Exposición de Instrumentos y Danzas de Guinea Ecuatorial: Día dedicado a la isla de Annobón . Madrid – 22 Mayo 2009

27/04/2009 | Agenda

Dentro de la Exposición de Instrumentos y Danzas de Guinea Ecuatorial que tiene lugar en el Auditorio Nacional de Música de Madrid , se celebra el día 22 de mayo de 2009 el día dedicado a la isla de Annobon

Programa

• Conferencia a cargo de Flemming Harrev: “Historia del gumbé y su difusión por África Occidental”

• Concierto de música tradicional y popular annobonesa: GRUPO DAMBO DE LA COSTA

Presentación a cargo del poeta Francisco Zamora

La población de los annoboneses se ha constituido con africanos provenientes de Sao Tomé y Angola que fueron llevados para colonizar la isla de Annobón. Más tarde, en el siglo XVII, fue lugar de avituallamiento y almacén para los barcos holandeses que partían hacia América, con esclavos procedentes de distintos lugares de África. Portugal recuperó la isla en 1730 y Annobón pasó a ser territorio español en 1778.

Entre los annoboneses y los criollos fernandinos algunos instrumentos y danzas han experimentado “África de ida y vuelta” o retorno de lo africano tras la abolición de la esclavitud: el cumbé, tambor cuadrado con patas que en Jamaica se denomina gumbé y kunkí entre los fernandinos, así como el rito del bönkó o ñánkue llegado desde Cuba….” (Notas extraídas del libro Instrumentos musicales de las etnias de Guinea Ecuatorial de Isabela de Aranzadi, Madrid, Editorial Apadena, 2009).

GRUPO DAMBO DE LA COSTA

Música tradicional annobonesa. El director del grupo Desiderio Cervera Liso trabaja desde hace veinte años por recuperar la música tradicional de la isla de Annobón y compone temas basados en la música popular annobonesa.

Componentes del grupo: Paulino León, Desiderio Junior, Ruperto Cachina, Fernando Faustino, Hipólito Teruel y Desmali (Desiderio Cervera Liso).

Este grupo constituido en los años ochenta, ha realizado numerosas actuaciones en los Centros Culturales francés y español en Malabo y Bata y en actos oficiales,además de haber actuado en la ExpoZaragoza en 2008.Tienen grabado un disco en el Centro Cultural Francés de Malabo en 2007.

LUGAR: Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música
C/ Príncipe de Vergara 146- Madrid

FECHA: 22 Mayo 2009. 19:30 Horas

Organizado por INAEM – Auditorio Nacional de Música y APADENA, siendo comisaria de la exposición: Isabela de Aranzadi con el patrocinio de EINAEM – Auditorio Nacional de Música, Caja Madrid, Casa África, AECID y Ministerio de Información, Cultura y Turismo de Guinea Ecuatorial.

Colaboran: INAEM -Centro de Documentación de Música y Danza, Centros Culturales Españoles de Bata y Malabo, Funeso y Museo Nacional de Antropología.

Archivos relacionados:

https://cidafucm.es/wp-content/uploads/SPIP/pdf/annoboneses_concierto22_mayo_Auditoio_Nacional.pdf

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Una zona habitada por los masái, en Tanzania, se está convirtiendo en una zona de guerra con el gobierno. Los masái acusan al gobierno de Tanzania de expulsiones 'forzadas' de sus tierras ancestrales. ¿En qué consiste el conflicto? Todo depende de puntos de vista....

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

El sector bancario en Malí se encontraba inmerso en una huelga que duró cinco días, tras haber sido iniciada sin aviso previo el 5 de junio. Debido a la escasez de liquidez los precios en los mercados aumentaron y muchas empresas sufrieron las consecuencias de la...

Más artículos en Agenda