El evento busca dar protagonismo a proyectos de comunicación local e iniciativas audiovisuales que promuevan la participación democrática de la ciudadanía con el objetivo de reflexionar sobre cómo la ciudadanía se apropia, colabora o subvierte el sistema mediático.
En esta línea, el congreso se organiza en diferentes modalidades de participación (1) Mesas de diálogo (2) Presentación de proyectos locales (3) Proyección de vídeos (tardeo, vídeos y cerveza) y (4) Presentación de comunicaciones. En relación a las comunicaciones, se invita a las organizaciones a presentar comunicaciones en las siguientes
líneas temáticas:
- – Alfabetización mediática y medios alternativos y ciudadanos.
- – Políticas y derecho a la comunicación.
- – Feminismos, audiovisual y nuevas tecnologías.
- – Justicia ecosocial y narrativas de paz.
- – La comunidad frente a la desinformación y los discursos de odio.
El Congreso está organizado en colaboración con la Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa (RICCAP), el proyecto I+D EducoGEN, y el proyecto I+D SOSCom y cuenta con la participación de entidades clave como La Veïnal, El Parlante, Teleeduca, Incom UAB y el Canòdrom Barcelona.
La Sección de Comunicación y Ciudadanía de la Asociación Española en Investigación de la Comunicación (AE-IC) y el Departamento de Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra anuncian la apertura del plazo para la recepción de resúmenes de comunicaciones.
- Lugar: Canódromo de Barcelona
- Fecha: 22-23 mayo 2025