![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() El presidente de Sudán del Sur asegura que la economía del país prosperará de nuevo 18 de julio de 2019
Kiir, que ha sido el presidente de la nación más joven del mundo desde su independencia, también apeló a sus compatriotas a «abrazar la paz» en el discurso que dio el martes: «Mis ciudadanos, quiero que todos nosotros animemos a nuestros hijos e hijas a abrazar la paz y a mantenerla». Una paz evasiva Sudán del sur entró en guerra en 2013, cuando Kiir acusó a su antiguo ayudante Riek Machar de planear un golpe de estado. En 2018, se firmó un acuerdo de paz con la oposición, pero la ONU asegura que la violencia se ha intensificado en una de las regiones desde entonces. Bajo el acuerdo de paz se establecerá un gobierno de unidad para que Machar pueda regresar del extranjero, pero el proceso se ha visto obstaculizado por las disputas. Kiir, en un gesto a los partidarios de la oposición, les agradeció «su compromiso con el acuerdo de paz». Crisis económica Este país rico en petróleo lucha por mantener a flote su situación financiera, pues el gobierno de Kiir ha sido incapaz de pagar a las tropas y a los funcionarios públicos durante meses, lo que llevó al Parlamento el mes pasado a bloquear el presupuesto como protesta. Kiir anunció: «Soy plenamente consciente de que nuestra gente está enfadada por las difíciles condiciones de vida que les imponen la inseguridad y las dificultades económicas. Es por eso que quiero disculparme sinceramente ante mi pueblo, en mi nombre y en nombre de mi gobierno». Además, el presidente añadió que el acuerdo de paz ha sido clave para el cambio de rumbo del país. Según las predicciones de Kiir: «La seguridad volverá a Sudán del Sur, nuestra economía prosperará y podremos prestar mejores e importantes servicios a nuestra gente, como escuelas, agua potable limpia y crear puestos de trabajo para nuestra gente». Sin embargo, la ONU anunció la semana pasada que a pesar de la disminución de la violencia tras el acuerdo de paz, los enfrentamientos en la provincia de Ecuatoria Central continuaban. La economía y la sociedad de Sudán del Sur han sufrido muchos golpes a lo largo de todo el conflicto civil. La producción de petróleo, que representa un 98% de los ingresos del Estado, ha descendido más de la mitad desde la independencia en 2011, cuando alcanzó los 350.000 barriles diarios. Fuente: Africa News [Traducción y edición, María Gómez Cordero][Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies