Fatuma Gaiti, jefa de la fuerza aérea de Kenia, por Bartolomé Burgos

15/04/2025 | Bitácora africana, Crónicas y reportajes

La General de División Fatuma Gaiti Ahmed ha sido la primera mujer en la historia de Kenia en encabezar la aviación militar.

¿Cuándo fue nombrada y cual es su currículo?

El presidente de Kenia, William Ruto, nombró a la General de división Fatuma Gaiti Ahmed jefa de las fuerzas aéreas del país el 2 de mayo de 2024. Fue nombrada junto con otros líderes, incluido un nuevo jefe de las fuerzas armadas, tras la muerte del jefe militar y otras personas en un accidente de helicóptero el mes pasado. El general Charles Kahariri ha sido ascendido para ocupar el puesto del jefe de las fuerzas armadas fallecido. La general de división Ahmed ocupó anteriormente otros puestos en el liderazgo militar dominado por hombres: fue la primera mujer en ascender al rango de brigadier y al de general de división.

¿Cuándo comenzó Fatuma Ahmed su carrera militar?

Se unió al ejército en 1983, sirviendo en el Cuerpo de Servicio de Mujeres, un equipo exclusivo de mujeres que operaba como una entidad separada de las otras ramas de las fuerzas de defensa. Era un servicio auxiliar que ofrecía funciones de apoyo como labores administrativas, logísticas, médicas y de comunicación. La unidad se disolvió en 1999 y sólo entonces se permitió a sus miembros incorporarse a los principales servicios militares: la marina, la fuerza aérea y el ejército.

Al llenar las vacantes de la unidad brindó más oportunidades para que las mujeres participaran en deberes militares y también permitió a mujeres como el general de división Ahmed ascender en las filas.

Su ascenso ha sido visto como un logro en la promoción de la igualdad de género en las fuerzas armadas.

¿Qué papel ha jugado Ahmed en las fuerzas armadas?

Cuando en 2018, la ascendían a general de división, el entonces presidente Uhuru Kenyatta dijo que contaba con ella «para que fuese un modelo positivo para las mujeres de este país«. «Demuéstreles que no hay límites para las mujeres«, dijo el presidente. El general de división Ahmed ha dicho que se inspiró en un tío suyo militar, al que ella admiraba, para unirse al ejército. Lo admiraba por su disciplina y arduo trabajo. Él «moldeó mi vida desde una etapa muy temprana«, nos dice Ahmed. Algunos miembros de su familia intentaron disuadirla de de unirse a las fuerzas armadas: «dijeron que esa no era una profesión para mujeres; Pero yo estaba decidida a marcar una diferencia en mi vida«, concluye.

Bartolomé Burgos

CIDAF-UCM

Autor

  • Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003.

    Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur.

Más artículos de Burgos, Bartolomé
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...