En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Túnez realiza cortes de agua nocturnos debido a la sequía
...leer más...

El nuevo proyecto de ley en Uganda contra el colectivo LGBTQ+ puede llegar a contemplar la pena de muerte
...leer más...

Rusia avisa a raíz de las declaraciones del presidente de Kenia que el fin del dólar está cerca
...leer más...

Kamala Harris se compromete a la colaboración entre EEUU y África en su visita a Ghana
...leer más...

La lluvia derriba 700 viviendas en Angola
...leer más...

La oposición de Sudáfrica exige al presidente Ramaphosa que colabore en la orden de arresto de Putin
...leer más...

Los transportistas mozambiqueños temen más ataques a sus vehículos en Sudáfrica
...leer más...

La policía de Senegal reprime una protesta universitaria
...leer más...

Aumenta la represión en Senegal en víspera de las elecciones de 2024
...leer más...

4 muertos por inundaciones en Sudáfrica
...leer más...

Los enfrentamientos tribales dejan seis muertos y miles de desplazados en Sudán
...leer más...

Prosiguen los combates entre el ejército de Somalilandia y milicias locales
...leer más...

Arrestan a 7 jóvenes por participar en una manifestación “ilegal” en Uganda
...leer más...

Mauritania cortó internet nuevamente alegando motivos de seguridad nacional
...leer más...

5 migrantes muertos y 28 desaparecidos al volcar una patera en Túnez
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
África frente a la influencia china y rusa, por Lázaro Bustince
...leer más...
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Estados Unidos y varios países europeos dispuestos a sancionar a los saboteadores del proceso político de Libia
11 de febrero de 2021

Los gobiernos de Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y Estados Unidos han apoyado el acuerdo alcanzado por el Foro de Diálogo Político Libio (FDPL). En él se establece la creación de una autoridad ejecutiva libia provisional encargada de conducir al país a las elecciones nacionales el 24 de diciembre de 2021. Los cinco países han pedido a todas las autoridades libias que garanticen un traspaso fluido y constructivo de todas las competencias y deberes a la nueva autoridad ejecutiva unificada.

El 6 de febrero, el Ministerio de Relaciones Exteriores alemán publicó un comunicado informando que están listos para pedir cuentas a quienes amenacen la estabilidad o socaven el proceso político en Libia:

"Este paso es fundamental para alcanzar una solución política negociada e inclusiva para Libia. Es el resultado de un proceso liderado por el país junto con la mediación de las Naciones Unidas. Encomiamos el extraordinario compromiso de la Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia y de Stephanie Williams, Representante Especial interina del secretario general”.

La nueva autoridad tendrá que cumplir con el acuerdo de alto el fuego, brindar servicios públicos esenciales al pueblo libio, iniciar un programa para la reconciliación, abordar las necesidades presupuestarias críticas y organizar elecciones nacionales.

El comunicado alentó al nuevo gobierno interino, propuesto por el primer ministro designado, a ser verdaderamente inclusivo: “Todos los libios tienen que estar representados, tanto en género, como en etnia y origen regional".

El año pasado, en la Conferencia de Berlín sobre Libia, la comunidad internacional se comprometió a apoyar una resolución del conflicto de Libia:

En el espíritu de ese compromiso, todos los participantes de la Conferencia deben apoyar a la nueva autoridad ejecutiva en el cumplimiento de sus deberes para con el pueblo libio, implementar plenamente el embargo de armas y apoyar la retirada inmediata de todos los combatientes y mercenarios extranjeros”./quote>

Los miembros del FDPL eligieron, el viernes 5 de febrero en Ginebra, a Mohammed Menfi como jefe del nuevo Consejo Presidencial, con Mossa Al-Koni y Abdullah Al-Lafi como miembros del Consejo y a Abdul-Hamid Dbeibah como primer ministro.

Abdulkader Assad

Fuente: The Libya Observer

[Traducción y Edición, Isabel Garrido Celada]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- [Conocimiento y mano de obra pakistaní para la reconstrucción de Libia >http://www.africafundacion.org/conocimiento-y-mano-de-obra-pakistani-para-la-reconstruccion-de-libia]

- El Ministerio de Defensa de Libia afirma desconocer la "Operación Caza de serpientes"

- Malta destaca la importancia de la cooperación con Libia para contener la inmigración ilegal

- Identifican en Libia a dos de los cuerpos de las fosas comunes de Tarhuna

- El primer ministro de Libia comunica que habrá elecciones generales en 2021

- Ministerios de Defensa de Libia y Qatar firman un protocolo de cooperación

- ACNUR reitera que Libia no es un puerto seguro para refugiados y migrantes

- 6 migrantes muertos tras el naufragio de su bote en aguas al norte de Libia

- Nuevos enfrentamientos en Libia tras una redada de las autoridades a varios sicarios

- La compañía petrolera nacional de Libia reanuda su producción

- Las delegaciones para el diálogo en Libia acuerdan poner fin a la fase de transición

- La UE sanciona a varias personas y entidades libias

- El Consejo Judicial Supremo de Libia en contra de resoluciones sobre el nombramiento de altos cargos judiciales

- La UE levanta las sanciones contra dos figuras políticas libias

- El gobernador del Banco Central de Libia en Trípoli critica la gestión del Gobierno

- La UE reitera la importancia de la participación del proceso de Berlín para solucionar la crisis Libia

- Casi una decena de cadáveres recuperados de varias fosas comunes en Libia

- 390 migrantes rescatados en la costa libia

- Haftar usó su avión privado para contrabando de oro y lavado de dinero

- Primeros alegatos en el pleito contra Haftar en un tribunal de EE.UU.

- Rusia y China bloquean un informe de la ONU que cita a quienes están violando el embargo de armas en Libia

- Guterres señala nuevos enfrentamientos en Libia

- Las exportaciones turcas a Libia podrían alcanzar los 10 billones de dolares al año

- Se reanuda la producción de petróleo para exportación en Libia

- Activista secuestrado en Libia tras una manifestación anticorrupción

- Naufragios de barcos de migrantes frente a las costas de Libia

- Turquía y Rusia cerca de acuerdo sobre una solución política en Libia

- El líder líbio del GNA planea renunciar

- Protestas en Trípoli contra las decisiones de Al-Sarraj

- Un líder religioso de Libia anuncia que Haftar moviliza fuerzas militares para una nueva ofensiva

- Las fuerzas de Haftar violan el alto al fuego de Libia por segunda vez

- El pentágono investiga vínculos entre Haftar y Grupo Wagner

- Emiratos Árabes respalda la postura de Egipto sobre una potencial intervención militar en Libia

- Apagón total en Libia

- Somalia niega las acusaciones de enviar tropas a Libia

- Reunión secreta entre Haftar y una delegación estadounidense

- España espera la reanudación de las conversaciones políticas y militares en Libia

- La OIM llama a la acción europea contra el retorno a Libia de los inmigrantes interceptados

- Las condiciones de Haftar para reabrir puertos petroleros revelan su agenda extranjera

- El jefe del Alto Consejo de Estado de Libia elegido por tercer mandato consecutivo

- El presidente de Libia participa en la apertura del Centro de coordinación de la inmigración en Malta

- Libia y la UE discuten la mejora de la cooperación en materia de inmigración

- Libia recoge las amenazas desde Egipto como una declaración de guerra

- La ONU expresa su "horror" sobre las fosas comunes descubiertas en Libia

- Nueva reunión de conversaciones en Libia auspiciada por la ONU

- Las fuerzas de Haftar atacan Gharyan y retoman la ciudad de Al-Asaba, Libia

- El Ministerio de Justicia de Libia documenta 60 ataques contra Trípoli en tres meses

- El Ejército de Libia lleva a cabo una operación aérea contra las milicias de Haftar en Sirte

- El Gobierno de Acuerdo Nacional de Libia recupera la base aérea estratégica de al-Watiya

- ACNUR distribuye ayuda a 340 migrantes en Libia

- Ofensiva del ejército libio contra las fuerzas de Haftar

- La Batalla de Trípoli: la situación cambia a favor de Fayez Al Sarraj

- El Primer Ministro de Libia amenaza a las naciones partidarias de Haftar

- Los Estados Unidos de América rechaza a Lamamra como enviado de Libia

- El Ejército Nacional de Libia abate a 15 soldados del Gobierno de Acuerdo Nacional

- Un antiguo Primer ministro de Libia fallece a causa del COVID-19

- Los ataques contra civiles en Trípoli continúan mientras Haftar recibe más apoyo de los Emiratos Árabes Unidos

- Reunión del Grupo de Contacto de la Unión Africana sobre Libia

- La Inteligencia Libia detiene a celulas durmientes proHaftar

- Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE acuerdan una nueva misión naval en Libia, en sustitución de la Operación Sophia

- Turquía enviará tropas a Libia

- Haftar abandona Moscú sin firmar el alto el fuego en Libia

- Los bandos beligerantes de Libia aceptan el alto el fuego

- Aventuras turcas en costas africanas

- Erdogan y Putin llaman a un alto el fuego en Libia a partir del 12 de enero

- Las ciudades del centro y el oeste de Libia declaran el estado de movilización para terminar con la agresión de Haftar

- Haftar advierte que la "Hora cero" ha llegado a Trípoli

- Aviones de Haftar atacan posiciones militares en Sirte

- Aterrizaje de urgencia de un avión de las fuerzas libias de Haftar en Túnez

- Trípoli pide explicaciones "urgentes" a Francia por los misiles encontrados en el ejército de Haftar

- Haftar tenía misiles de fabricación estadounidense propiedad de Francia

- Protestas contra la decisión del ACNUR de evacuar a un pequeño número de migrantes del centro de Tajoura

- El Papa reza por Libia

- Estados Unidos veta al resolución del Consejo de Seguridad sobre el bombardeo contra el centro de migrantes de Libia

- Un dron de Haftar mata a cerca de 40 personas en un centro de detención de migrantes en Trípoli

- La Alianza de las Fuerzas Nacionales de Libia propone un alto el fuego y una iniciativa de diálogo

- Los primeros ministros de Malta y Libia se reúnen en La Valeta

- El secretario general de la ONU preocupado por la crisis Libia

- El Presidente de Egipto Al-Sisi recibe al mariscal Haftar en El Cairo

- Francia pide un alto el fuego incondicional en Trípoli

- Ataques con aviones no tripulados en Trípoli

- Haftar ordena a sus fuerzas que continúen luchando en Libia durante el ramadán

- Haftar acumula una deuda de 25 mil millones de dólares por su ofensiva en Trípoli

- La llamada de Trump intensifica la lucha en Tripoli

- El Consejo Presidencial libio descontento con la actuación del jefe de la UNSMIL en la crisis libia

- Egipto recibe a los líderes africanos para tratar los conflictos en Sudán y Libia

- Haftar visita a El Sisi en El Cairo mientras su ejército sufre graves pérdidas en Trípoli

- El ataque de Haftar a Trípoli profundiza la disputa entre Italia y Francia

- El LNA toma el control de dos regiones en Trípoli

- Haftar subestima la defensa de Trípoli

- La ONU presiona para las elecciones de 2018 en Libia

- La ONU dispuesta a negociar en Libia con el General Khalifa Haftar

- Sudán niega que esté prestando apoyo militar a los grupos yihadistas de Libia

- La crisis en Libia debatida a lo largo de la mini cumbre de la Unión africana en Brazzaville

- Libia: tres Gobiernos en desgobierno

- Libia es un epicentro de abuso de los menores emigrantes

- Guardacostas libios interceptan varias embarcaciones que transportaban 100 migrantes sudaneses



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !