Faye, figura de esperanza para los pescadores locales en Senegal

4/04/2024 | Noticias

Los pescadores locales de Senegal vienen reclamando desde hace tiempo la necesidad urgente de abordar las desigualdades socioeconómicas evidentes en las costas del país y restaurar el equilibrio en el sector pesquero, afectado por décadas de explotación desmedida. De hecho, estos profesionales han visto aumentar los desafíos a los que se deben enfrentar debido a la disminución de las poblaciones de peces y la presión ejercida por los barcos extranjeros y los arrastreros ilegales.

Sin embargo, con la reciente elección del presidente Diomaye Faye, se vislumbra un rayo de esperanza en el horizonte. Con tan solo 44 años, Faye emerge como una figura joven y prometedora en la política africana. Su origen humilde y su conexión con las luchas diarias de los ciudadanos senegaleses lo convierten en un símbolo de cambio para los pescadores marginados. En contraste con las políticas anteriores que favorecían la pesca industrial extranjera, el presidente Faye promete un enfoque renovado en la protección de los intereses locales.

Las propuestas del presidente electo Faye incluyen la expansión de las zonas de pesca exclusivas para los pescadores artesanales, una medida crucial para proteger sus medios de vida. Además, se ha comprometido a implementar un Plan Nacional para la Conservación y Gestión de los Arrecifes Artificiales, reconociendo la importancia de preservar los hábitats marinos para garantizar la sostenibilidad a largo plazo. La comunidad pesquera senegalesa ha recibido con optimismo estos anuncios, pero también reconoce los desafíos que persisten. La pesca ilegal, la falta de transparencia en los acuerdos comerciales y los impactos del cambio climático son solo algunas de las preocupaciones más urgentes para este colectivo.

Fuente: Al Jazeera 

[Traducción y edición, Bruno Rodríguez]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...