Ganaderos en Ruanda abogan por una reserva de cereales

10/06/2024 | Noticias

Los ganaderos y partes interesadas en la industria ganadera de Ruanda han abogado por la creación de facilidades de almacenaje estratégicas y reservas para superar la disrupción del suministro de materiales crudos necesitados para la producción de alimentos animales. Estos alimentos están experimentando unas subidas de precios, tanto de los propios como del coste asociado. La petición fue realizada durante una reciente sesión del senado.

Ruanda se encuentra dialogando sobre las diferentes estrategias para administrar la problemática de la alimentación animal que está afectando tan negativamente el sector ganadero y su crecimiento. Mientras que el suministro doméstico de materiales como el maíz o la soja es limitado, otros ingredientes locales o de importación fuera de temporada podrían ser almacenados en silos estratégicos y luego ser otorgados a las ganaderos durante las épocas de escasez, cuando los precios son más altos. Los silos también servirían para procurar estos materiales cuando haya escasez debido a situaciones inevitables como sequías o disrupciones en el comercio global. El alto coste – teniendo en cuenta que el 60-70 % de los costes en la producción ganadera provienen de la alimentación de los animales – no permite al sector de Ruanda ser competitivo en el mercado regional e internacional. Estas reservas, por tanto, servirían para estabilizar los precios y permitir un mayor desarrollo global del sector.

Algunas empresas ganaderas, como Agribusiness Solution, con base en Bugesera, ya han comentado sobre la situación. Hay presente un desafío en el acceso a materiales crudos causado por diversos factores, incluyendo la competición entre animales y humanos por el consumo; para ello, se importan ingredientes del extranjero para llenar el hueco del suministro local, llevando a un coste más elevado. Otras fallas del sistema son la falta de facilidades de almacenaje para el uso estratégico de cereales, así como el acceso inadecuado a la financiación dirigida hacia las necesidades de la industria ganadera, necesitándose desde el sector público una ley que dicte sobre las reservas estratégicas. Así, el gobierno de Ruanda aprueba cubrir la diferencia entre el precio de mercado y la compra original de los cereales por parte de bancos y compañías de seguros; facilitando así que estas mismas entidades participen en el proyecto y atrayendo entidades privadas al manejo de las reservas estratégicas.

El gobierno calcula que el problema principal es que Ruanda aún no es autosuficiente; el aumento de productividad del grano en el país junto con las reservas aseguraría el suministro de grano en una estimación de dos años. Las reservas actuales están dirigidas a la ayuda alimentaria para los más afectados por desastres como sequías. El foco del gobierno es dirigir este programa junto con el sector privado de Ruanda.

Autor:

Fuente: The New Times

[Traducción y edición, Gonzalo Querol]

[CIDAF-UCM]

0 comentarios

Artículos recientes

La Otra Cara de África, 27-06-24

Cuando los yihadistas hacen la guerra a las escuelas: En Burkina Faso, Malí, Níger... Hay alrededor de 9.000 escuelas cerradas, con cerca de dos millones de niños que han abandonado su formación. Escucha el programa completo

Africanía, 24-06-24

Seguimos presentando el III Seminario de Estudios Africanos (24-28 junio) organizado por @cidaf_ucm @PueblosNegrosUC en @CCPPySOCUCM @unicomplutense junto a Gustau Nerín @GustauNerin, antropólogo de la Universidad de Barcelona @UniBarcelona, con quien hablamos sobre...

La seguridad hídrica en Senegal, por Bartolomé Burgos

La seguridad hídrica en Senegal, por Bartolomé Burgos

“La seguridad del agua es la base del desarrollo de Senegal y la clave para sus objetivos de desarrollo socioeconómico”, señala un estudio del Banco Mundial (BM), en un Foro del Agua, que tuvo lugar en marzo 2023. ¿Qué planes tiene el gobierno de Senegal sobre el tema...

Sierra Leona prohíbe el matrimonio infantil

Sierra Leona prohíbe el matrimonio infantil

Sierra Leona enfrenta una de las tasas más elevadas de matrimonio infantil, embarazo precoz y mortalidad materna a nivel mundial, con un tercio de las niñas casándose antes de los 18 años y otro tercio dando a luz antes de los 19, según datos del Ministerio de Salud...

Más artículos en Noticias