![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes > ![]() Elecciones en Mozambique ¿Transparentes o manipuladas?
24/10/2019 -
Al aceptar la advertencia de su anfitrión, quien a través del canciller José Pacheco dejó en claro que estaban en Mozambique para "presenciar elecciones libres, justas, transparentes y creíbles", los observadores internacionales legitimaron este jueves (17) un hecho invadido por fraude, intimidación y asesinato. Para la Misión de Observación de la Comunidad del África Meridional (SADC) "el ambiente alrededor de los colegios electorales fue en general pacífico, los delegados de partidos y candidatos, los observadores nacionales y extranjeros estuvieron presentes en la mayoría de los colegios electorales observados". Zimbabue Oppah C.Z. Muchinguri-Kashiri declaró que la SADC concluyó que "el período preelectoral y la votación para las elecciones de 2019 fueron generalmente pacíficos y se llevaron a cabo de manera ordenada". La Misión de Observación de la Unión Africana (UA) "observó mejoras en la ley y la gestión electoral para garantizar que se ajustara a los estándares regionales e internacionales para una elección democrática". "A pesar de los desafíos políticos y el entorno de seguridad, la votación fue en general tranquila y bien administrada", señaló el nigeriano GoodLuck Jonathan, quien dirigió la Misión de Observación de la UA. Otro ex jefe de estado africano, el ghanés John Dramani Mahama, a quien la Misión de Observación del Instituto Electoral para la Democracia Sostenible en África (EISA), elogió a Mozambique "por realizar elecciones periódicas y su compromiso de mantener una paz sostenible". "Aunque el proceso aún no se ha completado, la Misión de Observación Electoral de EISA señala que el día de votación fue satisfactorio", señaló el EISA. La Comisión Electoral Nacional cumplió "la misión de organizar elecciones presidenciales, legislativas y provinciales de manera transparente" La Misión de Observación de la Commonwealth consideró que "el día de votación fue en gran medida pacífico". El keniano Kalonzo Musyoka, quien dirigió la misión, llamó la atención sobre “algunos casos en los que la presencia policial cerca de los colegios electorales excedió la barrera de 300 metros determinada por la ley electoral, pero nos impresionó la confianza y el entusiasmo de los miembros de la asamblea. , principalmente hombres y mujeres jóvenes ". Desde la perspectiva de la Comunidad de Países de Habla Portuguesa (CPLP) “el acto electoral del pasado 15 de octubre estuvo en general en línea con las prácticas de referencia internacional, respetando los principios democráticos y políticos consagrados en la Constitución de la República de Mozambique y de conformidad con la ley electoral del país ". El coordinador de la Misión de Observación Electoral de la CPLP, Mário Mendão, enfatizó "el excelente trabajo realizado por las autoridades electorales, sin perjuicio de la posibilidad de mejorar el proceso". André da Silva Neto, Jefe de Misión del Foro Electoral de la Comunidad del África Meridional (SADC-ECF), reconoció “que la Comisión Electoral Nacional de Mozambique ha cumplido su misión de organizar las elecciones presidenciales, legislativas y provinciales de manera transparente. " Incluso la Misión de la Unión Europea, el único socio de cooperación que contribuyó a los costos de las elecciones de este año, "entiende que se ha llevado a cabo una votación bien organizada", aunque estuvo "precedida por una campaña marcada por la violencia, limitaciones a las libertades fundamentales y dudas sobre la calidad del registro de votantes”, declaró el eurodiputado Sánchez Amor, quien encabezaba el equipo. Las organizaciones de la sociedad civil de Mozambique, cuyos observadores, que enfrentaron dificultades inimaginables para obtener una acreditación simple por parte de la Comisión Nacional Electoral, informan de numerosos intentos de fraude, intimidación y al menos dos tiroteos mortales por parte de agentes de policía de la República de Mozambique. Intentos de fraude, intimidación y al menos dos asesinatos por parte de agentes de policía. La policía disparó y golpeó a una persona en el distrito de Nacala-Porto, provincia de Nampula, mientras contaba los votos, informan nuestros corresponsales. El caso tuvo lugar en la Escuela Secundaria São Vicente de Paulo, barrio Ontupaia. A las 7:50 pm hubo disparos de armas por parte de la policía y la población incendió neumáticos, informaron nuestros corresponsales. Así mismo cuatro personas recibieron disparos en las extremidades inferiores cuando la policía intentó dispersar a las personas, de acuerdo con el Centro de Integridad Pública (CIP). En el distrito de Angoche, la policía disparó granadas de gas lacrimógeno para dispersar a docenas de votantes que buscaban controlar el recuento de los votos en el colegio electoral de Namaripe. Después de la votación, los partidarios de Renamo permanecieron cerca de la mesa electoral. La confusión comenzó cuando los partidarios de Renamo sospecharon que los presidentes de las mesas electorales llevaban muchas papeletas de Frelimo. La policía no permitió que se revisara e los presidentes, lo que generó confusión en el lugar. La gente cercana a la mesa electoral se acercó al lugar. Ante la inminente confusión, la policía disparó 7 disparos al aire y granadas de gas lacrimógeno para dispersar a la multitud. También en este distrito costero de la provincia de Nampula, según informes, un ciudadano fue asesinado a tiros después de tomar un arma de manos de un agente de la ley. En el lugar, la policía incendió tres aulas. No desaparecieron las urnas. En el colegio electoral Eduardo Mondlane, un miembro de Frelimo fue golpeado por partidarios de Renamo al encontrarle con un cuchillo y un machete dentro de la mesa electoral. En la isla de Mozambique, específicamente en Gulamo, la policía disparó tres disparos al aire alrededor de las 7 p.m. para dispersar a la población que se amotinó allí para ver el conteo. En el distrito de Morrumbala, tres agentes de la Unidad de Intervención Rápida (UIR), cuatro oficiales de la Policía de Protección y seis oficiales de las Fuerzas de Defensa de Mozambique altamente armados, evitaron que la población se acercara al colegio electoral donde se realizaba el recuento de votos. El Centro de Integridad Pública se enteró de la evidencia que en este distrito de la provincia de Zambezia el partido Frelimo distribuyó dinero a los miembros de la mesa electoral en la víspera del día de la votación. Los presidentes de las mesas electorales habrán recibido sobres de 20.000 Meticais (288 euros) en la Administración del Distrito para su distribución al personal de la mesa electoral. En el distrito de Derre, el presidente de una mesa electoral anuló los votos del candidato de Renamo, colocando tinta indeleble en cada papeleta que llevaba un voto válido de Renamo. El caso fue registrado en la escuela primaria Guerissa. En la provincia de Sofala, distrito de Dondo, el presidente de la mesa electoral en el colegio electoral EPC 08 en Samora Machel fue agredido por un miembro de la mesa electoral del MDM. El MMV de MDM habría notado irregularidades en la mesa de votación. Informado sobre el tema, el presidente se negó a cooperar, lo que generó confusión. La policía fue llamada a intervenir para restablecer el orden. En la provincia de Manica, distrito de Sussundenga, la policía expulsó a los votantes de todo el centro de votación de Munhinga. Fueron los partidarios del MDM y Renamo quienes, después de votar, decidieron permanecer en el lugar para evitar que se llenaran las urnas. En la ciudad de Chimoio, un ciudadano fue arrestado por hacer campaña por Frelimo durante la votación. El caso tuvo lugar en la escuela secundaria Eduardo Mondlane. También en Chimoio, un delegado de candidatura de Renamo fue arrestado en la escuela secundaria del 7 de abril bajo la acusación de hacer campaña durante la votación. Fuente: A verdade [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies