Fotógrafos africanos que cambian la percepción del continente

18/12/2018 | Cultura

La fotografía es una forma de expresión que personas de todo el mundo utilizan para documentar diferentes aspectos de sus vidas. En África han surgido varios fotógrafos que intentan cambiar la percepción que los medios tradicionales han tenido del continente africano; uno de estos artistas es Robert Nzaou-Kissolo, fotógrafo autodidacta de la República del Congo. Nzaou-Kissolo es conocido por documentar la vida desde una perspectiva única. Sus serie fotográficas sobre el pelo africano, realizada en 2016, y su actual álbum de manjares del Congo son peculiares, vanguardistas e impresionantes a la vez. En 2016 hizo su primer proyecto que provocó la reflexión, llamado «Salon de Coiffure», una serie de imagenes que trataban de entender la razón por la que las niñas congoleñas crecen odiando sus problemas naturales. Durante la entrevista afirmó que, lo creamos o no, las mujeres con cabello natural son consideradas como ciudadanas de clase baja porque, según la sociedad, la única razón por la que no tienen cabello falso es porque no pueden costearlo, ya que cuanto más alta sea la posición, más probable es que usen pelucas caras. Ahora, dos años después, el fotógrafo de vanguardia ha creado otra serie. El artista dijo a Africa News que su nuevo proyecto, titulado Madia ya bwala, que significa «nuestra comida local» o «comidas locales» en el idioma de Kituba, se creó para resaltar las comidas tradicionales del país.

En una entrevista con 10and5.com, Kissolo consideraba que «Nuestros medios de comunicación siguen siendo predominantemente occidentales. En las noticias, películas y series el aspecto caucásico todavía se considera mejor. Es difícil, si no imposible, deshacer una creencia cuando estás viendo las imágenes a tu alrededor «.

Los fotógrafos más afamados que capturaron las imágenes más famosas de África fueron principalmente europeos o estadounidenses, pero ahora la tendencia ha cambiado significativamente con los años y nombres como Osborne Macharia, de Kenia, Siaka Soppo Traoré, de Senegal, o Joana Choumali, Costa de Marfil, están dominando el mundo de la fotografía en África y comienzan a ser reconocidos globalmente.

A continuación os dejamos algunas imágenes tomadas por el fotógrafo Robert Nzaou-Kissolo:

foto_negros.jpg

foto_negros_2.png

negro_3.jpg

Fuente: Allafrica.com

[Edición y traducción, Judit Serra Ballester]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

El museo de fotografía de Saint-Louis

Oumar Ly, fotógrafo y antropólogo senegalés

#FreeShawkan : fotógrafo egipcio a punto de ser condenado a muerte

Un recuerdo para un fotógrafo desaparecido

Homenaje al fotógrafo maliense Seydou Keita

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Cultura
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...