![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() ![]() Fairtrade Fairtrade International es una Organización Internacional sin ánimo de lucro, con sede en Alemania (Bonn) que centra su trabajo en el empoderamiento de productores y trabajadores en países en desarrollo a través del comercio. Fairtrade International proporciona el liderazgo, las herramientas y los servicios necesarios para conectar a productores y consumidores, al mismo tiempo que promueve condiciones comerciales más justas, y trabaja para lograr medios de vida sostenibles. Fairtrade Ibérica es la Oficina local que representa a la Organización Fairtrade International y al sello de certificación FAIRTRADE en España y Portugal desde el año 2005. Fairtrade implementa un nuevo requisito de certificación para cacao y café para aumentar los ingresos de los productores 27 de mayo de 2020En un movimiento para profundizar los beneficios para los productores, Fairtrade International ha anunciado un nuevo requisito para las cooperativas y comerciantes que solicitan la certificación de cacao o café. El requisito, que entra en vigencia el 1 de junio de 2020, obliga a los solicitantes de cooperativas y comerciantes a tener compromisos establecidos para nuevos volúmenes de ventas de Comercio Justo Fairtrade para ser elegibles para la certificación. Los compromisos deben ser confirmados por el comprador final, cuyos productos llevan la Marca FAIRTRADE, y validados por la respectiva organización nacional Fairtrade. También será posible que las nuevas organizaciones de productores obtengan la certificación, si es necesario, para garantizar la continuidad del suministro de un contrato existente para el cacao o el café con certificación Fairtrade. La decisión surge como parte del compromiso de Fairtrade de permitir a los productores obtener un ingreso digno. El requisito es una de varias medidas desarrolladas por Fairtrade International, con el aporte de cooperativas y partes interesadas.
Los productores de café enfrentan el desafío de los precios mundiales del café históricamente bajos, que han tenido menos de US $ 1 por libra durante más de un año. Los precios están significativamente por debajo del coste de producción para casi todos los pequeños productores de café. El precio mínimo Fairtrade de US $ 1,40 por libra y la prima Fairtrade en la parte superior sirve como una red de seguridad para los productores de café Fairtrade durante estos mínimos, pero la cantidad vendida en términos Fairtrade depende de los compromisos del comprador final. Los desafíos en el sector del cacao de África occidental también son importantes, ya que la mayoría de los hogares productores de cacao en Costa de Marfil viven en la pobreza extrema. A partir de octubre de 2019, Fairtrade aumentó su precio mínimo y prima para el cacao en un 20 % como un paso hacia ingresos dignos. Si bien las cifras de ventas preliminares de 2019 indicaron una disminución de las ventas de cacao de Marfil Fairtrade de más del 11 % desde 2018, el valor financiero general para las cooperativas de cacao de Marfil Fairtrade y sus miembros productores todavía aumentó en casi un 35 % en 2019, según Jon Walker, Fairtrade International Asesor sénior de cacao. "Sin embargo, a nivel individual, algunos productores no habrán visto este beneficio. Trabajando colectivamente con socios comprometidos de la industria, debemos volver al crecimiento en los volúmenes de Comercio Justo vendidos por las cooperativas y sus miembros en años anteriores", dijo Walker. El nuevo requisito entrará en vigencia durante 14 meses o hasta que sea reemplazado por las Normas de Comercio Justo revisadas para café y cacao, que actualmente están en revisión. Los productores y otras partes interesadas de la cadena de suministro brindarán su opinión sobre diversas opciones y medidas como parte de las consultas para las revisiones de los Estándares de Comercio Justo Fairtrade. [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies