




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
Nueva cumbre Estados Unidos-África en Diciembre
...leer más...La Unión de Trabajadores de Túnez apuesta por Saied
...leer más...Costa de Marfil debate un proyecto de ley para legalizar la poligamia
...leer más...Kenia sufre un descenso de sus exportaciones de té a Rusia
...leer más...Nueva coalición civil contra el referéndum constitucional en Túnez
...leer más...Las Noticias de la República Democrática del Congo (2022-07-1 / 2022-07-15), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...La nueva constitución de Túnez suprimiría la independencia del poder judicial
...leer más...Ha fallecido Jessie Duarte, una defensora de las mujeres y los oprimidos en Sudáfrica
...leer más...El jefe del Comité constitucional tunecino condena el borrador del presidente
...leer más...Chad fija para agosto la convocatoria de diálogo nacional
...leer más...África subsahariana aportará más de la mitad del crecimiento de la población mundial en 2050
...leer más...Angola llega a los 10.000 millones de dólares por ingresos brutos del petróleo
...leer más...Protestas en Libia por los cortes de energía
...leer más...La población mundial llegará a 8.000 millones en 2022
...leer más...Cómo el Sur Global podría parar el cambio climático
...leer más...
|
 |
 |
La ética en los cargos públicos de Sudáfrica y del mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
La agricultura africana ante el desafío de la seguridad alimentaria, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
The Wagner Group, los malotes de Putin, por Rafael Muñoz
...leer más...
|
Cómo alimentar a la población mundial sin agotar el agua dulce del planeta, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Estado Islámico reivindica el ataque contra el ejército de Malí 22 de noviembre de 2019
El grupo del Estado Islámico ha reivindicado la responsabilidad y autoría del ataque ocurrido en Malí a principios de esta semana en el que murieron 30 soldados. Una declaración del miércoles a última hora afirma que otros 30 soldados resultaron heridos en la emboscada del lunes. De acuerdo con las informaciones acerca del ataque, ningún combatiente del grupo terrorista fue abatido, aunque según el ejercito maliense 17 extremistas murieron en las maniobras de ataque en Tabankort, en la región nororiental de Gao.
Malí y Níger, dos países fuertemente sacudidos por la violencia terrorista y extremista, han estado llevando a cabo una operación conjunta a lo largo de su frontera para localizar a los extremistas. Las tropas nigerianas detuvieron a unos 100 sospechosos en las últimas semanas.
El terrorismo en Malí ha cuasado grandes estragos; de hecho, más de 100 soldados malienses han muerto en los últimos dos meses en ataques de combatientes vinculados a IS y al-Qaeda. Desde la administración de Estados Unidos se afirma que la región del Sahel, al sur del desierto del Sahara, está cada vez más agitada por los miles de combatientes vinculados al IS que operan en Malí, Nigeria, Burkina Faso y otros áreas.
Dinah Matengo
Fuente: CGTN Africa - Imagen: Wikimedia
[Traducción y edición, E. Aráez Sampere]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Malí busca asegurar la participación activa de la mujer en sus Fuerzas Armadas
54 muertos en el ataque a un campamento militar en Mali
Al Qaeda reconoce la autoría del atentado en Malí
Ataques contra las fuerzas de paz en Malí
Malí se niega a negociar con los yihadistas
El Banco Mundial financia 4 acuerdos en Mali
Aumenta la violencia intercomunitaria en Malí
Los expertos advierten que la violencia fronteriza en Malí podría descontrolarse
El Consejo de Seguridad de la ONU amplía la misión de mantenimiento de la paz en Mali
Cerca de un centenar de muertos en el ataque a una aldea dogón en el centro de Malí
El presidente de Malí confirma los integrantes del nuevo Gobierno
La Coalición de Movimientos por Azawad pide tres carteras ministeriales estratégicas al nuevo Primer Ministro de Mali
Boubou Cissé, nuevo primer ministro de Malí
El Ejército de Malí neutraliza a 15 supuestos yihadistas con la ayuda de Francia
Mueren en Malí 6 dogones tras el ataque en el que fallecieron 160 fulanis
¿Qué es Dan Nan Ambassagou, el grupo disuelto acusado de la matanza de peuls en Ogossagou (Malí) ?
El presidente de Mali invierte en salud pública
El gobierno corrupto de Malí y los yihadistas
Fuerzas conjuntas de Malí y Francia abaten al lider yihadista Amadou Koufa
El terrorismo se expande alarmantemente en África
Redes sociales y terrorismo en África
Malí y las Naciones Unidas se unen para erradicar la inseguridad provocada por el terrorismo y el extremismo violento
Otro pueblo de Malí atacado por milicias fulani
32 fulani mueren en un ataque atribuido a los cazadores dozo en una aldea del centro de Malí
El ataque del 2 de marzo en la capital de Burkina Faso reivindicado por un grupo islamista que opera desde Malí
La fuerza antiyihadista del Sahel necesita mayor financiación
El verdadero significado de las asentamientos Ruga en Nigeria
La Iglesia católica de Nigeria convoca una marcha de protesta por el asesinato de cristianos
El líder de la nación Tiv de Nigeria amenaza a Buhari con crear su propio ejército ante los ataques de los pastores fulani
Nigeria opta por establecer colonias de ganado.
El presidente de Nigeria abre una investigación después del último conflicto mortal entre pastores y agricultores
600 pastores muertos y dos millones de cabezas de ganado robadas en los últimos dos años en Nigeria
Más de 800 muertos y 16 iglesias destruidas en Nigeria por el grupo Fulani Herdsmen Terrorist (FHT) de los pastores Fulani
¿Podría haber intereses económicos de “hombres de poder” detrás de los ataques de los pastores Peuls?
Reubicación de los pastores Fulani en Nigeria
Conflicto entre agricultores y ganaderos en Nigeria
Una secta armada cristiana amenaza a los pastores fulani en el estado de Kaduna, Nigeria
Europa militariza el Sahel
Comienza la segunda misión de la fuerza antiterrorista del Sahel ’G5’
El Consejo de Seguridad autoriza el apoyo de la ONU a las tropas del G5 en el Sahel
Malí se ha convertido en un Estado fallido con Ibrahim Boubacar Keïta
Es necesario que termine el régimen del presidente IBK en Malí
Los Estados Unidos y las guerras en el Sahel, por Gary K. Busch (Parte 6/6)
Los Estados Unidos y las guerras en el Sahel, por Gary K. Busch (Parte 5/6)
Los Estados Unidos y las guerras en el Sahel, por Gary K. Busch (Parte 4/6)
Los Estados Unidos y las guerras en el Sahel, por Gary K. Busch (Parte 3/6)
Los Estados Unidos y las guerras en el Sahel, por Gary K. Busch (Parte 2/6)
Los Estados Unidos y las guerras en el Sahel, por Gary K. Busch (Parte 1/6)
No al proyecto de reforma constitucional en Malí: ¡ No saque tanto músculo ! (Carta abierta a IBK)
Cumbre en Malí entre Francia y los paises del G -5 del Sahel
Malí retrasa el referendum Constitucional
Rechazada por la Coordinadora de Movimiemtos por Azawad la "Carta por la Paz" presentada al Presidente de Malí
La lucha contra el terrorismo en el G7 deja fuera a Malí
La alianza de los yihadistas en Mali
Cerrados seis colegios por ataques fulani en Kwahu, Ghana
¿Podría haber intereses económicos de “hombres de poder” detrás de los ataques de los pastores Peuls?
El petróleo de Malí , ¿mito o relalidad?
¿El Yihad en un Magreb-Sahel reunificado por nuevos Almorávides?
Creación en Malí de un nuevo grupo Fulani, armado pero no terrorista: queremos tener paz en nuestro territorio
Reubicación de los pastores Fulani en Nigeria
Opositores tuaregs discrepan de acuerdo de paz maliense
Tariq Ramadan y la crisis de Mali
Una secta armada cristiana amenaza a los pastores fulani en el estado de Kaduna, Nigeria
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|