![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > R+JPIC > Documentos > Esclavitudes modernas : El Tráfico de mujeres en Nigeria 17 de enero de 2014Las personas que se utilizan para el tráfico de mujeres en Nigeria son muy jóvenes, de una edad comprendida entre los 16 a los 22 años. Su nivel de educación es muy bajo, de Escuela Primaria o incluso inferior. La mayoría de ellas son solteras aunque la existencia de mujeres casadas va en aumento. Como las reclutan Se buscan y localizan mujeres y jóvenes que puedan ser engañadas facilmente o que están interesadas en emigrar y que viven en los suburbios de ciudades grandes con mucha pobreza o en las áreas rurales y entonces se las contacta por alguien encargado del reclutamiento. Estas mujeres- reclutas ofrecen posibilidades a las candidatas a víctimas de poder trabajar y estudiar en Europa, en muchos de los casos engañándolas de que van a trabajar como sirvientas. En otros casos ya está sobre entendido que van a tener que proporcionar algún servicio sexual. Las posibles candidatas piden a estas mujeres dinero para la organización del viaje. Puesto que no lo tienen firman un contrato en el que prometen trabajar en Europa como sirvientas. Y como consecuencia de las deudas que acumulan y las amenazas que se hacen a sus familias las mujeres están obligadas a prostituirse. A pesar de que el sistema está basado en el engaño y la extorsión, son cada vez más las mujeres nigerianas que son utilizadas para el tráfico y que saben que van a entrar en el campo de la prostitución. Un ritual de Juramentos La otra característica peculiar del tráfico en Nigeria es que durante el proceso de reclutamiento se establece un fuerte lazo entre la mujer traficada y los traficantes el cual está basado en el ritual del “contrato” o juramentos que son originarios de la practica Voodoo. Este ritual se practica en lugares especiales (shrines) en la ciudad de Benín en donde las mujeres dejan prendas personales y de su ropa u otros artículos en estos santuarios. . Estos lazos y el miedo grande de que se les apliquen castigos corporales (como la violación, las palizas etc.) contribuyen a que se les mantenga en una condición de explotación. Existen tres niveles de explotación en el tráfico de mujeres en Nigeria El primer nivel está representado por la organización de centros de Mama-Loa en Nigeria. Está compuesto por miembros que preparan y organizan la emigración de mujeres y las meten dentro de la prostitución utilizando amenazas contra sus padres y familiares u ofreciendo pago a los padres por sus hijas. Ellos son los que recogen una parte grande de los beneficios. La Mama nigeriana representa otro nivel en el país de destino. La Mama recoge los beneficios, paga al protector local y manda la mayor parte a su colega en Nigeria. Los mensajeros que transfieren el dinero a las familias de las mujeres representan un tercer nivel. El dinero de la organización es redirigido dentro de la trama criminal financiera para utilizarlo en tráfico de drogas, el tráfico de personas y el blanqueo de dinero. Éxito en el extranjero El éxito en el extranjero también actúa como un factor de llamada; es el fenómeno denominado “Italos”. Este término es referido a un grupo especial de mujeres que han regresado a Nigeria después de haber ganado dinero ejerciendo la prostitución en Italia. Estas mujeres que poseen un estándar más alto de vida que la gente local sirve como ejemplo del éxito que pueden tener si se van al extranjero. Algunas de estas mujeres también se convierten en Mama-Loas a su vez. Amparo Cuesta Traducido y editado para Fundación sur
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies