El presidente de Zimbabue declara desastre nacional por sequía

5/04/2024 | Noticias

Zimbabue declaró el pasado miércoles 3 de abril el estado de desastre por una sequía. El presidente del país, Emmerson Mnangagwa, informó que se necesitan 2.000 mil millones de dólares para hacer frente al hambre causada por las escasas precipitaciones que han acabado con aproximadamente la mitad de la cosecha de maíz. Mnangagwa realizó un llamamiento a las agencias de las Naciones Unidas, las empresas locales y las organizaciones religiosas para que contribuyan a la asistencia humanitaria. Se estima que 2,7 millones de personas se enfrentarán al hambre, aunque las autoridades comunican que el número de ciudadanos que necesitarán ayuda alimentaria será mayor que la proyección inicial. Adicionalmente, la escasez de cereales ha aumentado el precio de los alimentos. Zimbabue se suma ahora a la lucha regional por encontrar suficiente maíz en el mercado internacional. Los países vecinos, Zambia y Malaui, también han declarado recientemente estados de desastre debido a la sequía.

La sequía es resultado del patrón climático global de El Niño y ha desencadenado una crisis humanitaria en el sur de África. El Niño, un fenómeno climático natural que calienta partes del Océano Pacífico cíclicamente, tiene diversos efectos en el clima mundial. En el sur de África, normalmente provoca precipitaciones inferiores a la media, siendo la sequía actual la peor registrada en décadas. Hace no mucho tiempo, Zimbabue fue el granero del sur de África, pero en los últimos años ha sufrido varios episodios de sequía severa, como en 2019, que han afectado a los cultivos y al ganado. No todas las sequías se deben al cambio climático, pero el exceso de calor en la atmósfera está extrayendo más humedad de la tierra y empeorando las sequías. El planeta ya se ha calentado aproximadamente 1,2 °C desde el inicio de la era industrial y se espera que las temperaturas continúen aumentando, a menos que los gobiernos de todo el mundo hagan grandes recortes en las emisiones contaminantes.

Autores: Farai Mutsaka – Shingai Nyoka

Fuentes: AP NewsBBC

[Traducción y edición, Micaela Llona Bavestrello]

[CIDAF-UCM]

 

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 17-03-25

Africanía (radio-podcast), 17-03-25

Africanía (radio -podcast), 17-03-25.- Os presentamos a Jay Nvok, uno de los artistas jóvenes con más proyección en la escena musical de Guinea Ecuatorial. Rapero, compositor, productor… es Jay Nvok, conócelo en “Africanía” – Africanía (radio -podcast), 17-03-25...

La Otra Cara de África (radio -podcast), 20-03-25

La Otra Cara de África (radio -podcast), 20-03-25

La Otra Cara de África (radio -podcast), 20-03-25.- El último informe de la Fundación Mo Ibrahim presenta un retrato poco halagador del progreso logrado en el continente durante los últimos diez años: pocos avances en materia de gobernanza, una inseguridad creciente y...

Tshisekedi y Kagame piden un alto el fuego

Tshisekedi y Kagame piden un alto el fuego

Los presidentes del Congo y de su vecina Ruanda se reunieron el 18 de marzo en Catar para mantener sus primeras conversaciones directas desde que los rebeldes del M23, respaldados por Ruanda, se apoderaron de dos importantes ciudades en el este del Congo, una región...

Sudán suspende las importaciones de Kenia

Sudán suspende las importaciones de Kenia

Sudán suspendió todas las importaciones de Kenia después de que Nairobi recibiera a representantes de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), quienes firmaron una carta para un gobierno paralelo. Las relaciones entre Sudán y Kenia han dado un giro drástico tras la decisión...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 17-03-25

Africanía (radio-podcast), 17-03-25

Africanía (radio -podcast), 17-03-25.- Os presentamos a Jay Nvok, uno de los artistas jóvenes con más proyección en la escena musical de Guinea...