Feminismos Andantes: Un libro lleno de sueños, experiencias y palabras sentidas

15/03/2021 | Cultura

feminismos_andantes_libro_cubierta-imagen_ofrecida_por_autor.jpgEl libro Feminismos andantes es producto de una convocatoria nacional de textos en Colombia realizada por la Fundación alemana Heinrich Boll en el año 2020. Son 27 mujeres ganadoras, 27 textos con identidades diversas y con visiones variadas de feminismos.

Cuatro mujeres afrocolombianas ponen el alma y su sello en cada uno de sus escritos para visibilizar el aporte de las mujeres negras en el país suramericano:

  • Nevis Balanta Castilla con Feminismo Balanta, entre el ubuntu y la tenacidad.
  • Karina Rivas con Billis Negra.
  • Ana Luisa Muñoz, con Memorias de un nacimiento.
  • Lucelis Martínez con Entre mis piernas.

Mujeres valientes, narradoras desde lo que son, aportan en el reconocimiento del legado afro en el continente y especialmente de las mujeres negras.

Para las evaluadoras Lura Villamizar, Sylvia Prieto, Mercedes Ortega y Sara Tufano, no fue fácil la tarea de elegir entre los más de un centenar de escritos y para Ángela Valenzuela, una de las editoras, fue un deleite poder adentrarse en los feminismos plasmados y en cada campanada de esperanza que resuena allí.

Heinrich Böll Stiftung

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Libros africanos para estas navidades (parte 4/4)

Libros africanos para estas navidades (parte 3/4)

Libros africanos para estas navidades (parte 2/4)

Libros africanos para estas navidades (parte 1/2)

Djaïli Amadou Amal galardonada por su libro «Les Impatientes»

Zindzi Mandela, la poeta que no hay que olvidar

Wole Soyinka publicará su primera novela en casi 50 años

Un acercamiento a las relaciones chino-africanas a través de Éric Nguyen

El escritor guineano Souleymane Bah gana el Premio de Teatro RFI 2020

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Cultura
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...