Entrevista a Francine Nomenjanahary «Menza», por Agua de Coco

8/04/2015 | Entrevistas

Menza, Formadora en agricultura en la Granja Escuela de Fianarantsoa, lleva desde noviembre de 2014 trabajando para Agua de Coco en Madagascar. Tras un periodo de dos meses como ayudante del responsable de formación agrícola, fue contratada tras la jubilación de este.

Agua de Coco.- ¿En qué consiste tu trabajo?

Menza.jpg Menza.- Soy la responsable de la dirección de prácticas y asistente de agricultura en todo el centro. Doy clases de teoría ambiental, cultivo del arroz y agricultura en general.

Agua de Coco.- ¿Qué importancia tiene el suelo?

Menza.- Es un recurso natural limitado. ¡Es el que nos da de comer! Sin suelo, no podríamos cultivar arroz, verduras, frutas, etcétera.

Agua de Coco.- ¿Cuáles son las consecuencias y quiénes se ven afectados por la degradación del suelo?

Menza.- Las consecuencias de la degradación del suelo son el cambio climático que obliga a un cambio del calendario agrícola, la disminución de la producción agrícola y, por tanto, la penuria alimenticia que conduce a la pobreza y a la hambruna.También la disminución de la superficie cultivable.

Así pues, la degradación del suelo afecta a las personas de forma directa

Agua de Coco.- ¿Qué podemos hacer para limitar esa degradación?

Menza.- Para disminuir la degradación del suelo es necesario restaurarlo mediante la fertilización, la rotación de cultivos y la reforestación. Gestionar mejor los desechos y aplicar cobertura vegetal.

Agua de Coco.- ¿Qué medidas se han tomado ya para impedir la degradación del suelo?

Menza.- Todas las medidas nombradas anteriormente se llevan a la práctica en la granja escuela. Como novedad este año, estamos buscando especies aptas para la cobertura vegetal porque todavía no la habíamos desarrollado.

Agua de Coco (@faguadecoco)

(Fundación Sur)

Artículos recientes

Namibia acoge a su primera presidenta, por Lázaro Bustince

Namibia acoge a su primera presidenta, por Lázaro Bustince

Netumbo Nandi-Ndaitwah, de 72 años y vencedora de las elecciones de noviembre con el 58 % de los votos, es la primera presidenta de Namibia. La nueva jefa del Estado namibio lidera un país que enfrenta altas tasas de desempleo, desigualdad y pobreza. La propia...

Las políticas del sonido sudafricano, por Thembi Ngubo

Las políticas del sonido sudafricano, por Thembi Ngubo

Cuando la juventud negra de Soweto impulsó un movimiento a través de ritmos relajados pero contagiosos, lo hizo siguiendo los pasos del sonido bubblegum de sus predecesores, que había revitalizado y entusiasmado a muchos. Dejando atrás su pulida estética aspiracional...

Más artículos en Entrevistas