Establecida la fecha para el juicio a Compaoré por el asesinato de Sankara

26/07/2016 | Noticias

tumba_Sankara.jpg

El ex presidente de Burkina Faso, Blaise Compaoré, será juzgado a partir de noviembre por el supuesto asesinato de Thomas Sankara, según las fuentes.

Un comisionado del tribunal, Alioune Zanre comunicó a la prensa local que otras 13 personas también se enfrentarán al juicio en relación con este crimen.

Tras su salida como presidente, el tribunal militar de Burkina Faso emitió una orden de detención contra el Sr. Compaoré en relación con el asesinato de su predecesor. Aunque en estos momentos ya ha obtenido la ciudadanía de Costa de Marfil. Por su parte, el presidente marfileño Alassane Ouattara ha expresado su temor de que el ex líder de Burkina Faso pueda ser declarado culpable y sea ajusticiado por el tribunal militar. El actual presidente de Burkina Faso, Roch Marc Kaboré, expresó su deseo de ver la cara de su predecesor en el juicio «tarde o temprano».

Como parte de la investigación, el tribunal militar acusó a otros 13 sospechosos en relación con el asesinato de Thomas Sankara en 1987. Siete de ellos están bajo custodia, cuatro no han sido detenidos, mientras que otros dos se encuentran huidos.

En el juicio comparecerán cincuenta y dos testigos y tomarán parte trece partes civiles.

africareview.com

Fundación Sur

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Una zona habitada por los masái, en Tanzania, se está convirtiendo en una zona de guerra con el gobierno. Los masái acusan al gobierno de Tanzania de expulsiones 'forzadas' de sus tierras ancestrales. ¿En qué consiste el conflicto? Todo depende de puntos de vista....

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

El sector bancario en Malí se encontraba inmerso en una huelga que duró cinco días, tras haber sido iniciada sin aviso previo el 5 de junio. Debido a la escasez de liquidez los precios en los mercados aumentaron y muchas empresas sufrieron las consecuencias de la...

Más artículos en Noticias