Iftar en el claustro de la catedral de Tánger

7/04/2025 | Documentos R+JPIC, Noticias

El domingo 23 de marzo se realizó un Iftar de Ramadán organizado por el Centro Marroquí para la Tolerancia y el Diálogo Interreligioso y la Fundación Adam para la Fraternidad Humana, que tuvo lugar en las dependencias del Arzobispado de Tánger, concretamente en el claustro.

Además de representantes de las asociaciones organizadoras, de las autoridades civiles y algunos amigos musulmanes, participó también Emilio Rocha, arzobispo de Tánger, con otros fieles cristianos de la ciudad de Tánger y miembros de algunas comunidades religiosas. En total, aproximadamente unas cincuenta personas.

Con un espíritu de fraternidad y benevolencia entre todos los presentes, se asistió a la llamada a la oración y a la ruptura del ayuno. La velada del iftar fue amenizada por algunos cantos cristianos y musulmanes, entonados respectivamente por aspirantes franciscanas misioneras de la Inmaculada Concepción y por sufíes de diversas cofradías.

Emilio Rocha pudo hacer entrega a los organizadores del Iftar el mensaje a los musulmanes del Dicasterio para el Diálogo con motivo del Ramadán y Eid al-Fitr 1446 E, que lleva por título “Cristianos y musulmanes: lo que esperamos llegar a ser juntos” (enlace al mensaje en diversas lenguas)

El año pasado ya tuvo lugar una iniciativa similar de intercambio interreligioso, coincidiendo parcialmente, como este año, la cuaresma y el ramadán. Momentos como estos permiten establecer lazos, conocerse y crecer en la estima recíproca.

Fuente: Diócesis de Tánger

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Las Cuatro prioridades del Papa Francisco, por Lázaro Bustince

Las Cuatro prioridades del Papa Francisco, por Lázaro Bustince

El realismo del Papa por encima de las teorías: su carácter dialogante. A lo largo de su pontificado, el Papa Francisco ha demostrado ser un líder pragmático, que prefiere soluciones concretas a postulados teóricos. Consciente de los complejos desafíos políticos,...

Memorias argelina de una Hermana blanca

Memorias argelina de una Hermana blanca

¿Qué recuerdo de Argelia? Mucha amistad y amabilidad, comenta Danuta, una hermana blanca polaca que, después de casi treinta y cinco años en Argelia, deja la diócesis de Orán para una nueva misión. Nos habla sobre su misión en Argelia y lo que le espera. Didier Lucas:...

Crónica de una crisis humanitaria y de seguridad en Burkina Faso

Crónica de una crisis humanitaria y de seguridad en Burkina Faso

La reciente denuncia de ataques armados en tres localidades del norte de Burkina Faso (Djibo, Arbinda y Kelbo) por parte de fuerzas locales [1] evidencia el agravamiento de una crisis multidimensional que combina violencia yihadista, enfrentamientos intercomunitarios...

Más artículos en Documentos R+JPIC | Noticias
Memorias argelina de una Hermana blanca

Memorias argelina de una Hermana blanca

¿Qué recuerdo de Argelia? Mucha amistad y amabilidad, comenta Danuta, una hermana blanca polaca que, después de casi treinta y cinco años en...