




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
 |
Los futuros reyes africanos del petróleo… y del gas, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Las dinastías políticas africanas, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Las 10 crisis más desatendidas del mundo son todas africanas, por Marco Cochi
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
En peligro la vida de la activista saharaui Sultana Jaya 26 de noviembre de 2021
La amenaza de Omar Hilale, Representante en la ONU de Marruecos en el Sahara Occidental, contra la activista saharaui Sultana Jaya ha despertado la ira de los activistas por los derechos humanos alrededor del mundo. Hilale acusó a Jaya de haber recibido formación militar y haber incitado a la violencia en Boujdour, ciudad disputada por Marruecos y el Frente Polisario.
Sultana Hidbraim Jaya, activista saharaui, lleva sufriendo la represión y ataques contra la dignidad humana por parte de las fuerzas marroquíes desde hace más de un año. El último incidente, del que se tiene conocimiento, contra Sultana y Al-Waara, su hermana, ocurrió el pasado 19 de octubre. Según el testimonio de las hermanas, agentes de Marruecos entraron a la fuerza en su casa y las agredieron brutalmente. Sin posibilidad de haber escapado, la familia Jaya va a cumplir un año de arresto domiciliario ilegal impuesto por Marruecos.
La violencia con que la activista y su familia están siendo atacadas ha preocupado a la Relatora Especial de los Derechos Humanos, Mary Lawlor. En una declaración ante las Naciones Unidas, Lawlor expresó su desasosiego ante la situación de acoso y abuso de las que Jaya está siendo víctima.
A esta declaración se sumó la carta de Brahim Ghali, líder del Frente Polisario, dirigida al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres. En ella, Ghali explícitamente apeló a la comunidad internacional a tomar acción, condenar y poner fin a las violaciones de derechos humanos perpetradas contra la familia Jaya, y en especial contra Sultana.
Fuente: Sahara Press Service, Établissement Public de Télévision
[Traducción y edición, Araceli Guerrero García]
[CIDAF-UCM]
Artículos relacionados:
Permanecen las tensiones entre Marruecos y Argelia por el Sáhara Occidental
Emiratos Árabes Unidos acuerda con Marruecos inversiones en el Sahara Occidental
Multitudinaria manifestación en Madrid en el final de las marchas de solidaridad con el Sahara
El líder del Frente Polisario comparece ante un tribunal español y abandona España
Biden no ha tomado por el momento ninguna decisión respecto a la cuestión del Sáhara Occidental
Brahim Ghali, líder del Frente Polisario, hospitalizado en España bajo una identidad falsa
Francia es "cómplice" de Marruecos en el bloqueo del expediente del Sáhara Occidental en la ONU
Fatma Galia Mohamed Salem informa de la guerra en el Sahara Occidental, por Roge Blasco
El presidente de la República del Sáhara Occidental solicita que “la ONU asuma la responsabilidad de la violación del alto el fuego por parte de Marruecos”
La Unión Europea reitera la llamada a mantener el alto el fuego en el Sáhara Occidental
Critican la forma en que el Comité Internacional de la Cruz Roja trata la represión y violación de los derechos humanos en ciudades ocupadas saharauis
El presidente de la República del Sáhara Occidental solicita que “la ONU asuma la responsabilidad de la violación del alto el fuego por parte de Marruecos”
El Sáhara Occidental vuelve al Tribunal de Justicia europeo
La miopía política de España en el Sáhara y el surgimiento del Frente Polisario
La activista saharaui Aminetu Haidar nominada al Premio Nobel de la Paz
La activista saharaui Aminatou Haidar Premio Right Livelihood 2019
El presidente de Botsuana reitera su firme apoyo a la República Árabe Saharaui Democrática
El representante del Frente Polisario en Francia pide a Estados Unidos la revocación de su postura
El próximo jefe del Pentágono promete revisar de cerca el tema del Sahara Occidental
Alemania cancela la votación sobre un mayor impulso en la desescalada de Sahara Occidental
España el país en el que más empresas invierten ilegalmente en el Sahara Occidental
