Firma histórica de un acuerdo de reparto de poder entro los dos oponentes de Kenia

29/02/2008 | Noticias

Por fin se ha firmado el tan esperado y controvertido acuerdo de reparto de poder entre el Presidente de Kenia, Mwai Kibaki y el líder de la oposición, Raila Odinga, poniendo fin así a la crisis generada tras las elecciones del pasado 27 de diciembre.
La prensa del país difunde noticias sobre la alegría y el júbilo que se ha desatado entre los partidarios del Partido Democrático Naranja, en muchos lugares del país y el optimismo de toda la población en general.
El mundo pudo contemplar la firma de los dos rivales, que se formalizó en una ceremonia televisada, en presencia de Kofi Annan y su grupo de personalidades eminentes africanas, además del Presidente de la Unión Africana, Jakaya Kikwete.
En pocas palabras, el acuerdo, que será afianzado en la constitución, ha creado el puesto de Primer Ministro, quien será el encargado de supervisar a los ministros y dirigirá el Parlamento. También establece el reparto de los puestos del gabinete de ministros.
El acuerdo memorable podría ser el principio de una nueva era de reformas en el país, que los sucesivos regímenes han ido postergando hasta la crisis por las pasadas elecciones, cuando la semana siguiente se convoque al Parlamento y se asuma la fuerza legal y constitucional.
En su discurso, tras la firma, el Presidente prometió solemnemente respetarlo para que los keniatas puedan avanzar hacia adelante en la reconstrucción del país.
La nueva oficina del Primer Ministro tendrá poder y autoridad para coordinar y supervisar las funciones del Gobierno y será ocupado por un Primer Ministro elegido por sufragio, que también será el líder del partido o coalición que tenga representación mayoritaria en el Parlamento.
Por su parte Raila se lamentó de que en los dos últimos meses Kenia no haya conocido más que tristeza. Sin embargo, los trágicos acontecimientos han servido de plataforma de lanzamiento de unas reformas que harán de Kenia un lugar mejor donde vivir.
Annan, aseguró que él y otros mediadores continuarán con las conversaciones hasta que se alcance otro plan que incluya el acceso justo a la tierra y la igualdad, así como la erradicación de la pobreza. Además, antes había declarado que su equipo seguiría trabajando hasta que el acuerdo se haya llevado a cabo, y que participarán en los trabajos de la reforma constitucional.
Kikwete se alegró de que la violencia de las pasadas semanas ya sea una cosa del pasado y recordó que los amigos de Kenia desean ver el acuerdo completamente implementado y que esa tarea no es sólo de los dos oponentes políticos, sino de todos los keniatas.
(The Standard, Kenia, 29-02-08)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Una zona habitada por los masái, en Tanzania, se está convirtiendo en una zona de guerra con el gobierno. Los masái acusan al gobierno de Tanzania de expulsiones 'forzadas' de sus tierras ancestrales. ¿En qué consiste el conflicto? Todo depende de puntos de vista....

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

El sector bancario en Malí se encontraba inmerso en una huelga que duró cinco días, tras haber sido iniciada sin aviso previo el 5 de junio. Debido a la escasez de liquidez los precios en los mercados aumentaron y muchas empresas sufrieron las consecuencias de la...

Más artículos en Noticias