II Foro de Inversiones Turísticas en África – 20 Enero 2011 – Madrid

30/11/2010 | Agenda

Organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), la Feria Internacional de Turismo (FITUR), y Casa África, en colaboración con ICEX y el Grupo de Trabajo de África Subsahariana se celebra el día 20 de enero de 2011 el «II Foro de Inversiones Turísticas en África»

Estarán todos los países africanos , este año la región invitada es África del Sur representada por el bloque regional SADC y sus 15 países miembros (Angola, Botsuana, República Democrática del Congo, Lesoto, Madagascar, Malawi, Mauricio, Mozambique, Namibia, Seychelles, Sudáfrica, Suazilandia, Tanzania, Zambia, Zimbabue).

Como objetivo primordial está presentar a las compañías del sector turístico español propuestas de proyectos en los países africanos y por otro lado favorecer el encuentro entre los operadores de España y África relacionados con las siguientes áreas:

* Financiación e inversión de proyectos turísticos

* Promoción y representación de destinos en el mercado emisor español

* Creación y mejora de establecimientos hoteleros (no equipamiento)

* Operaciones de ecoturismo en parques nacionales y zonas Protegidas

* Promoción del turismo de vida salvaje; safaris, etc.

* Promoción del turismo cultural

* Transferencia de tecnología en hostelería y turismo

* Infraestructuras y transporte

LUGAR: Madrid

FECHA: 2o Enero 2010

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Una zona habitada por los masái, en Tanzania, se está convirtiendo en una zona de guerra con el gobierno. Los masái acusan al gobierno de Tanzania de expulsiones 'forzadas' de sus tierras ancestrales. ¿En qué consiste el conflicto? Todo depende de puntos de vista....

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

El sector bancario en Malí se encontraba inmerso en una huelga que duró cinco días, tras haber sido iniciada sin aviso previo el 5 de junio. Debido a la escasez de liquidez los precios en los mercados aumentaron y muchas empresas sufrieron las consecuencias de la...

Más artículos en Agenda