El presidente de Sierra Leona, Julius Maada Bio, llegó a los titulares internacionales a principios de año cuando declaró que la violación y la violencia sexual eran una emergencia nacional. Peter Clottey, reportero de Voice of America, se sentó recientemente con el presidente y la Primera Dama, Fatima Maada Bio, para hablar del tema. Fue en tras una reunión de la Asamblea General de la ONU y allí les preguntó sobre su trabajo para mejorar la difícil situación de las mujeres y las niñas en la nación de África Occidental.
Bio aseguró que, desde su perspectiva, mejorar la vida de las mujeres era una forma clave para que el país se desarrollase económicamente y en términos de indicadores de salud: «Creo que si tenemos que desarrollarnos como una nación en el escenario mundial donde las mujeres son mayoría, debemos tratarlas de manera justa, debemos tomarlas en serio y debemos hacerlas parte integrante de los objetivos de desarrollo sostenible«. Sobre esto último recalacó que debían asegurarse de ser productivos y poder marchar hacia los objetivos de desarrollo sostenible.
En 2018, la violación por parte de su tío que dejó paralizada a una niña de cinco años en Sierra Leona generó indignación y la petición popular de leyes más estrictas. Ese mismo año, los casos de violencia sexual denunciada aumentaron a 8.505, un máximo histórico.
Según la Iniciativa Rainbo, una organización de Sierra Leona que ayuda a las supervivientes de violencia de género, el 93% de las víctimas tratadas son menores de 17 años y el 24% de las mismas, son menores de 11 años.
Históricamente, la mayoría de los atacantes quedan impunes, algo contra lo que Bio mostró amplio rechazo: «Nos aseguraremos de que esta pelea se tome muy en serio. Debo que cuando descubrí esta realidad me horrorizó. Las mujeres no son tomadas en serio y las niñas y los bebés son violados impunemente«.
El presidente dejó patente que su administración estaba tomando «medidas drásticas» contra quienes cometían violaciones. En septiembre, la legislatura de Sierra Leona modificó su Ley de Delitos Sexuales para que quien violase a un niño fuese castigado con cadena perpetua. El país también ha creado una División de Delitos Sexuales del Tribunal Superior para escuchar casos de agresión sexual y aumentar las tasas de enjuiciamiento.
La Primera Dama, Fátima Bio, ha encabezado la campaña «Manos fuera de nuestras niñas» que busca, no solo poner fin a la violencia de género, sino también abordar cuestiones como el embarazo adolescente, el tráfico de niños, el matrimonio infantil y la prostitución. En un evento durante la Asamblea General de la ONU, se le unieron otras primeras damas de todo el continente, así como el presidente del Banco Africano de Desarrollo, Akinwumi Adesina. Este declaró que la campaña «Manos fuera de nuestras niñas» era una campaña que debía ser global y no solo limitarse a Sierra Leona. Fátima Bio relató también lo duro que habían trabajado en el proyecto, hasta el punto de que ahora este tenía “vida propia”.
Durante el evento de la ONU, Fátima Bio compartió detalles personales sobre su vida, incluido el hecho de que se vio obligada a huir de un matrimonio arreglado con un hombre mucho mayor en su adolescencia. Explicó que desde ese momento juró que no se quedaría impasible mientras hubiese algún niño sufriendo abusos.
La primera dama comentó feliz que el movimiento se estaba extendiendo. En la vecina Liberia, la Primera Dama, Clar Weah, lanzó la campaña «She’s You» para elevar los derechos de las mujeres y luchar contra la violencia de género. Y ahora que la debate sobre la violación ha comenzado en África Occidental, Fátima Bio cree que solo puede continuar. Por último, terminó asegurando que, pese a que la violación fuera un tema de conversación incómoda y que en África la gente solía tapar esa realidad; ahora, por fin, se estaba «destapando».
Fuente: VOA
[Traducción y edición, S. Ruiz Mínguez]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
– El embarazo adolescente como forma de discriminación en África
– China construirá dos presas de agua en Sierra Leona
– Fuertes enfrentamientos en Sierra Leona entre la policía y manifestantes
– El presidente de Sierra Leona firma contratos de rendimiento con sus ministros
– Sierra Leona descarta un aeropuerto de construcción china
– Detenidos el exvicepresidente y el exministro de minas de Sierra Leona por corrupción
– Sierra Leona ha hablado – Maada Bio es el nuevo presidente
– El 27 de marzo segunda vuelta de las elecciones en Sierra Leona
– Las elecciones en Sierra Leona se encaminan a una segunda vuelta
– La Unión Africana asistirá como observadora a las elecciones generales de Sierra Leona el 7 de marzo
– El expresidente Julius Maada Bio candidato de la oposición para las presidenciales en Sierra Leona