España y Arabia Saudí construirán un parque eólico en Túnez

9/05/2023 | Noticias

parque_eolico.jpgLa multinacional española «Acciona» y el grupo inversor saudí «Swicorp» firmaron a finales de abril una oferta técnica y financiera, además de contratos de «promesa de arrendamiento», para la construcción de un parque eólico en Tataouine, al sur de Túnez. De acuerdo a los mapeos realizados, Túnez muestra en muchas de sus regiones un gran potencial para la producción de energías renovables, especialmente para el desarrollo de la energía eólica. Estas regiones cubren una superficie total de unos 18.000 km², o el 11 % de la superficie total de Túnez.

Los dos grupos inversores han acordado alquilar el terreno destinado a la instalación de las turbinas eólicas, que se ubicarán en la zona de Djebel Dahar, situada a 80 km. de Djerba. Será el primer parque eólico del sur de Túnez, con un coste estimado de unos 500 millones de dinares (casi 149 millones de euros).

Se planea que los trabajos de construcción comiencen a finales de 2025 y se estima que durarán 18 meses. El proyecto generará 600 puestos de trabajo, de acuerdo al representante de Acciona. Una vez concluidos todos los trámites administrativos, la Compañía Tunecina de Electricidad y Gas (STEG) comprará la producción del parque bajo la supervisión del Ministerio de Energía y Minas.

Fuente: La Presse

[Traducción y edición, Itzá Camacho de Domingo]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Los países africanos se preparan para negociar la AGOA

Los países africanos se preparan para negociar la AGOA

Walid Kefi informa desde la Agencia Ecofin como el continente africano tiene marcado el mes de junio y julio en rojo en su calendario pues es cuando se deberían iniciar las conversaciones sobre la posible continuación de la Ley de Crecimiento y Oportunidades para...

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Más artículos en Noticias