfeccionar este instrumento democrático, esto es, integrar la participación electoral y cívica en la cultura. No estamos nada convencidos de que este objetivo – insistimos, dar un nuevo paso, subir un escalón, para fortalecer las instituciones elegidas, interiorizar los valores democráticos en la conciencia y mentalidad colectiva – haya sido alcanzado. El hecho de que estas segundas elecciones hayan sido organizadas casi exclusivamente los propios congoleños sin un apoyo importante del exterior, nos ha parecido muy positivo (se recordará que se reprochaba en 2006 que todo el proceso electoral había sido “manejado” por el exterior para negar credibilidad a los resultados) y debe ponerse de relieve, pero las deficiencias han sido considerables y, en consecuencia, la desconfianza en las instituciones que surjan aumenten en vez de disminuir.
1) Elecciones 2011 versus 2006
– Nos ha parecido que el entusiasmo popular de 2006 ha bajado fuertemente; se ha respirado cierto escepticismo, pero la gente ha votado creemos que en gran número y eso hay que destacarlo.
– Hemos notado que la sensibilización previa ha sido menos intensa, así como el nivel de formación de los agentes de la CENI, con relación a lo que constatamos en 2006. Hay que añadir la poca implicación (ausencia) de la comunidad internacional.
– Hemos constatado un importante descenso de los apoyos populares al presidente saliente, Kabila, en la zona observada, donde en 2006 Kabila había arrasado (85 a 95% de los votos). Esta zona, con los Kivus ha quedado muy defraudada con los 5 años de poder de Kabila. Estos votos perdidos por Kabila los ha “recogido” probablemente Vital Kamerhe.
– Hemos percibido con claridad que en Bunia (y probablemente en los Kivus) las gentes están tan cansadas de violencias y de conflictos sangrientos, que está dispuestas a aceptar sea cual sea el resultado electoral con calma y tranquilidad. Tenemos la impresión de que las temidas violencias postelectorales se producirán en zonas (sobre todo ciudades) que en el pasado no han vivido conflictos graves. En estas ciudades hay miles y miles de jóvenes desocupados dispuestos a cualquier cosa y pueden ser víctimas de cualquier manipulación.
2) Imposiciones de la realidad congoleña
– No puede juzgarse lo que ha sucedido en las elecciones sin tener en cuenta realidades objetivas que condicionan cualquier actividad. Nos referimos a la inmensidad del territorio congoleño, la ausencia de infraestructuras de comunicación, la dificultad gigantesca de acceso a determinadas zonas, la falta de medios para garantizar una «logística» medianamente eficaz etc…
– Por otra parte, el sistema electoral mismo, tan abierto (listas abiertas) permite y fomenta que haya muchos candidatos que se presenten; ello puede ser considerado como positivo, ya que permite que la tremenda pluralidad congoleña (territorial, étnica etc…) haga oír su voz, pero por otro lado produce cierto caos y una dificultad cierta para el elector; éste se ve obligado a elegir en una interminable lista de candidatos a su preferido. Esto es especialmente grave en un país en el que la mayoría de los adultos de zonas rurales son analfabetos. El porcentaje de votos nulos ha sido muy elevado. Cada partido o agrupación de partidos ha querido poner varios candidatos en las listas, porque cada uno le podía aportar cierto número de apoyos que se suman y añaden a los ganados por el primero o líder del mismo.
3) El muy mejorable trabajo de la CENI
– Las insuficiencias, las improvisaciones, faltas de previsión y hasta incompetencias de la CENI han sido evidentes. El tema de las listas electorales y la deslocalización de los centros y mesas electorales ha sido especialmente grave, ya que ha podido impedir que la gente votara, a pesar de tener su carné de elector en regla. Este asunto ha sido resuelto tarde y habría que constara su influencia en la tasa de abstención.
– Grave ha sido también la improvisación y retraso en el envío del material electoral a los centros y mesas; no puede escudarse la CENI en la ausencia de infraestructuras y en las dificultades de transporte; estas cuestiones evidentes deberían haberlas previsto. Se ha recurrido a última hora a aviones de Angola. El accidente de un camión que ha cerrado el paso en una carretera es presentado como justificación de que el material no haya llegado a destino; si el material hubiera sido enviado con una semana de antelación, las papeletas habrían estado a la disposición de los electores.
– La formación de los agentes de la CENI, miembros de las mesas electorales, no ha sido muy elevada. Es la razón por la que a veces no actuaban con autoridad para dirigir las operaciones y ejercer su función.
4) Los partidos políticos
– Debemos señalar entre los motivos de algunas debilidades observadas la falta de formación de los testigos (apoderados) de los partidos políticos y, en consecuencia, la responsabilidad de los partidos en los defectos del proceso electoral.
– En cada mesa electoral, y pudimos visitar muchas y constatarlo en casi todas, había un elevado número, a nuestro juicio excesivo, de testigos. Esta presencia masiva podría ser juzgada como positiva ya que ha garantizado la transparencia y ha podido impedir intentos de fraude, pero en realidad ha sido negativa, ya que los testigos ocupaban mucho espacio en salas (Aulas pequeñas), hacían comentarios en alta voz y aunque a veces colaboraban en la buena marcha de la votación, molestaban la circulación de los votantes, podían coartar con su presencia muy cercana de las cabinas la libertad de voto y, como sucedió en algún caso aislado, tratar de influir en el voto.
– Por otra parte, interpretamos el hecho de que cada partido enviara a varios testigos por sala como un signo de desconfianza en la honestidad de unos u otros y como una evidente expresión de inmadurez política o de alianzas entre personas y partidos muy artificiales.
– Nos ha parecido evidente que los testigos jugaban un papel de lobby o presión sobre los responsables de las mesas electorales.
CONCLUSIÓN
Dicho cuanto antecede, tanto Alicia Martinicorena como Ramón Arozarena, a tenor de lo que hemos observado y constatado, consideramos estas elecciones del 28 de noviembre en RDC como VÁLIDAS; han permitido, opinamos honestamente, a pesar de las irregularidades y defectos señalados, a los ciudadanos y ciudadanas congoleños elegir en un contexto de libertad, transparencia y calma a sus dirigentes.
Por ello, juzgamos gravemente irresponsables las declaraciones, al día siguiente del día electoral (cuando todavía había colegios en los que se seguía votando y las actas ni se habían redactado) que proclamaban la victoria de unos u otros. Otros personajes reclamaban ya la anulación del proceso electoral. Todas estas manifestaciones, muy interesadas, no sirven, nos parece, a la democracia, aunque se vistan de terminología de defensa de derechos cívicos y humanos. Antes al contrario, han sembrado la confusión y la desconfianza en las mentes, debilitando aún más la precaria cultura democrática congoleña.
Kinshasa, 3 de diciembre de 2011
Alicia Martinicorena y Ramón Arozarena