




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
Investigadas las armas incautadas a los grupos terroristas en la región del lago Chad
...leer más...Temor a los arrestos ordenados por el presidente de Zambia
...leer más...Macky Sall preside su primera Cumbre de la Unión Africana
...leer más...11 recién nacidos fallecen en un incendio en Senegal
...leer más...Ningún caso confirmado de viruela del simio en Ghana
...leer más...Cumbre extraordinaria de la UA en Guinea Ecuatorial
...leer más...El presidente de Uganda responsabiliza a Occidente del incremento del coste de la vida
...leer más...Visita oficial del presidente de RD Congo a Burundi
...leer más...Ruanda acusa a RD Congo de lanzar ataques contra su territorio
...leer más...Rusia considera lógica la salida de Malí del G5 Sahel
...leer más...Problemas en la elaboración de la constitución de Túnez
...leer más...El Consejo de ministros de RD Congo avanza en el reforma del ejército
...leer más...La transición en Guinea desesperanza a la población
...leer más...Las fuerzas ruandesas de mantenimiento de la paz aprenderán francés
...leer más...Incremento del contrabando en el Correccional de Windhoek
...leer más...
|
 |
 |
Inseguridad en Mozambique: ¿Por qué 24 países han enviado tropas?, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
¿Están los países africanos "atrapados" por los préstamos chinos?: China y la deuda africana, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Los drones letales son una nueva amenaza para África, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
El presidente de Togo se presenta a un cuarto mandato 8 de enero de 2020
El presidente de Togo, Faure Gnassingbé, fue presentado el martes 7 de enero como candidato a un cuarto mandato presidencial por el partido gobernante, Unión por la República (UNIR), en las elecciones presidenciales del 22 de febrero, declaró un periodista de la AFP en Lomé.
"Los órganos del partido UNIR, reunidos en este día, informaron a Su Excelencia Faure Gnassingbé (...) la voluntad unánime de los militantes de verlo defender los colores del partido en las elecciones presidenciales del 22 de febrero", declaró Aklesso Atcholé, secretario ejecutivo de UNIR, en una conferencia de prensa.
Los funcionarios del partido se reunieron a puerta cerrada toda la mañana, en presencia del presidente Faure Gnassingbé, después de un recorrido por las diversas regiones de Togo, donde organizaron consultas con las bases.
El presidente Faure Gnassingbé en el poder desde 2005, después de suceder a su padre Gnassingbé Eyadéma, quien gobernó el país con puño de hierro durante 38 años. Fue reelegido en 2010 y 2015 en elecciones marcadas por la polémica.
El país atravesó una grave crisis política en 2017 y 2018, con grandes protestas fuertemente reprimidas, para exigir la limitación de los mandatos presidenciales y la salida del jefe de estado, que se prepara para postularse para un cuarto mandato.
Pero el poder no se rindió y en mayo de 2019, los diputados votaron a favor de una revisión constitucional que permita no solo al presidente Gnassingbé presentarse a la reelección en 2020 y 2025, sino también beneficiarse de la inmunidad de por vida "por los actos cometidos durante los mandatos presidenciales ".
Una docena de líderes de la oposición, incluido su líder histórico, Jean-Pierre Fabre, y figuras de la sociedad civil, también anunciaron su candidatura para las elecciones presidenciales.
Fuente: Africa News Imagen: Wikimedia-Ricardo Stuckert/PR
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Togo hace evaluación de los 30 años de la Convención de los Derechos del Niño
Conversaciones infructuosas entre el poder y la oposición en Togo
Togo celebra sus primeras elecciones municipales en más de treinta años
Tony Blair anima a invertir en Togo
El presidente de Togo Faure Gnassingbe visita Londres para hablar de la seguridad en África occidental
Visita diplomática del presidente de Togo a Abu Dhabi
El partido Togo Autrement se retira de la coalición de los 14 partidos opositores
La coalición opositora pide a la CEDEAO que intervenga contra las legislativas del 20 de diciembre en Togo
La coalición opositora de Togo, preocupada por la reaparición de la "milicia de auto defensa", llama a Akufo-Addo y Alpha Condé
La oposición de Togo llama a nuevas protestas contra el régimen
El diálogo en Togo se reanudará cuando regresen de la cumbre de la UA en Kigali los mediadores ghaneses
El gobierno de Togo prohíbe las manifestaciones de la oposición en tres ciudades por "preocupaciones de seguridad"
¿Qué está pasando en Togo? Un análisis del problema actual en el país
La oposición denuncia la violencia en el norte de Togo
Cierre de internet y redes sociales en Togo ante las movilizaciones de la oposición
La oposición acusa al gobierno de Togo de reprimir violentamente las manifestaciones
Respuesta del presidente de Togo al líder de la oposición : el Parlamento es el mejor ámbito para debatir reformas
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|