Gira por cuatro países de la cuenca del lago Chad del Consejo de Seguridad de la ONU

2/03/2017 | Noticias

El Consejo de Seguridad de la ONU comienza hoy una gira por cuatro países de la cuenca del lago Chad, donde concentra sus acciones la secta terrorista Boko Haram.

La misión visitará hasta el 7 de marzo a Camerún, Chad, Nigeria y Níger.

lago_chad-2.png

Tenemos como prioridad evaluar el impacto de Boko Haram y las medidas individuales y colectivas en la región para enfrentar a ese grupo, explicó ayer a periodistas el embajador británico Matthew Rycroft, quien preside el Consejo de Seguridad este mes.

De acuerdo con el diplomático, la misión co-liderada por Reino Unido, Francia y Senegal también evaluará la crisis humanitaria agravada por las actividades de los terroristas.

En el noreste de Nigeria, la zona más golpeada por Boko Haram, millones de personas enfrentan riesgo de hambruna.

Aunque las operaciones militares conjuntas han reducido la capacidad de los islamistas de hacer daño, siguen representando una seria amenaza para la paz y la seguridad en la cuenca del lago Chad.

Prensa Latina

Fundación Sur

Artículos relacionados :

2000 menores fueron reclutados por Boko Haram durante 2016

La ONU reclama atención para la crisis en la cuenca del Lago Chad

El sufrimiento de la personas desplazadas en Nigeria, Chad y Camerún

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Una zona habitada por los masái, en Tanzania, se está convirtiendo en una zona de guerra con el gobierno. Los masái acusan al gobierno de Tanzania de expulsiones 'forzadas' de sus tierras ancestrales. ¿En qué consiste el conflicto? Todo depende de puntos de vista....

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

El sector bancario en Malí se encontraba inmerso en una huelga que duró cinco días, tras haber sido iniciada sin aviso previo el 5 de junio. Debido a la escasez de liquidez los precios en los mercados aumentaron y muchas empresas sufrieron las consecuencias de la...

Más artículos en Noticias