El sector minero de Zimbabue usa el oro para sostener su moneda

27/05/2024 | Noticias

El ministro de Minas y Desarrollo Minero de Zimbabue, Winston Chitando, realizo un llamamiento al sector minero del oro para que dirijan sus esfuerzos a incrementar la producción del metal precioso. Con este llamamiento el gobierno pretende poder sostener la recientemente adoptada moneda del país, el Zimbabwe Gold (ZiG), y mantener su credibilidad desde la extracción de oro.

El ministro realizó estas declaraciones durante un taller de trabajo sobre ejercicios de extracción de oro. EL ZiG, apoyado en el oro, metales preciosos varios y reservas extranjeras, necesita que el comercio del metal se realice por canales oficiales para llegar a la Fidelity Gold Refinery, el sistema de exportación oficial del país. Un incremento de la producción de oro impulsaría la confianza y credibilidad en el ZiG para actores internos e internacionales, puesto que su valor está atado al valor de las reservas de oro de Zimbabue. La movilización en el sector minero ya ha sido usada con éxito como iniciativa económica, liderando el crecimiento en el país y suponiendo una de las piezas claves de la economía zimbabuense. En estas iniciativas, el sector del oro ha demostrado ser altamente estratégico para el sector minero y la economía nacional, con un balance actual de entregas de oro para el 2024 de un estándar de 40 toneladas, 10 más que el año pasado.

El taponamiento de mercados secundarios y extraoficiales es el objetivo principal para lograr esta nueva meta en el sector minero de Zimbabue; la expansión de la industria se ha realizado gracias a proyectos de expansión y el uso de nuevas tecnologías en la extracción minera a gran escala, y el gobierno quiere mantener estas dinámicas en los canales oficiales – a costa de ello, la extracción de minería de pequeña escala ha decaído significativamente, más de un 20 % en un año. Para lograr estas metas, la movilización solicitada por el gobierno de Zimbabue se orienta hacia la formalización de las operaciones de mineros de pequeña escala y artesanales para que estos se adhieran a las regulaciones oficiales del valor del oro y la lucha contra la minería ilegal, el contrabando y la promoción de prácticas responsables con el medio ambiente.

Autor: Farirai Machivenyika

Fuente: The Herald

[Traducción y edición, Gonzalo Querol]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Réquiem por una revolución (parte III)

Réquiem por una revolución (parte III)

Por mucho que algunos análisis contemporáneos del mandato de Lumumba puedan caracterizarlo como un carismático líder sin ninguna capacidad de estrategia política para la independencia, unidad y soberanía de su país, Soundtrack pinta un cuadro realista de que su...

Burkina Faso y Níger abandonan la Francofonía

Burkina Faso y Níger abandonan la Francofonía

Los gobiernos de Burkina Faso y Níger han tomado la decisión en firme de solicitar su baja del listado de países adscritos a la Organización Internacional de la Francofonía, una entidad formada por 49 Estados de pleno derecho que reúne a un conjunto cercano a los...

Más artículos en Noticias