Un tweet de Trump sobre el Sahara Occidental compromete el rol de los Estados Unidos en la ONU
Juristas internacionales desaprueban el intento de Trump de suplantar la voluntad el Pueblos del Sahara Occidental
Togo muestra su apoyo a Marruecos en el conflicto con el Frente Polisario
El ejército saharaui bombardea posiciones marroquíes en el noreste del Sáhara Occidental
El POLISARIO asegura que el ejército saharaui ha logrado grandes victorias
El presidente de la Comisión de la UA expresa su preocupación por la vuelta de la guerra en el Sahara Occidental
Resumen de los primeros partes de guerra en el Sahara Occidental ofrecidos por la República Saharaui
El presidente de la República Saharaui declara oficialmente la ruptura del alto el fuego
El embajador de la RASD en Argelia denuncia la apertura de consulados en territorios saharauis ocupados
El Frente Polisario amenaza con poner fin al alto el fuego tras la ’provocación’ de Marruecos
Crecen las tensiones en torno al Sáhara Occidental
Uganda se pronuncia en la ONU sobre la cuestión del Sahara Occidental
Argelia reitera su posición con respecto a la autodeterminación del pueblo sarahui
El Frente Polisario matiza que “el alto el Fuego” está para crear las condiciones necesarias para el Referéndum de autodeterminación
Namibia pide a España que se abstenga de explotar ilegalmente los recursos del Sáhara Occidental
Bruselas no reconoce la marroquinidad del Sahara Occidental
Incineran una gran cantidad de droga procedente de Marruecos incautada por el ejército saharaui
“Protesta” del Sahara Occidental ante la reciente declaración de la ministra de Exteriores española
Denuncia oficial de un transporte de fosfatos indebidamente exportados del Sahara Occidental
Hay que descolonizar ya el Sáhara Occidental
El sospechoso alarmismo terrorista de Exteriores y la credibilidad del Gobierno español, por Luis Portillo Pasqual del Riquelme
El POLISARIO advierte a la empresa alemana "Continental" que no se involucre en la explotación ilegal del fosfato saharaui
Sáhara Occidental: ¿nativos del desierto, nativos de África?
Foro Internacional de Solidaridad Juvenil con el Sáhara Occidental
Marruecos aprieta lentamente su control sobre el Sáhara Occidental
El Frente Polisario celebra el nacimiento del intergrupo europeo "Paz para el pueblo saharaui"
El Frente Polisario advierte que el Rally África Eco Race socava los esfuerzos de la comunidad internacional de buscar una solución para el conflicto del Sáhara Occidental
Lo que The New York Times no dijo de Borrell
Ceas-Sahara “denuncia” el silencio de España ante la grave situación en el Sahara Occidental
Continúan los saqueos en el Sáhara Occidental
Piden al papa Francisco que medie ante Mohamed VI por el pueblo saharaui
La posición de la Unión Africana en el conflicto entre Marruecos y el Sahara occidental
La ONU espera nuevas conversaciones sobre el Sahara Occidental para marzo
El futuro del Sáhara Occidental a debate
El Frente POLISARIO denuncia a seis grupos franceses por violación del derecho internacional en el Sahara Occidental
La ONU convoca a Marruecos, Argelia, Mauritania y Polisario en Berlín para hablar sobre el Sahara Occidental
El Frente POLISARIO atribuye a Marruecos la tensión actual en el Guerguerat
El Frente Polisario pide a la Comisión Europea que aplique la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
El nuevo enviado personal del Secretario General de la ONU para el Sahara Occidental Visita los campos de refugiados saharauis
El Gobierno saharaui celebra el compromiso de la Unión Africana para poner en marcha mecanismos para contribuir a la resolución del conflicto en el Sahara Occidental
El conflicto entre Marruecos y el Sahara Occidental echa abajo una reunión de ministros de finanzas de la Unión Africana
Marruecos ratifica el acta de la Unión Africana sin formular reservas sobre el Sahara Occidental
Marruecos vuelve a la Unión Africana
La UA se alinea con Marruecos en contra del Sahara
Cumbre de la Unión Africana. Marruecos pide la expulsión del Frente Polisario
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|